Mientras las escuelas y algunas áreas permanecen en pausa durante enero, hay otras donde el trabajo no se detuvo. Una de ellas es Defensa al Consumidor, que durante enero no solo recibieron un gran caudal de reclamos y denuncias, sino que además se avanzó en temas cruciales, como la judicialización de algunos hechos que vulneran no solo los derechos de los consumidores, sino también ponen en riesgo la vida de las personas.
En diálogo con Tiempo de San Juan, Fabiana Carrizo, titular de la repartición, comentó que durante enero fueron varios los reclamos recibidos. “Fueron 269 denuncias en enero a nivel general. Muchas por el tema de bancos, desconocimiento de compras, porque son tarjetas clonadas y compras en otros lugares donde la persona no estuvo. Gastos duplicados y hasta triplicados hemos detectado con algunos consumidores”, señaló.
A las entidades bancarias se suman incumplimiento e irregularidades de Mercado Pago, Mercado Libre, Obras sociales y prepagas y Planes de Ahorro.
Ante esta realidad, Carrizo explicó las acciones llevadas a cabo para dar respuesta a los usuarios que registraron su queja.
Inicio de medidas cautelares contra Prepagas y Obras Sociales
Durante enero recibieron doce denuncias por incumplimiento de Prepagas. Ante esto, acumulada a los reclamos de meses anteriores, desde Defensa al Consumidor se iniciaron acciones donde se dictaron medidas cautelares.
Para entender su alcance, la medida cautelar es una resolución judicial que se emite con el propósito de asegurar el cumplimiento de los derechos fundamentales y prevenir daños irreparables.
Al respecto, Carrizo explica: “Los consumidores son vulnerables ante esto. Estamos trabajando a través de las cautelares, pidiendo, solicitando y exigiendo que le den solución a la gente. En las últimas que hemos recibido, la mayoría son niños a los que les niegan la prestación. Estamos en cautelares y algunas están saliendo con multas”.
El pedido especial a los bancos por el incremento de reclamos y el pago duplicado
Las entidades bancarias siempre lideran el podio de reclamos en Defensa al Consumidor y durante las últimas semanas se sumaron las denuncias por el pago duplicado y hasta triplicado en algunos casos, situación que ya fue aclarada por los bancos semanas atrás.
De acuerdo a lo indicado por Carrizo, hay desconocimiento de compras que figuran en el resumen que no fueron realizadas por el titular del plástico, gastos duplicados y hasta gastos triplicados. “Tuvimos un usuario que nos refirió el pago de un pasaje en una aerolínea comercial que le llegó tres veces que, si se suman, es mucho dinero y eso se debe solucionar”; indicó la funcionaria.
Ante esto, desde la repartición se oficio a los bancos para que extiendan el periodo de reclamo. “Es un problema de sistema de ellos, y hemos pedido que el reclamo, que dura 30 días, se extienda porque las personas se demoran en revisar los resúmenes o no usan home banking. Hay que tener precaución y hacer el reclamo en el banco. Si no les reciben el reclamo, se pueden dirigir a la mesa de entrada de Defensa al Consumidor”, aseguró.
Planes de ahorro, el eterno dolor de cabeza para Defensa al Consumidor
Similar a las entidades bancarias, los planes de ahorro también están en el foco de quejas de los usuarios.
Sobre este punto en particular, la titular de Defensa al Consumidor detalló: “Hay muchos planes que están judicializado, los han llevado a la Justicia. Tenemos 41 causas apeladas, y 8 causas para ser ejecutadas. Además, tenemos 49 denuncias que se han judicializado”.
Dónde realizar un reclamo ante una falta que vulnere el derecho de los consumidores
El usuario puede dirigirse a la planta baja del Centro Cívico, donde se encuentra la mesa de entrada de Defensa al Consumidor. Allí recibirá orientación sobre su denuncia y en caso de llevar la documentación requerida, se recepcionará la denuncia.
El horario de atención es de 8 a 12 horas. Ante cualquier duda o requerimiento de información se pueden comunicarse al 4306408/4306408 o al 800-333-3366; o al mail: [email protected]