Sentando en el suelo, con los codos apoyados en sus rodillas y las manos en el mentón, así como esperando; de ese modo capturó en una foto una vecina de Chimbas a un chico de 15 años que había estado durmiendo en el espacio verde, para luego pedir limosna. La mujer decidió ayudarlo, no sólo compartió la imagen que se viralizó en las redes, sino que le pidió al joven que la acompañara y lo llevó al área de Desarrollo Social de la Municipalidad. Tras la intervención correspondiente, el chico quedó internado con “extrema delgadez”.
Luego de que el caso conmoviera a través de las redes, Mónica Ramos, secretaria de Desarrollo Social del municipio, ofreció su testimonio en radio Sarmiento y relató la situación del chico y su familia. “Ayer el niño estuvo durmiendo en la plaza, frente a la iglesia, y una vecina lo vio, se acercó y lo trajo para que le ofreciéramos asistencia”, comentó relatando Ramos, quien aseguró que abordaron el caso con el Dispositivo de Niñez, tal como establece el protocolo. Por lo que, el chico fue enviado a su casa, en la que vive con su mamá, y allí fue abordado más tarde a través de un dispositivo de la Dirección de Familia de la provincia. Tras eso, el joven fue trasladado a un centro de salud para su atención.
En ese contexto, contó que el niño tiene una “situación familiar es delicada, por un problema de adicción de su madre. De hecho la familia ya tiene una medida excepcional por la que, dos hermanos menores de este chico, están a cargo de su abuela paterna. Él estaba con la madre, pero ahora solicitó que le dieran protección a él también y lo sacaran de su hogar”.
Por el momento, siempre siguiendo los dichos de la funcionaria, el joven permanece internado y es asistido por su estado de “delgadez profunda”. En paralelo, se dio intervención a la Justicia para que establezca las medidas a seguir en el caso del menor y también de su madre.
Una situación compleja
Luego de referirse al caso del joven de 15 años y su familia en particular, la funcionaria de Chimbas ofreció detalles sobre las situaciones de vulnerabilidad en general en el departamento.
“Se está percibiendo un crecimiento de la informalidad laboral que ha tenido impacto en la situación actual. Notamos que se han profundizado los casos de niños que ya no pueden salir de la escuela porque trabajan o piden y también de niños que ya no quieren ir a la escuela. Es lamentable lo que sucede. Nosotros tenemos empadronadas en el departamento alrededor de 5.000 familias en estado de vulnerabilidad”, detalló Ramos.
Y explicó que, “se trata de familias que no tienen ingresos suficientes para subsistir. Hay casos de familias que tienen alguna asignación o la asistencia de la Tarjeta Alimentar y otras que, directamente, no tienen nada. Por eso, abordamos los casos para asistirlas desde el municipio”.
Para finalizar aseguró que, “se hace un esfuerzo muy grande, porque además de la pobreza hay en el medio situaciones de personas que sufren enfermedades graves, víctimas de violencia, personas con discapacidad. Y tenemos que responder a todas las necesidades”.