viernes 4 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
¡De festejo!

Una verdadera institución de San Juan cumple 90 años: los hechos que marcaron a la UVT

Su fundación de la mano de un intendente, el cooperativismo entre vecinos y socios, las obras y las grandes epopeyas del club que marcó un antes y un después en la vida deportiva, recreativa y social de la provincia.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Ocurrió hace 90 años exactamente. Un 4 de abril, pero del año 1935, el por entonces intendente de la Capital, Enrique Saúl Yanzón, convocó a un grupo de vecinos distinguidos con una visión clara y ambiciosa: fundar una organización que promoviera el desarrollo integral de la comunidad. Aquella reunión marcó el nacimiento de la Unión Vecinal de Trinidad (UVT), una institución que con el tiempo se transformaría en un símbolo de progreso, solidaridad y vida social en San Juan.

La propuesta del jefe comunal prendió con fuerza entre los capitalinos. Desde un primer momento, la flamante unión vecinal impulsó actividades culturales y recreativas, fomentó la creación de fuentes laborales organizadas bajo principios cooperativos, y estableció centros de asistencia permanente en áreas claves como salud, educación y servicios sociales. También se propusieron objetivos urbanos concretos: el asfaltado de calles, el mantenimiento del arbolado público y el mejoramiento general del entorno.

La reunión fundacional tuvo lugar el 4 de abril de 1935, en el edificio municipal donde hoy funciona la Comisaría 3ª de Trinidad- General Acha y Agustín Gómez-. Allí se conformó la primera comisión directiva, encabezada por el propio intendente Yanzón. Lo acompañaban figuras destacadas como Natali Ferrero, César Ríos (juez de Paz de Capital), Luis Palma, Federico Gizzi, Ernesto Quinterios y José María Rovira.

Pero la historia de la UVT no estuvo exenta de desafíos. El terremoto de 1944 golpeó con crudeza a San Juan, y la joven institución perdió su sede original entre los escombros. Sin embargo, lejos de rendirse, la comunidad volvió a organizarse. En 1951, Yanzón dejó la presidencia y fue sucedido por Rogelio Reta (1951–1957). Bajo su mandato se alquiló una antigua casona en las calles Pedro de Valdivia y Mendoza, donde se montaron consultorios médicos con atención permanente. La participación vecinal fue clave: las cuotas societarias y la colaboración de los habitantes permitieron avanzar con las obras necesarias.

En 1966, con la llegada de Emilio Guillermo Meizeng a la presidencia (1966–1969), la UVT experimentó un nuevo impulso. Se adquirió el terreno donde actualmente funciona la institución, y se produjo un crecimiento notable de su base de socios.

Un año después, en 1969, asumió Luis Tonini, quien concibió un nuevo sueño: convertir a la Unión Vecinal de Trinidad en un complejo deportivo y social de referencia. En 1970 ese sueño comenzó a materializarse: se inauguró una imponente pileta de natación en forma de cruz con 802 metros, una piscina para niños, una cancha de hockey sobre patines con mosaico granito, dos canchas de bochas, dos de vóley (una techada y una playera), un salón de eventos, duchas, sanitarios y una arboleda que ofrecía sombra y frescura.

7db05d10-7f53-41ad-91a2-c81036ef9828.jpg
Cancha de hockey sobre césped.

Cancha de hockey sobre césped.

Durante los años 70, la UVT fue protagonista de los inolvidables carnavales sanjuaninos, que aún hoy son parte del folclore local. La institución se convirtió en un espacio de encuentro, alegría y pertenencia para cientos de familias.

Pero quizás uno de los momentos más gloriosos llegó en 1985, cuando la UVT escribió una de las páginas doradas del deporte sanjuanino: se convirtió en el único club no europeo en ganar la Copa Intercontinental de hockey sobre patines masculino, venciendo por 5 a 4 al poderoso Barcelona en la final disputada en España. Una verdadera epopeya que aún resuena en la memoria colectiva.

608045c4-7d5a-4ffb-97a2-634718924e2c.jpg
La mítica victoria internacional de la UVT, a un gigante de Europa. Foto: Diario de Cuyo.

La mítica victoria internacional de la UVT, a un gigante de Europa. Foto: Diario de Cuyo.

En los años 90, bajo la presidencia de Manuel González (1990–1994), se construyeron nuevas salas para subcomisiones, consultorios, una cancha de vóley de arena, otra de pádel y una de fútbol. Además, se reabrió la Biblioteca Popular Dr. Antonio Aguilera, reforzando el compromiso cultural de la institución.

Durante la década siguiente (1994–2004), una serie de presidentes mantuvo viva la llama del progreso: Rafael Crespo, Juan Villavicencio, Ricardo Teragani, Alberto Alonso, Jorge Maturano y Ricardo Risatti. Se hicieron mejoras en la infraestructura, y la institución continuó consolidando su lugar en la comunidad.

La llegada de Contegrand a la presidencia marcó un nuevo hito con la adquisición del estacionamiento sobre Avenida de Circunvalación. Posteriormente, Juan Luis Molina encaró una remodelación profunda del club, sumando un maestro de obras a los esfuerzos institucionales. Con Rogelio Cerdera al mando, la UVT alcanzó un sólido posicionamiento no solo en lo deportivo, sino también en lo social y cultural.

El año 2015 fue especial: la institución celebró con orgullo sus 80 años de vida. En 2018, bajo la presidencia de Mario Romano, y gracias al trabajo mancomunado con el gobierno provincial, las subcomisiones y los socios, se inauguraron importantes obras en el microestadio de hockey sobre patines: salidas de emergencia, túnel de conexión con los camarines, cerramiento lateral, módulos nuevos en las tribunas y sistema de iluminación LED. También se renovó el parquet de la cancha de básquet, se inauguró una cancha de césped sintético y se hicieron otras mejoras de uso general.

e57075dbcb4bb49410054ea6034012d5.jpg

En 2019, asumió la presidencia Carlos Arturo Quinteros, quien, junto a su equipo, continúa trabajando con entusiasmo para modernizar las instalaciones y concretar nuevos proyectos, como la construcción de un gran gimnasio.

Hoy, con más de 4.700 socios, la Unión Vecinal de Trinidad no solo es un club. Es una institución con alma, con historia, con valores, y con una comunidad que sigue apostando por su crecimiento. Un legado vivo que sigue escribiéndose día a día.

fb_img_1675208736735-1080x675jpg.webp
Los carnavales, uno de los grandes clásicos de la UVT.

Los carnavales, uno de los grandes clásicos de la UVT.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que todo el fin de semana estará nublado, aunque hay una mínima probablidad de lluvia para la mañana del domingo

Las Más Leídas

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que todo el fin de semana estará nublado, aunque hay una mínima probablidad de lluvia para la mañana del domingo
La pescaron con recetas truchas: cayó en una farmacia del centro con DNI y certificados falsos
Los remates de todas estas movilidades, que son ocho en total, se harán el mismo día y a la misma hora, el 25 de abril de 2025, desde las 17 por parte de la Caja de Acción Social.
El triste relato del taxista que fue asaltado en La Bebida: Lo mío es irreparable
La escuela N°4 de Ingeniero Maschwitz, donde se produjeron las amenazas de los alumnos.

Te Puede Interesar