Con diferentes niveles de avance, en San Juan se están preparando para salir a la luz pronto, cuatro apuestas fuertes en alojamiento que se esperan que sean un boom turístico durante el próximo verano. Se trata de dos emprendimientos termales, un hotel cinco estrellas y un complejo de domos para turismo "glamping".
En el Ministerio de Turismo consideran estas 4 obras como la llave para un despegue de San Juan en calidad y opciones diferentes para el disfrute de sanjuaninos y turistas, según dijo el viceministro Roberto Juárez a Tiempo de San Juan. Las opciones son para visitantes exigentes, con cierto poder adquisitivo. Los dos complejos termales son recuperados desde cero, con cambios innovadores para cautivar al sector que busca placeres vinculados a la salud. Se trata de los baños de La Laja en Albardón y de Pismanta en Iglesia. Por otro lado, apuntando al turismo de eventos con comodidades indiscutibles, se está terminando el hotel cinco estrellas Del Bono Central. El cuarto eslabón de esta cadena de oportunidades lo completa el conjunto de eco-domos que se están finalizando en Ischigualasto.
-Hotel Del Bono Central
WhatsApp Image 2023-02-16 at 8.45.30 PM.jpeg
El edificio que se ubica en Ignacio de la Roza y Sarmiento ya está en su última etapa. Lo construye la empresa IVISA que es la que maneja los casinos en San Juan y como parte de la renovación del contrato por la explotación de juegos de azar firmó con el Gobierno por la construcción de este hotel cinco estrellas y la restauración del complejo albardonero Las Lajas. La inauguración se espera en un par de meses, dijo Juárez. El hotel tendrá 84 habitaciones con 205 camas y se desarrolla en 13 niveles, con subsuelos, salones de eventos, un café, un restorán y un servicio de spa.
Actualmente la obra se encuentra en su etapa de terminaciones finas, como revestimientos, pintura y detalles que hacen a este espacio único. El vidriado espejado ya se aprecia cubriendo casi toda esta esbelta construcción.
-Hotel termal La Laja
La recuperación de este legendario emprendimiento termal también quedó en manos de Ivisa como parte del acuerdo por la renovación del contrato de explotación del juego en San Juan. Las obras van a buen ritmo y la idea es que todo esté listo e inaugurado este año, es decir, que para el verano que viene esté disponible para atraer turistas con nuevas opciones, según apuntó Juárez.
El hotel tiene planta baja y planta alta, es una construcción nueva y enfrente del hotel antiguo. Como un bloque más del conjunto está el restorán que se diseña a partir de los baños existentes en el hotel anterior y se les da una nueva función. Se aspira a crear un "hotel de campo" con servicios de un tres estrellas. La noción de "campestre" no es un decir. Se trata de un espacio abierto, "aterrazado", con las piletas termales descubiertas que permitirán itinerarios hacia el solarium con vistas interesantes. La topografía de La Laja ofrece un relieve de lomadas y barrancos, un paisaje de diferentes colores entre el rojo de los sedimentos que descansan allí hace millones de años y el pardo amarillento, verde, gris y blanco de los bancos de travertino.
-Hotel termal Pismanta
Tras rescindir la concesión de este legendario hotel a una cooperativa, la recuperación de este espacio quedó en marzo del año pasado en manos de la empresa Aguas del Cura SA. La remodelación prevé tres etapas diferenciadas de proyecto. La primera etapa es por la habilitación parcial del edificio, con un imporante trabajo de restauración del casco histórico. Una segunda etapa implica dejar el hotel al 100%. Y una tercera etapa, que denominan "master plan", implica darle valor agregado al predio. Este último plan lo presentó el concesionario en su proyecto, y la idea es darle servicios que hoy no tiene el hotel, por ejemplo, un parque de agua, más habitaciones y un espacio para eventos, que puede ser al aire libre, una necesidad que hoy tiene el departamento”.
Sobre este emprendimiento, Juárez dijo ahora que "va muy bien. Nos han dicho los inversores que entre abril y mayo estará listo y ahora va con buen nivel ahora de obra. Nosotros hemos seguido yendo con la comisión de fiscalización y se está haciendo un trabajo que incluye más habitaciones, la renovación de las piletas termales y también va a haber habitaciones con baños termales privadas, que antes no había. Se está mejorando muchísimo la calidad". Se trabaja con materiales sustentables, propios de la región, y se espera una estética cuidada como la que caracteriza el otro emprendimiento que manejan los hermanos Jaime en Iglesia que es privado.
-Eco-domos de Ischigualasto
A 8 meses del inicio de la construcción de los eco-domos en Ischigualasto, Valle Fértil, estas novedosas estructuras están en un 60%, según dijo el funcionario. Se espera que estén terminados en unos 3 meses más, es decir que quizá puedan estar disponibles para las vacaciones de invierno.
Esta obra contempla la ejecución de 10 eco-domos con capacidad de 50 plazas y busca respetar el medio ambiente, con características de turismo sustentable, el desarrollo de un circuito de servicios adaptados al paisaje y con el valor agregado de la experiencia de turismo astronómico. Se trata de una opción nueva en la provincia, encuadrada en el glamping, una tendencia mundial que tiene que ver con ofrecer las comodidades de un cinco estrellas pero con modalidad camping, es decir en contacto absoluto con la naturaleza.
Los eco - domos de Ischigualasto están financiado por el Programa 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y con fondos provinciales. La obra es llevada a cabo por la empresa Terusi Construcciones SA