lunes 24 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ícono turístico

La metamorfosis completa del Paraje Difunta Correa: qué se hizo, qué se hará y cuándo se disfrutará

Se acaba de licitar la remodelación del sector gastronómico en el predio de la Difunta Correa, pero el plan es mucho más amplios, con obras realizadas y otras en proceso que transformarán este mítico espacio turístico sanjuanino.

Por Miriam Walter

En la Difunta Correa se acaba de llamar a licitación para construir una nueva galería de puestos de comida, cotizada en $ 886.502.366,49, siendo un fuerte eslabón dentro de la cadena de mejoras, una verdadera metamorfosis del paraje ubicado en Caucete, una de las mayores atracciones turísticas de San Juan.

"La voluntad del gobernador Marcelo Orrego es embellecer el lugar y creemos que en dos años la Difunta Correa tiene que haber cambiado por completo", describió el administrador del paraje, Mauricio Camacho.

WhatsApp Image 2025-02-21 at 13.47.40.jpeg
Así es ahora el espacio gastronómico de la Difunta Correa.

Así es ahora el espacio gastronómico de la Difunta Correa.

difunta.jpg
Así se planea que quede el sector gastronómico de la Difunta Correa.

Así se planea que quede el sector gastronómico de la Difunta Correa.

"Ahora se ha hecho el llamado de licitación de la galería gastronómica, que es de aproximadamente 150 metros aproximadamente, que va desde la terminal de ómnibus hasta la iglesia, donde se va a cambiar todo lo que es la senda, vereda, senda peatonal, donde se hace la galería gastronómica, para darle mejor accesibilidad y transitabilidad a los turistas, los devotos que circulan por la Difunta y que los comerciantes también tengan mayor comodidad", detalló el administrador del paraje.

Según dijo, la obra actual es muy importante porque hoy cuesta mucho transitar por esas veredas, ya que el piso cuenta con muchas piedras lajas que están levantadas y hay objetos en el medio de los recorridos que impiden muchas veces transitar libremente. "Se van a hacer en un sector donde hay tres negocios que están en la zona de patrimonio cultural, justo debajo de la iglesia, esos negocios se van a trasladar enfrente con food trucks, donde va a tener mejor calidad, con sectores y lugares más higiénicos. Y también en ese mismo sector se construye una plaza para chicos y nuevos parrilleros", destacó el funcionario.

El abordaje del sector gastronómico tiene como fecha clave el 17 de marzo cuando se conocerá qué empresas buscan hacer las obras. Tienen un plazo de aproximadamente 360 días, de manera que estarían listas durante el primer trimestre de 2026.

Lo que se hizo y está en proceso

Esta transformación del paraje Difunta Correa es posible gracias a un abordaje integral que la gestión de Marcelo Orrego encaró con fondos provinciales. Ya comenzó hace aproximadamente 20 días atrás la construcción de una galería comercial, en la que se va a cambiar el piso y se va a hacer una galería metálica con cielo raso nuevo con iluminación LED, para darle mejor accesibilidad a la gente.

También se ha avanzado con la refacción del primer núcleo de baños, de un total de tres que se dejarán a nuevos. Y luego viene la construcción de otro núcleo de baño que se ubicará detrás de donde está la escuela.

WhatsApp Image 2025-02-21 at 13.49.29 (2).jpeg

A la par, ya se hizo el llamado a la licitación de la ampliación de la escuela en el sector de jardines de infantes, que incluye un playón.

"Hablamos de un plan integral porque se involucra no solamente lo que es el paraje, sino que también lo que es la parte de salud, lo que es la parte de seguridad, lo que es la parte de educación. Ya está licitada la ampliación de la escuela, está licitada también nuevos parrilleros, asadores, y que van con sus respectivos galponcitos y demás para darle mejor atención al turista. También se ha licitado los paradores, y está en proceso de proyecto el nuevo centro de salud, el nuevo CAPS, que va a ir al lado de la escuela de Vallecito", destacó Camacho.

"Es un plan integral porque intervienen distintos ministerios, a los que se les ha ido solicitando de acuerdo a la necesidad", destacó Camacho.

"Todo esto lo viene haciendo a través del Ministerio de Infraestructura. La verdad que el gobernador Marcelo Orrego ha puesto mucho énfasis en la Difunta Correa, el lugar más turístico de la provincia, donde transitan muchísimos ciudadanos sanjuaninos, argentinos y mucha gente de fuera del país que también viene a visitar el paraje".

