Pasó poco más de un mes desde el desalojo de los carros pancheros que llevaban alrededor de una década ubicados a orillas de la calle San Luis, en la zona del Parque de Mayo. La salida de los puestos dejó a la luz una problemática compleja: la presencia de gran cantidad de roedores en el lugar. La situación ya demandó dos campañas de desratización en la zona en 30 días y podría desencadenar una tercera ahora. Tras analizar la situación, las autoridades de la Capital explicaron que la plaga se dio porque la presencia de los puestos de venta de comida propició la existencia del fenómeno del triángulo, una conjunción de factores necesarios para la proliferación de estos animales.
Esta semana, en rueda de prensa, la intendenta Susana Laciar anunció que los 14 carros que vendían diferentes comidas rápidas como panchos, lomos, choris y papas fritas, no volverán a ubicarse en la calle San Luis. Al mismo tiempo, comentó que, cuando sacaron los puestos de comida encontraron una gran cantidad de ratas que circulaban por la zona. La mandataria explicó que esto se debió a que los puestos de comida generaban “efluentes” que eran arrojados a la cuneta y que no recibían el tratamiento necesario.
Consultado al respecto, Lisandro Cevinelli, director de Ambiente del municipio, comentó a Tiempo de San Juan que, tras la salida de los carros, “detectamos en la zona una importante plaga de roedores. Esto se da cuando existe el triángulo de condiciones para su proliferación, que se conforma por la conjunción de comida, hospedaje y agua. En este caso, al hospedaje lo tenían en las grietas de las acequias y ahí quedaban restos de comida y agua por la actividad de los carros. Entonces, se cumplían los tres. Cuando se da esa situación de modo continuo, se puede implementar acciones para bajar los niveles de la plaga, pero es muy difícil eliminarla. Por eso, el haber sacado los carros contribuye a solucionar el problema en la zona”.
Ante este panorama, ni bien fueron desalojados los puestos gastronómicos, el municipio inició la campaña de desratización en el lugar. “Nosotros acompañamos la disminución de las condiciones propicias para la presencia de roedores con la aplicación de cebos”, indicó el funcionario sobre la tarea.
Luego de detallar que en la zona del Parque del Mayo el municipio sólo interviene con las campañas en acequias y veredas, porque el mantenimiento del resto de los espacios está en mano de la Provincia, Cevinelli sostuvo que, “la plaga de roedores en esta época empieza a aumentar su actividad. Normalmente, nosotros desarrollamos tareas desinsectación y desratización durante todo el año, pero en la época estival-invernal hacemos mayor hincapié en el control de roedores. Sin embargo, en este caso se sumó la presencia de los carros de panchos, que llevó a que la actividad de los roedores creciera considerablemente, lo que ya demandó dos operativos de desratización en un mes”.
Según se supo, el municipio realizó la primera colocación de cebos en las acequias aledañas a las calles España, San Luis y Las Heras, ni bien fueron retirados los puestos. Y hace unos 15 días se desarrolló la segunda. “Se ha visto mucha actividad en la zona, por eso tuvimos que reincidir a los 15 días. Nosotros hacemos una aplicación de cebos tóxicos y, posteriormente, realizamos un monitoreo. Si esos cebos ya no están quiere decir que hay actividad, entonces se vuelve a hacer una aplicación. Ahora nos toca hacer el segundo monitoreo y si notamos que la actividad continúa, se va a desarrollar una tercera aplicación. Así, hasta que esa plaga disminuya”, sostuvo el funcionario.
Y finalizó: “Creo que el hecho de haber sacado los carros y eliminar de ese modo los restos de comida, indefectiblemente va a llevar a disminución natural de la población. Con esa situación sumada a las campañas que hemos desarrollado, seguramente vamos a obtener buenos resultados”.