Pasada la medianoche de este sábado 5 de abril se conoció la triste noticia del fallecimiento de la reconocida figura de la televisión sanjuanina Nina Galván, cuyo nombre de nacimiento era Nina Bernadette Lavaqué, tras atravesar un delicado momento de salud y estar internada en la clínica "El Castaño". La conductora, que tenía 85 añois, lideró durante más de 50 años la pantalla chica de San Juan, siendo la cara principal de Canal 8, con productos como el gran éxito "Femenina", programa que estuvo en la pantalla de Canal 8 por casi 30 años.
"Lo mío con la televisión es cosa del destino. Nunca me imaginé que podía hacer tele. Creo que pegué porque era una más, era una mujer común. Nunca aspiré ser estrella", dijo Nina hace cuatro años a una nota que brindó a Tiempo de San Juan, recordando sus años en la televisión. Es que apareció en la pantalla chica cuando Canal 8 tenía apenas un par de años de vida, recién llegada de Buenos Aires, donde se había radicado por un tiempo para acompañar al padre de sus hijos, el productor "Pepe" Galván". "Quería estar cerca del puerto. Mi marido llegaba por tres días y después navegaba por tres meses. Entonces para que mi hijo, el único que tenía en aquel entonces, lo pudiera ver me fui a vivir para allá. Ahí me quedé hasta que nació mi segundo hijo y nos vinimos", contó en aquel momento.
A casi 1.200 kilómetros de San Juan, mientras criaba prácticamente sola a su hijo mayor, Nina logró estudiar y se graduó en Relaciones Públicas y Ciencias Sociales, a pesar de ya contar con el título de maestra. En un principio, pensaba dedicarse a la docencia en San Juan, pero su destino cambió cuando la televisión entró en su vida.
Embed - https://media.tiempodesanjuan.com/adjuntos/331/migration/u/fotografias/m/2021/11/8/f768x1-683003_683130_5050.jpg
En 1967, comenzó en la televisión como guionista, en una época en que los guiones eran comerciales y se realizaban en vivo. Su primer jefe, Osvaldo Neira, fue quien le enseñó todo lo que hoy sabe sobre televisión, y Nina guarda un profundo agradecimiento por ello. Pero su historia frente a las cámaras comenzó casi por casualidad. Un día, la conductora del programa donde trabajaba se enojó al recibir unos invitados improvisados, y cuando Nina propuso continuar con el programa, la conductora abandonó el set. Nina ocupó su lugar, vestida de manera casual, y ese momento marcó el inicio de su carrera como conductora.
Al día siguiente, recibió una llamada del gerente de Canal 8, Francisco Bataller Estornell, quien le ofreció seguir al frente del programa. Así comenzó una etapa que se extendió por muchos años. A la par, su marido, Pepe Galván, se integró al mundo de la televisión y del periodismo deportivo, primero como gerente comercial y luego como productor del programa de Nina. Juntos, fundaron la productora Publintel, con la que produjeron "Femenina" y otros programas que dejaron huella en la televisión sanjuanina. A pesar de las dificultades y las tensiones en el trabajo, compartieron una vida llena de logros y complicidad.
En paralelo, Nina tuvo una breve incursión en la política durante el gobierno de Jorge Escobar. Fue jefa de prensa y asesora en distintas áreas, pero pronto se dio cuenta de que ese mundo no era para ella. "Mirar la política de lejos es mejor que estar dentro", reflexionó con Tiempo de San Juan.
La vida le dio otro golpe cuando, en el año 2000, perdió a su esposo después de 40 años de matrimonio. Tras su fallecimiento, Nina dejó de trabajar por un tiempo, pero años más tarde retomó su carrera, aunque sin el compañero que tanto la había apoyado. A pesar de todo, sigue siendo la misma Nina de siempre: madre, abuela, amiga y periodista. "Uno puede enamorarse de nuevo, pero en mi caso no. Le debo mi viudez al pucho", comentó con una sonrisa.
Entrevista con Tiempo de San Juan
Embed - Nina Galván - Entrevista (Parte 2)