En pocos días más también se dará "algo que añoraban mucho los vecinos de Vallecito, que es el agua potable", destacó. Esto es así porque se hicieron las conexiones domiciliarias que ellos no tenían y se está terminando de electrificar y poner en funcionamiento el último sector de la estación de bombeo, que va con cuatro tanques, que es una cisterna, para ya dejar instalada el servicio de red de agua potable para el pueblo, el barrio y el paraje de Vallecito.

Lo que se viene: escenario, estacionamiento, Wi-Fi y cajero

El funcionario adelantó a TIEMPO DE SAN JUAN que "vamos a trabajar también para el próximo año el espacio para tener un escenario fijo, no solamente para realizar la cabalgata, el escenario con sus lugares y más para atender mejor a la Federación Gaucha. También se está trabajando en ese proyecto, como en el sector de estacionamiento también, con techo y demás, para tener en cuenta lo que influye el sol en el lugar".

image.png

Por otro lado, Camacho confirmó que ya están tramitando el servicio de Wi-Fi para la zona, "sobre todo teniendo en cuenta que hoy en día la mayoría de la gente utiliza la moneda virtual y si no tenemos un servicio de Internet como corresponde, se dificulta. Ante San Juan Innova ya están hechas las tratativas y que creemos que en muy poco tiempo vamos a tener el servicio", dijo.

La idea también es incentivar a alguna entidad bancaria para colocar un cajero automático, "que es muy necesario en el sector también por la cantidad de turistas que visitan ahí", dijo.

Estas obras se suman a otras ya hechas como las refacciones al hotel Terraza, con pintura y parte eléctrica que estaba muy deteriorada. La iglesia también se mejoró y hace alrededor de dos mes se comenzó a dar misa nuevamente.

"Les pedimos a los turistas y a la gente que allí concurre que nos tenga un poquito de paciencia, porque sabemos que cuando se está en obra que por ahí las condiciones no son las mejores. Pero va a ser para mejor atención y mejor comodidad para todo el mundo. También hay que agradecer a los comerciantes del sector que nos vienen ayudando, teniendo en cuenta que por ahí tienen que hacer un sacrificio de cerrar sus locales para que podamos lograr esa galería comercial nueva", destacó.

image.png

Cómo será la nueva galería gastronómica

El Paraje de la Difunta Correa se encuentra en la localidad de Vallecito- Caucete a 60 km de la ciudad de San Juan. Es un centro de peregrinación de numerosos fieles y visitantes que concurren desde diferentes puntos de nuestro país. El sector a intervenir comprende los espacios públicos ubicados en el lateral Sur de la calle principal del predio, desde la Terminal hasta el sector lateral de la Capilla, en donde actualmente se radican los locales gastronómicos del área.

Actualmente, el sector tiene poca accesibilidad por invasión de obras subrepticias que avanzan sobre la vereda de los comercios gastronómicos; en algunos casos estas veredas no se encuentran materializadas o presentan dimensiones no reglamentarias, haciendo que los peatones se vean obligados a circular por la calle.

image.png

Es por ello que se propone intervenir el sector para solucionar estos inconvenientes y, además, dotar el área de la infraestructura necesaria para poder circular y conectarse mejor con otros sectores del paraje. Para esto, se ha optado por dividir el área de intervención en 5 sectores:

Sector 1

Abarca desde el límite Este de la Terminal de Ómnibus existente hasta la calle de ingreso al estacionamiento. Se ejecutará una plaza de acceso al Este de la Terminal, compuesta por circulaciones peatonales, un espacio principal acentuado con una gruta que contiene una imagen de la Difunta Correa y un cartel de acceso corpóreo con el nombre del paraje. Todos estos espacios se complementarán con canteros, desniveles, espacios de permanencia y circulación, acompañados con equipamiento urbano y vegetación autóctona. Además se mejorará la medianera existente que le sirve de fondo a este espacio.

