sábado 19 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medida que generó polémica

Qué impacto tendrá la desregulación nacional de turismo en el Parque Nacional El Leoncito

El espacio ubicado en Calingasta fue alcanzado por la medida nacional que desreguló la prestación de servicios y la actividad de guías. Desde El Leoncito indicaron cómo impactaría dentro del parque.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El pasado 26 de marzo se publicaron en el Boletín Oficial las Resoluciones 62 y 63/2025, donde se indicaba la desregulación en la prestación de servicios en parques nacionales de todo el país y la actividad de los guías turísticos, con el propósito de fomentar la competencia y bajar los costos de servicios que en algunos lugares eran manejados por unos pocos. En San Juan hay dos parques nacionales, San Guillermo en Jáchal y el Parque Nacional El Leoncito, que permite el ingreso al público, por lo que se ve directamente alcanzado por la medida.

Consultados por Tiempo de San Juan, guardaparques que se encuentran en el espacio ubicado a 2.552 metros sobre el nivel del mar informaron que la medida nacional no tiene impacto directo en el desarrollo turístico del lugar. Sucede que en parque nacional los visitantes pueden hacer los recorridos de manera particular, sin la necesidad de contar obligatoriamente con un guía.

Pese a ello, destacaron que trabajan con un grupo de guías que se encuentran instalados en Barreal, la localidad calingastina más cerca del parque. Éstas personas conocen cada sendero habilitado para el público, siendo una opción más para los turistas que quieran potenciar la experiencia.

De acuerdo a lo que indicaron, la desregulación de la actividad turística en los 39 parques nacionales del país apunta más que nada a aquellos lugares donde se cobra una entrada y se ofrecen alternativas limitadas a la hora de contratar un prestador.

Conocida la nueva medida, hubo sectores en provincias puntuales que pusieron el grito en el cielo. Desde el Colegio de Profesionales en Turismo de Río Negro y la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac) convocaron a una marcha con la consigna “No a la desregulación y desprotección de los Parques Nacionales”. Los colegios profesionales de turismo de diferentes provincias también difundieron un comunicado expresando “su profunda preocupación y alerta” en torno a la desregulación.

La crítica apunta a lo que puede llegar a hacer el turista que no va acompañado por alguien que destaque la importancia de la conservación del espacio, sobre todo en parques como Nahuel Huapi, Iguazú y Los Glaciares, que son lugares que a diario reciben grandes contingentes.

Ante esto, desde el Parque Nacional El Leoncito indicaron que la realidad en su caso es distinta, ya que el flujo de turistas no es tan abultado como en los parques antes mencionados. Además, una vez que el visitante ingresa al parque debe pasar por la oficina de informaciones para registrarse. Allí es donde ellos mismos les explican la importancia de cuidar el paisaje que van a recorrer, como así también no dejar residuos en la zona. Pese a ello, permanente hay guardaparques recorriendo la zona recordando estas normas que permiten preservar el sitio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
construiran una estacion de servicio en la esquina de una tradicional parrilla sanjuanina

Las Más Leídas

Construirán una estación de servicio en la esquina de una tradicional parrilla sanjuanina
Quién es el médico sanjuanino que terminó con graves quemaduras, tras la explosión de una garrafa
Una niña de 5 años, en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo
Una importante cadena de supermercados busca empleados en San Juan
A la izquierda, la familia Ormeño. A la derecha, imagen ilustrativa.

Te Puede Interesar