lunes 21 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Testimonios

La figura del Papa, en la voz de sacerdotes de la Iglesia sanjuanina

Este lunes, aún conmovidos por la noticia de la muerte de Francisco, los sacerdotes se refirieron a su papado y contaron sus experiencias con él.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La noticia de la muerte del papa Francisco, el primer papa argentino, generó una enorme conmoción mundial que tiene su impacto en la provincia. Tras conocer la novedad, cuatro sacerdotes de la Iglesia sanjuanina, ofrecieron a Tiempo de San Juan sus percepciones sobre la figura del Sumo Pontífice y sobre la tarea que desempeñó a lo largo de 12 años como máximo líder del catolicismo en el mundo.

Gustavo Larrazábal - Obispo auxiliar de San Juan

“Realmente hay sentimientos encontrados. Por un lado, el dolor de la partida del Papa, en mi caso de un amigo, de una persona muy cercana. Por otro lado, la tranquilidad, la paz que te da el saber que el Papa ya está en la casa del Padre, que Francisco intercede por todos nosotros”, comentó Larrazábal.

Y contó: “Durante 17 años estuve al frente de la Editorial Claretiana y Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires. Nos encargó en su momento de realizar todas las publicaciones pastorales y cuando el libro estaba terminado se lo llevábamos para que él hiciera las correcciones. A partir de ahí surgió una linda amistad, el conocernos, el charlar, el ver cómo encargar preocupaciones comunes. Y eso hace eco en este momento. Pero, ahora, lo más importante es que nosotros podamos seguir adelante con todo el legado que nos dejó el Papa Francisco, especialmente de ser una iglesia verdaderamente sinodal, una iglesia en salida, que está siempre del lado de los más frágiles”.

Sobre la tarea de Francisco que él conoció de cerca, Larrazábal indicó: “Si cabe la expresión, el Papa estaba, entre comillas, obsesionado por la tarea evangelizadora, por llevar el Evangelio hasta los confines del mundo. Hay muchas claves para analizar el Pontificado de Francisco, uno de ellos es, indudablemente, que Francisco intentó siempre, siempre, ir a las periferias”.

En tanto que, sobre el futuro papado manifestó: “Creo que hay cosas que profundizar. Sobre todo este aspecto de la sinodalidad y de la Iglesia de salida, creo que son dos cuestiones que van de la mano y que hay que profundizarlas totalmente”.

Martín Reta - Sacerdote de la Sagrada Familia de Zonda

image.png

“Francisco fue un Papa que me generó mucha esperanza. Él hizo una iglesia no centrada en la institución. Puso en la mirada en la sociedad, las nuevas uniones, los marginados y lo primordial abrió la mirada en las personas homosexuales. Decisión por el cual lo atacaron desde adentro de la iglesia. Su mensaje fue y es esperanzador, con una mirada amplia”, expresó el sacerdote.

Sobre quién puede ser su sucesor manifestó: “Hay diferentes expectativas y bandos diferentes. Algunos que quieren que vuelva la iglesia tradicional y otros que tienen la esperanzada de que continúe este legado de una iglesia abierta como el papa Francisco nos trajo. Una iglesia amplia y que va a la par con la realidad humana”.

Andrés Riveros – Sacerdote de la parroquia San Juan Bautista

image.png

El sacerdote expresó: “Este Papa ha significado para mi sacerdocio, en lo personal, un padre cercano, un hermano y un amigo que me enseñó a considerar al otro, sea el que sea, como un hermano, para poder mirar a los ojos y nunca sentirte más ni menos que nadie, sino hermanos todos”.

Al tiempo que expresó: “Su mensaje que más he tratado de vivir, es el énfasis que puso en la misericordia de Jesús que tiene capacidad de perdonar a todos, en todo. Para mí hay un ejemplo suyo que fue muy importante, la alegría con la que vivió el Evangelio, sobre todo apostando a la misión”.

Rómulo Cámpora - Párroco de San Antonio de Padua, en Sarmiento

image.png

“Yo lo conocí cuando era cardenal y siempre me pareció un hombre muy simple, humilde y reservado. Creo que eso es lo que llevó a su papado, siempre ha tenido esa idea de que el sacerdote debe ser un hombre de esperanza y de ese modo ha enfrentado los problemas pastorales y los desafíos que ha tenido. A nivel mundial se ha preocupado mucho por los pueblos vulnerables de la tierra”, destacó el padre Rómulo.

Sobre su fallecimiento analizó: “Me quiero quedar con esa imagen de perseverancia. Ayer nos ha dado un mensaje de esperanza y de seguir adelante. Los gestos que ofreció desde el balcón, con sus manos moviéndose hacia adelante, nos llamaron a no detenernos, a seguir. A buscar a Cristo en los pobres, en los sufrientes, en los jóvenes. Lo de ayer ha sido su despedida. El señor sabe cuándo nos va a llevar y creo que él ya se había ido preparando”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
por el papa francisco y como en nacion, duelo provincial por 7 dias en san juan: que implica

Las Más Leídas

Casi 60 sanjuaninos varados en Córdoba: denuncian que la empresa los abandonó
Un hombre de 79 años está grave luego de haber sido atropellado por un colectivo en Rawson
Atención Rivadavia: OSSE cortará el agua en tres barrios clave
Días atrás, a poco menos de un mes después de ser dado de alta, el Papa Francisco saludó a la comunidad del Hospital Gemelli, que se convirtió en su residencia durante 38 días para tratar la neumonía bilateral.
Qué sucederá con las clases en los colegios confesionales de San Juan, tras la muerte del Papa.

Te Puede Interesar