lunes 21 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Coaching

Lealtad y fidelidad: dos pilares distintos en la relación de pareja

En el lenguaje cotidiano, a menudo usamos los términos lealtad y fidelidad como si fueran sinónimos. Sin embargo, en psicología —y particularmente en el ámbito de las relaciones de pareja— es fundamental distinguirlos. Comprender la diferencia puede ayudarnos a construir vínculos más sanos y conscientes.

Por Carlos Fernández

¿Qué es la fidelidad?

La fidelidad se refiere a un comportamiento observable: respetar el pacto de exclusividad sexual y/o afectiva establecido por la pareja. Es, en términos simples, no tener relaciones románticas o sexuales con otra persona fuera de la pareja (cuando se ha acordado la monogamia).

Ejemplo:

Claudia y Martín llevan cinco años juntos. Ambos han acordado una relación monógama. Martín no ha tenido relaciones con otras personas: es fiel.

Características de una persona fiel

  • Alto sentido del deber hacia una persona o hacia algo.
  • Apoyo honesto y duradero en sus relaciones interpersonales (en especial hacia sus parejas).
  • Fuerte compromiso a las instituciones (en especial a la institución familiar).
  • Prioriza el compromiso que tiene hacia una persona o hacia algo por sobre todas las cosas (el tiempo, las circunstancias y demás).
  • Tendencia a cumplir todas las promesas que ha hecho.

¿Qué es la lealtad?

La lealtad, en cambio, es un compromiso emocional más profundo. Implica respeto, apoyo, presencia y coherencia con los valores compartidos de la pareja, incluso cuando no hay nadie mirando.

Ejemplo:

Lucio y Andrés están en una relación. Un día, en una conversación con amigos, Andrés empieza a burlarse de las inseguridades de Lucio para hacer reír al grupo. Aunque no lo ha engañado físicamente, este acto rompe con la lealtad: ha fallado en el cuidado emocional del vínculo.

Características de una persona leal

  • Tendencia a preservar los vínculos de carácter afiliativo (amistades, familias, organizaciones, profesiones, países y religiones).
  • Fuertes sentimientos de compromiso hacia el objeto de lealtad. Esto incluso cuando es desfavorable o costoso.
  • En sus relaciones interpersonales media una gran carga emocional. Tanto así que muchos consideran a la lealtad más un sentimiento que una disposición práctica.
  • Expresan firmeza y apoyo hacia los demás.
  • Consistencia en cuanto a su trato y comportamiento.

Claves para diferenciar lealtad y fidelidad

Imagen1.png

¿Se puede ser fiel pero no leal?

Sí, y es más común de lo que parece. Muchas personas son fieles por miedo, culpa o costumbre, pero actúan de forma desleal emocionalmente: critican a su pareja, no la apoyan en momentos difíciles o priorizan siempre sus intereses individuales.

“La fidelidad se diferencia de la lealtad en que es un compromiso moral. Se trata de una opción, pues se trata de aceptar un compromiso que se adquiere con conciencia y verdad”.

¿Y al revés? ¿Se puede ser leal pero no fiel?

También puede suceder, aunque es más complejo. En algunas relaciones abiertas o no monógamas, uno de los miembros puede tener vínculos sexuales con otras personas (no fidelidad), pero mantener una lealtad emocional absoluta a su pareja: priorizarla, respetarla y cuidarla.

“Una persona puede ser leal, pero no fiel. El problema de la fidelidad es que se presuponen cosas que deben hablarse”.

¿Cómo hablar sobre lealtad y fidelidad en la pareja?

Hablar sobre lealtad y fidelidad con tu pareja puede ser un tema delicado, pero es fundamental para establecer expectativas claras y evitar malentendidos que puedan poner en riesgo la relación.

Algunas claves para abordar este tipo de conversación de manera abierta y respetuosa pueden ayudarnos a que el camino sea más fácil.

Puedes seguir estos puntos para poder hablar de ello:

  • Hablar desde la honestidad

Cada persona puede tener una definición o perspectiva diferente sobre estos términos, por lo que es importante que ambos miembros de la pareja compartan lo que significa para ellos. Este tipo de conversaciones puede ser incómodo al principio, pero son necesarias para evitar suposiciones y malentendidos a futuro.

  • Escuchar sin juzgar

Escuchar sin interrumpir ni juzgar sus opiniones es clave para generar un espacio seguro donde ambos se sientan cómodos compartiendo. Evita imponer tus propias creencias, y en su lugar, busca comprender y llegar a acuerdos que funcionen para los dos.

  • Establecer acuerdos claros

Una vez que ambos hayan compartido sus expectativas y puntos de vista, es importante establecer acuerdos claros sobre lo que esperan de la relación. Esto no solo incluye definir qué significa la fidelidad, sino también cómo se manifiesta la lealtad en el día a día. Tener estos acuerdos desde el principio puede prevenir conflictos futuros y fortalecer la relación.

  • Revisar y ajustar acuerdos cuando sea necesario

Las relaciones evolucionan con el tiempo, y los acuerdos sobre lealtad y fidelidad también pueden hacerlo. Es recomendable revisar estos temas de manera periódica, especialmente si la relación atraviesa cambios importantes. Estar dispuestos a ajustar y renegociar los acuerdos demuestra flexibilidad y madurez en la pareja, lo que puede fortalecer la confianza mutua.

Resumen y análisis

Como habrás comprobado en el artículo, la lealtad y la fidelidad, aunque similares, abordan diferentes aspectos en una relación de pareja.

Mientras la fidelidad se centra en la exclusividad emocional o sexual, la lealtad va más allá, implicando un compromiso profundo y continuo con el bienestar de la relación.

Comprender y respetar estas diferencias es clave para fortalecer la confianza y mantener un diálogo abierto. Establecer acuerdos claros sobre ambos conceptos puede prevenir malentendidos y promover una relación más sana y equilibrada, donde el respeto, la honestidad y el apoyo mutuo sean los pilares fundamentales.

Escrito por Carlos Fernández Coach y psicólogo.

Síguenos en las redes sociales, búscanos como Europa Coaching.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
por el papa francisco y como en nacion, duelo provincial por 7 dias en san juan: que implica

Las Más Leídas

Casi 60 sanjuaninos varados en Córdoba: denuncian que la empresa los abandonó
Un hombre de 79 años está grave luego de haber sido atropellado por un colectivo en Rawson
Atención Rivadavia: OSSE cortará el agua en tres barrios clave
Días atrás, a poco menos de un mes después de ser dado de alta, el Papa Francisco saludó a la comunidad del Hospital Gemelli, que se convirtió en su residencia durante 38 días para tratar la neumonía bilateral.
Qué sucederá con las clases en los colegios confesionales de San Juan, tras la muerte del Papa.

Te Puede Interesar