lunes 31 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para prestar atención

Preocupación en San Juan por stickers para adultos que niños de 12 y 13 años comparten por WhatsApp

Una especialista dio a conocer la problemática con el fin de advertir a madres y padres. Los tips para cuidar a los chicos.

Por Daiana Kaziura

El pedido de ayuda de una mamá sanjuanina captó de inmediato la atención de la psicóloga especializada en adolescentes. La mujer le contó que había visto una serie de stickers con contenido para adultos en uno de los grupos de WhatsApp que su hijo compartía con sus compañeros. Ante el caso, la especialista comenzó a indagar y descubrió que la difusión de ese contenido inapropiado era una constante entre chicos de 12 y 13 años de la provincia. Preocupada, inició una campaña para alertar a los padres, explicar el peligro que implica para los chicos ser sometidos a la observación de esas imágenes y ofrecer tips para cuidar a los preadolescentes ante esta problemática tendencia.

Después de pedir autorización a la madre que la alertó y de hablar con chicos de distintas escuelas y zonas de la provincia, fue que la psicóloga Silvana Bellotti compartió su posteo: “¡Atención! ¿Sabés qué stickers recibe tu hijo por WhatsApp?”. Luego relató lo sucedido.

“El hijo de esta mamá que habló conmigo está en Primer Año del Secundario y ella estaba súper asustada y preocupada por lo que vio. Se trataba de una serie de stickers con contenido muy explícito, eran imágenes pornográficas realmente fuertes. Después, charlando con chicos de esa edad, ellos me contaron sobre esta situación”, reveló la psicóloga a Tiempo de San Juan.

image.png

Según la especialista, los adolescentes no saben explicar cuál es el origen de estos stickers ni si son creados por jóvenes o adultos. En cambio, sí comentan que comenzaron a circular hace bastante tiempo, pero desde el año pasado se transformaron en algo cotidiano, una tendencia.

La dinámica comienza con algún chico compartiendo una de estas imágenes y otros que empiezan a responder enviando stickers del mismo tenor. De ese modo, las escenas se van sucediendo una tras otra sin siquiera mediar comunicación verbal.

Recibir o compartir este tipo de stickers, para los chicos puede parecer un simple juego. Pero la exposición temprana a estos contenidos puede afectar su desarrollo emocional, su visión de la realidad, sus relaciones y generar ansiedad”, explicó Bellotti. Recibir o compartir este tipo de stickers, para los chicos puede parecer un simple juego. Pero la exposición temprana a estos contenidos puede afectar su desarrollo emocional, su visión de la realidad, sus relaciones y generar ansiedad”, explicó Bellotti.

“Muchos de los chicos los comparten con un sentido de diversión, pero esto no es bueno. Hablando con ellos, consultándoles sobre la situación, noté que estas imágenes los afectan en su psiquismo, porque no saben cómo manejarlas. Se trata de contenidos que, al principio les parecen chistosos, pero después se quedan como pensamientos recurrentes, que les provocan angustia y ansiedad”, comentó la psicóloga.

Y, para explicar el impacto de la problemática afirmó: “Lo peligroso es que con estas imágenes están adquiriendo una visión de la sexualidad que no es real. Este contenido los está erotizando, en algunos casos, antes de tiempo. Ellos me lo han expresado con sus palabras y con mucha tristeza. Y es que, si aún no han recibido una educación sexual de modo sano e integral, obtienen esa información falsa y eso puede afectar tanto su presente como su futuro”.

Cómo proteger a los chicos de los stickers inapropiados

La especialista sostiene que hoy en día es inevitable que los chicos usen WhatsApp, porque incluso en las escuelas les piden que manejen ese tipo de tecnología. Sin embargo, asegura que hay ciertas medidas que las madres y padres pueden tomar para protegerlos de ciertos contenidos o relaciones peligrosas que se generan con el mal uso de estos espacios de comunicación virtual.

“Lo primero que tenemos que trabajar en ellos es el autocuidado, porque a todo lo que entra por los ojos, la cabeza después lo piensa, lo tiene ahí. Entonces, lo mejor que podemos hacer es hablar con los chicos, aclararles que esto no es un chiste y explicarles cómo se pueden cuidar y cómo usar las redes y la tecnología de modo responsable”, aseguró la psicóloga. Al tiempo que afirmó: “Hay adolescentes muy sanos, que proponen por sí mismos dejar un poco el celular para hacer cosas diferentes. No es necesario prohibirles la tecnología, sino acompañarlos e incentivarlos a hacer otras actividades también”.

image.png

En paralelo, Bellotti indicó que durante la preadolescencia el control parental es necesario. Aclaró que, “aunque no les gusta a los chicos, hay que intentar protegerlos. Lo ideal es hablar con ellos para que acepten este tipo de cuidado, no como un modo de control, a pesar de que el término se conoce así, sino justamente como una medida de protección”.

En ese contexto comentó, “creo que los papás tenemos que estar atentos. Es importante que los acompañemos a esta edad, pero no desde el impulso, sino desde la tranquilidad de la confianza. De promover una relación que lleve a que ellos nos cuenten. No tenemos que sorprendernos y cortar el diálogo o castigarlos, sino charlar con ellos, ayudarlos a ver con juicio crítico las distintas situaciones. Al mismo tiempo, es vital brindarles espacios de reflexión, porque si se los escucha se nota que tienen una riqueza interna hermosa y la capacidad para ver qué es lo saludable y qué no”.

Un riesgo que causa alarma en el mundo

La situación que causa preocupación en San Juan se da en medio de una serie de alarmas y debates sobre el uso de la tecnología y las redes sociales por parte de los preadolescentes, tras el fuerte impacto de la serie británica “Adolescencia”. Se trata de la ficción que muestra las reacciones alrededor de un chico de 13 años que es acusado del crimen de una compañera y saca a la luz un lenguaje paralelo adolescente en Instagram, al tiempo que hace reflexionar sobre los tipos de crianza.

Al respecto, la especialista compartió una serie de impresiones y aseguró que, “el impacto de la serie se debe a que nos enfrenta a una verdad incómoda, que es que en la crianza no siempre tenemos respuestas claras”.

En ese contexto, también compartió tips para acompañar a los chicos en su proceso de crecimiento y cambio:

Embed - Silvana Bellotti on Instagram: "La serie de Netflix Adolescencia es una miniserie británica de drama criminal estrenada el 13 de marzo de 2025 Sigue la historia de Jamie Miller un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase y explora el impacto de este suceso en su familia y comunidad Aborda temas como la influencia de las redes sociales la radicalización en internet y la cultura incel resaltando cómo estos factores pueden afectar a jóvenes vulnerables También pone el foco en la presión social y las expectativas impuestas sobre los adolescentes en la sociedad actual Aunque no está basada en una historia real toma inspiración de incidentes de violencia juvenil en el Reino Unido lo que le da un tono más realista y relevante #Netflix #Adolescencia #SerieBritánica #DramaCriminal #JuventudVulnerable"

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un sanjuanino se quedó con uno de los premios del Telekino por el número de cartón.

Las Más Leídas

La insólita razón por la que en San Juan bajó la demanda de tours de compras a Chile
El lugar de los hechos. Foto: Gentileza. 
Un sanjuanino se quedó con uno de los premios del Telekino por el número de cartón.
La vuelta de un clásico de San Juan y una gran noticia para los más grandes video
Desarrollan un complejo operativo para rescatar el cuerpo del sanjuanino que falleció al caer a un barranco en Albardón.

Te Puede Interesar