miércoles 23 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Insólito

La curiosa razón por la que no se puede embalsamar muertos en San Juan

Luego de que se develara que al Papa Francisco se le practicó un “embalsamamiento moderno” surgió la pregunta: en San Juan, ¿se realizan estos procedimientos? ¿cómo se hace?

Por Ana Paula Gremoliche

El Papa Francisco murió el pasado lunes a los 88 años y su cuerpo recién se expuso horas más tarde, el martes. Según la información que circuló en los medios de comunicación, los restos de Jorge Bergoglio fueron sometidos a un “embalsamamiento moderno”, con el fin de que sean preservados y, de esta manera, los fieles puedan despedirse tranquilamente.

El embalsamamiento moderno consiste en reemplazar la sangre del cuerpo por una solución química diseñada para preservar los tejidos. Este procedimiento se realiza mediante la inyección de una mezcla que contiene agua, alcohol, colorantes y formaldehído a través de las venas del cuello. Su propósito es desinfectar el cuerpo desde el interior, eliminar bacterias y retrasar el proceso natural de descomposición. En esencia, funciona como una transfusión inversa que ayuda a conservar el cuerpo por más tiempo.

El embalsamamiento entra dentro de los procedimientos que se realizan en el marco de la tanatopraxia, que se puede definir como el conjunto de prácticas y técnicas utilizadas para la conservación, embalsamamiento, restauración y cuidado estético de un cadáver.

Es una práctica bastante difundida alrededor del mundo y se utiliza muchas veces para preservar el cuerpo de personas de altos perfiles, uno de los casos más resonantes en la Argentina es el de Eva Duarte de Perón. Sin embargo, también hay casos de familias que deciden realizar este procedimiento, con el objetivo de que los cuerpos de sus seres queridos se vean más naturales a la hora de velarlos.

Sin embargo, si hoy un sanjuanino quisiera embalsamar a su familiar, ¿puede hacerlo? La respuesta es no. Si bien antes se ofrecía este servicio en las cocherías de la provincia, ahora no pueden prestarlo debido a que, sencillamente, no hay quien realice embalsamamientos.

La última persona que hacía esta práctica dejó de hacerlo cuando empezó la pandemia, debido a que no había trabajo en San Juan. Conforme aseguraron desde las cocherías, se trata de un procedimiento “muy insalubre”, por lo que también quitaron este servicio de su catálogo debido a esta razón.

De esta manera, si ahora una persona de San Juan quisiera hacer este procedimiento a un familiar, debe solicitarlo a otra provincia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.

Las Más Leídas

El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.
Les dio tres días libres a los jugadores, se fue de vacaciones y no volvió más: el insólito caso del DT de Sportivo Desamparados
Descubrieron un bosque nativo de Chacay, en plena cordillera, en Calingasta.
¿Llega un fuerte viento Zonda a San Juan? Qué dicen los especialistas
Mega causa por estafa con inmuebles e inversiones financieras: se designó un nuevo juez tras la recusación de Montilla

Te Puede Interesar