Fue una advertencia repetida a lo largo del tiempo lo que llamó la atención. Los agentes de Conservación de distintas zonas de la provincia avisaban que eran cada vez los atropellamientos de animales autóctonos en las rutas sanjuaninas. La situación causó incertidumbre y las autoridades de la Secretaría de Ambiente iniciaron un registro que lanzó una llamativa y preocupante conclusión: las especies silvestres sanjuaninas mueren más como consecuencia de accidentes de tránsito que por la caza furtiva. Ante el panorama, los especialistas trabajaron en la proyección de una serie de medidas que buscan disminuir la tasa de mortalidad por este flagelo. Así, nació la campaña “Bajá un cambio”, que se implementó de manera masiva por primera vez en las rutas de San Juan, durante la pasada Semana Santa.
Ezequiel Salomón, director de Conservación de la Secretaría de Ambiente, explicó a Tiempo de San Juan que, a principios de 2024 comenzaron a sistematizar los datos que recolectados por los agentes en terreno. El resultado fue contundente: los accidentes viales son actualmente la principal causa de muerte de animales silvestres en la provincia. “Nos dimos cuenta que son datos relevantes porque es parte de una gran tasa de mortalidad de fauna silvestre. Incluso supera las muertes que se dan por cazas furtivas”, afirmó Salomón.
Aunque no ofreció detalles sobre las cifras de muerte de especies por la caza, Salomón sí informó que el relevamiento ya permitió identificar 102 casos de atropellamientos en distintas zonas y lo preocupante es que muchas de las especies afectadas están catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. Entre ellas se encuentran las lampalaguas (una especie de boa), aves como las reinas moras y mamíferos como los pecaríes de collar y los guanacos. Sin embargo, el animal que más aparece en los registros es el zorro gris, que encabeza la lista de víctimas.
Frente a este escenario, la Secretaría de Ambiente puso en marcha la campaña de concientización vial en los denominados “puntos calientes” donde se ha detectado una alta tasa de atropellamientos. Algunos de estos lugares críticos son la Ruta 510, que une Astica con San Agustín, en Valle Fértil, y distintas zonas de la Ruta 40 y la Ruta 20, entre otras.
La primera intervención se realizó durante el tradicional Safari Tras la Sierra en Valle Fértil. Y ahora, durante Semana Santa, se desplegó una campaña provincial con la participación de guardaparques en zonas estratégicas como Pedernal (en Sarmiento), Zonda, El Encón y Vallecito (en Caucete) y nuevamente en Valle Fértil. Allí se entregaron stickers y llaveros con motivos vinculados al cuidado de la fauna, ofrecieron recomendaciones viales y se informó a los conductores sobre la presencia de animales autóctonos.
Según detalló, en general, la iniciativa que se implementará cada vez que se espere un intenso movimiento en los distintos caminos, se enfoca en promover conductas responsables al volante. Apunta a informar a los conductores sobre la importancia de reducir la velocidad, prestar atención a la señalética, y extremar los cuidados en zonas rurales o naturales. También se incluye información sobre cómo actuar ante la presencia de animales en la vía, y cómo reportar un atropellamiento para colaborar con el monitoreo provincial.
“Hay que tener en cuenta que la campaña tiene una doble finalidad. Por un lado, busca prevenir la mortandad de la fauna silvestre y, al mismo tiempo, pretende evitar accidente que ponen en riesgo la vida y la salud humana”, advirtió Salomón.
Lo que viene
Además del trabajo territorial, el área de Conservación avanza en un informe integral que será remitido a otras autoridades para coordinar políticas conjuntas. Entre las medidas en análisis está la colocación de más cartelería vial, aumentar los controles de prevención en las rutas señaladas como las más problemáticas y el desarrollo de una aplicación móvil que permita a la ciudadanía reportar animales atropellados para mejorar el registro y facilitar su rescate en los casos en los que sea posible.
“Ya hemos tenido casos de animales, sobre todo zorros, que lograron sobrevivir gracias a personas que nos avisaron. Pudimos rescatarlos, rehabilitarlos y hoy algunos ya están listos para ser liberados”, contó el funcionario.