Medida nacional con impacto en San Juan. Este sábado, el presidente Javier Milei firmó el decreto que dio inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Cabe destacar que el tren perteneciente a la institución el tren mueve 50.000 toneladas por mes y 60 vagones diarios.
Con la medida, al finalizar el procedimiento de venta de la compañía a una empresa privada, “el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", indicó el portavoz oficial a través de las redes sociales.
La empresa de transporte ferroviario que mueve en tierras sanjuaninas 50 mil toneladas mensuales en 60 vagones diarios que van de Albardón a Buenos Aires. Cales, cemento y vinos fraccionados son las cargas que transporta el tren. "Las actividades continúan en forma normal", dijeron desde el sector a este diario durante octubre pasado, tras el anuncio de Adorni sobre la privatización.
En la línea que sale dese la estación de trenes de Albardón trabajan actualmente 43 personas, entre los que están el jefe de estación, maquinistas, cambistas y personal de mantenimiento. El personal se encarga de mantener en condiciones la estación y las vías en operativas.
La empresa que presta servicio en San Juan es Trenes Argentinos Cargas y depende del Ministerio de Transporte de la Nación y las vías que utiliza con las del ex San Martin, que luego de los cambios impuestos por el menemismo se incluyeron dentro de la empresa conocida como Belgrano Cargas.
El servicio de logística lo aprovechan un puñado de empresas sanjuaninas que envían a través de sus vagones cargas de cal, cemento y vinos fraccionados a Buenos Aires.
El tren sale de esa estación ubicada en Albardón, pasa por Angaco, San Martín, Caucete, Santa Rosa (25 de Mayo) y luego recorre Casuarinas, Cochagual y Cañada Honda (Sarmiento). De ahí sigue al sur hasta Palmira en Mendoza. Ahí toma otra máquina y se va Buenos Aires, donde tiene diferentes desvíos. Las cargas de San Juan tienen diferentes destinos como San Nicolás y San Martin, entre otras.
Cómo funciona en San Juan
Operan con una frecuencia diaria, y el sistema funciona con la llegada de un tren vacío por la mañana y sale cargado por la tarde, sin horarios definidos. Fuentes del sector informaron que por mes salen desde San Juan alrededor de 50.000 toneladas.
A la estación de transbordo Albardón llegan camiones con cargas de diferentes empresas y esta son cargadas en los vagones. Los rubros son principalmente piedras y cales para la industria siderúrgica, es decir, fabricación de aceros. También van vinos fraccionados. A su vez, desde Buenos Aires suelen llegar bolsas de cemento y bolsas de Clinker, que sirve para hacer el cemento en la fábrica de Loma Negra que opera en San Juan.
Pese a varios intentos no hay por el momento planes de expansión. Pero sí hay mucha expectativa por el despegue de la minería del cobre y del oro. Incluso se habló que la producción de oro de Hualilán podría utilizar el servicio del tren para sacar su carga.