En el sector gastronómico 1 se realizarán tareas de demolición de un sector del local comercial que actualmente se encuentra invadiendo la vereda, se reemplazará el solado, se incorporará un semicubierto con parasoles hacia el norte que sirva de expansión al comercio, escalones en la esquina y una rampa para mejorar la accesibilidad del sector.

image.png

Sector 2

Incluye desde el límite Este de la calle de acceso al estacionamiento hasta el puente peatonal que se intervendrá. En el sector gastronómico 2 se incorporarán tres semicubiertos, el primero, en sentido Norte-Sur prolongando la circulación hacia los baños principales del paraje. Se ejecutarán nuevos solados y contendrá escalones y rampas para salvar los distintos desniveles y mejorar la accesibilidad del sector. El segundo y tercer semicubierto se ubicaran sobre la vereda sur de la calle principal y servirán de expansión al local gastronómico que se encuentra sobre la misma.

Contendrán parasoles que ayudarán a proteger el sector del asoleamiento del norte. Para poder generar más espacio peatonal, se ha optado por ensanchar la vereda en este sector hasta la banquina, hacer una nivelación de las veredas y generar rampas y escaleras que ayuden a mejorar la accesibilidad. Se reemplazará el puente peatonal existente de hormigón armado, por uno más ancho, del mismo material, cumpliendo con las pendientes correspondientes y permitiendo el paso del curso de agua característico de la zona.

Sector 3

Incluye desde el fin del puente peatonal hasta la proyección sobre la vereda del inicio de la plaza de acceso a la iglesia. En este sector se harán trabajos de demolición de todos los semicubiertos ubicados sobre la vereda, los cuales serán reemplazados por unos nuevos que tengan el mismo lenguaje entre sí. Estos le servirán de expansión a los distintos locales gastronómicos, y contendrán parasoles para protegerse del sol al norte. Se reemplazarán solados por unos nuevos, y se generarán rampas para mejorar la accesibilidad del sector.

Sector 4

Este sector comprende la intervención de la vereda Norte de la capilla y el lateral Este de la misma, ocupada actualmente por varios locales gastronómicos. Teniendo en cuenta que la Iglesia, su plaza de acceso y escalinata tienen un grado de valoración patrimonial alto, no se intervendrán. Solo se reemplazará el solado de la vereda, se incorporará la infraestructura necesaria para estacionamiento de motos y bicicletas, y se dotará de equipamiento urbano. En cuanto al lateral de la Iglesia, se demolerán los locales existentes, que serán relocalizados, para despejar la imagen de la iglesia. Además se ejecutará un sector de asadores con equipamiento de bancos y mesas. Estos se dispondrán en terrazas que acompañan la pendiente del terreno. Se ejecutarán solados nuevos y se complementará con canteros, equipamiento urbano y vegetación autóctona.

image.png

Sector 5

En este sector se relocalizará los locales gastronómicos ubicados al costado de la capilla. Para ello se avanzará sobre la manzana ubicada al este de la calle, planteando una plaza de acceso con sector de juegos infantiles, que servirá de vinculación con el sector de baños existente. Además, la propuesta comprende un nuevo sector gastronómico que incluye módulos armados in situ que albergarán los diferentes comercios, acompañado de sectores de estar con equipamiento de bancos y mesas y un pergolado que coserá toda la propuesta y permitirá futuras expansiones.

Se trabajará en la demolición de equipamiento, asadores y canteros, se ejecutarán diferentes solados acorde a cada uno de los espacios propuestos y se complementará con canteros, equipamiento urbano y vegetación autóctona. Para mejorar la iluminación vial de la calle principal se desplazará, en los sectores 1 a 4, el tendido eléctrico existente, que se encuentra en el centro de la vereda, hacia la línea de cordón, mejorando la luminaria cuando sea necesario. Los dos locales comerciales que se encuentran en la vereda norte de la calle principal, frente al sector 1, serán demolidos, trasladándose a los módulos existentes desocupados que se encuentran en la Terminal de colectivos.

La superficie semicubierta nueva será de 169,87m2 y la cubierta nueva de 77,72m2. En pergolados nuevos se sumarán 10 m2, y en puente 30,35 m2.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un auto se incendio en el picodromo de albardon y el conductor se tiro del vehiculo en movimiento

Las Más Leídas

Enzo Pérez cumplió años en San Juan y se llevó una camiseta sanjuanina: no es la del Verdinegro
La cita de dos amantes, dos ladrones al acecho y el asesinato en el parque de Rawson
San Martín-River dejó 40 detenidos: uno por tentativa de robo y otros 39 por contravenciones
Un nene salió a jugar al patio mientras su familia dormía la siesta y desapareció: qué se sabe
Se le subieron al auto y le robaron dólares y documentación

Te Puede Interesar