“Notificación de medidas ante el incumplimiento del sinceramiento arancelario”. Así comienza el comunicado que la Sociedad de Oftalmología de San Juan publicó en sus redes sociales, informando que ante la falta de acuerdo con la OSP (Obra Social Provincia), el costo diferencia de las consultas como estudios y demás deberán ser cubiertos por los pacientes sanjuaninos.
Conforme señalan desde la entidad, la medida de fuerza es de implementación inmediata. Esto se da ante la falta de respuesta que han recibido por parte de las autoridades de la OSP a la hora de actualizar los montos de cobertura, afectando directamente la atención, según precisaron.
“Confiando en la promesa de sinceramiento de precios, como Sociedad optamos por la fidelización, apostando al dialogo y a una actualización progresiva de los valores. Sin embargo, lejos de corregirse el atraso histórico, la brecha con los costos reales se ha profundizado, llevando a que los prestadores terminen financiando el sistema”, indican en el comunicado.
A raíz de esta situación, calificada como insostenible, es que desde la entidad se tomó la decisión de trasladar los costos no cubiertos por la OSP a los afiliados. Esto implica que el paciente deberá abonar la diferencia correspondiente para acceder a la atención.
Si bien en el comunicado no se detalla el monto que deberá costear el sanjuanino, se aclara que se implementará un Nomenclador Público donde se detallarán los valores abonados por la obra social, los costos reales de cada práctica, el porcentaje cubierto y la diferencia a abonar.
“Queda en manos de la obra social tomar las decisiones necesarias para evitar que esta situación siga perjudicando a sus afiliados. Hasta tanto no haya una actualización real y concreta de los valores arancelarios, esta medida permanecerá vigente sin excepciones”, cerró el comunicado.
“Esta situación es insostenible”, el detalle de los atrasos señalados por la Sociedad de Oftalmología
En el mismo comunicado desde la entidad se detalló que durante el año pasado se llevaron a cabo reuniones donde se realizó el planteo en torno al atraso de las coberturas. También se presentaron una serie de notas formales como extraoficiales, detallando la crítica situación que atravesaba la profesión. Pese a ello, no tuvieron una respuesta que resultara positiva para el sector.
Conforme detallan, la mayoría de las prácticas que realizan los profesionales no alcanzan a cubrir el 50% de los costos reales. Entre los ejemplos citados se encuentran:
- Láser YAG: OSP cubre el 22% del costo real
- Vitrectomía compleja: OSP cubre el 54% del costo real
- Campo visual: OSP cubre menos del 30%
Ante esto, desde la Sociedad señalan: “Esta situación es insostenible. No podemos seguir financiando a la obra social ni absorbiendo el costo de su inacción”.
Por el momento desde la Obra Social Provincial no se han expresado al respecto de esta medida de fuerza que es por tiempo indeterminado.
El comunicado completo de la Sociedad de Oftalmología de San Juan