A partir de hoy y hasta el próximo lunes inclusive, el tiempo pondrá al límite a los sanjuaninos, que tendrán que soportar el último tramo de la extensa ola de calor que se viene sintiendo desde la semana pasada, con temperaturas aún más extremas que las que se vienen registrando. Al respecto, el climatólogo Germán Poblete ofreció un reporte, dio a conocer su pronóstico y aseguró que, el lunes el termómetro podría superar los 43 grados, quedando muy cerca de la máxima absoluta histórica registrada en la provincia, que es de 45 grados.
“Como ya dijimos, la singularidad de esta ola de calor es la conjunción de sus temperaturas extremas y su extensión. Pasamos el fin de semana pasado con temperaturas de entre 40 y 42 grados y ahora se viene el segundo. Yo, en mis registros, que datan de 1967 a la actualidad, no he encontrado nada igual”, aseguró Poblete a Tiempo de San Juan.
En ese contexto, indicó que, “el piso de la máxima de estos cuatro días va a ser el de los 40 grados y el lunes la situación se va a intensificar y puede ser que tengamos 43 grados e incluso lo sobrepasemos”.
De ese modo, la temperatura del lunes quedará pisándole los talones a la temperatura máxima absoluta en San Juan desde al menos 1967 (año desde el cual hay que registros), que alcanzó los 45 grados y se produjo en dos oportunidades, el 20 de diciembre de 1995 y el 24 de diciembre de 2012.
Específicamente, el climatólogo ofreció el siguiente pronóstico:
- Viernes 7 de febrero: mínima de 27 grados y máxima de entre 40 y 41 grados.
- Sábado 8 de febrero: mínima de 28 grados y máxima de 42 grados.
- Domingo 9 de febrero: mínima de 27 grados y máxima de 41 grados.
- Lunes 10 de febrero: mínima de 27 grados y máxima de 43 grados
- Martes 11 de febrero (con el impacto del viento Sur): mínima de 26 grados y máxima de 34 máxima.
“El descenso de temperatura del martes se va a producir por el impacto de un frente que, aunque será débil, ingresará con un viento Sur y cambiará las condiciones del tiempo. Si bien la del martes no será una temperatura particularmente fresca, es importante porque se trata de un descenso cercano a los 10 grados con respecto al día anterior”, analizó al respecto el especialista.
Y adelantó que, después de ese día, las temperaturas quedarán en un rango de mínimas de entre 20 y 22 grados y máximas de entre 32 y 34 grados, al menos hasta el fin de semana.
El motivo de la extensa ola de calor
Sobre el motivo por el que se generó está extensa e intensa ola de calor, Poblete explicó que, “estamos sintiendo el impacto de una alta presión cálida en altura, a partir de los 5.500 metros más o menos, que se llama dorsal o cuña. Esta genera tres efectos principales: bloquea el flujo del aire fresco que viene en forma de frente; promueve el descenso de aire, que se calienta termodinámicamente porque se comprime; y origina el despeje del cielo permitiendo que se intensifique la radiación solar. A esto se le suma la activación de la baja térmica del noroeste argentino, que impacta en la región. Esta situación, que generalmente se originaba en el Pacífico a la altura del desierto de Atacama, ahora se ha extendido al norte y el centro de Argentina. Entonces, ha dado lugar a un tiempo de mucho calor y persistencia”.