En las últimas semanas, los conductores que se trasladan habitualmente desde Capital a Rawson y viceversa, han notado ciertos inconvenientes en el funcionamiento de los semáforos del Conector Sur, una de las principales vías de circulación en sentido Norte – Sur del Gran San Juan. Actualmente, están fuera de funcionamiento cuatro semáforos del camino mientras que, el resto, perdió la onda verde.
Todo comenzó hace más de 15 días, cuando prácticamente todos los semáforos quedaron fuera de servicio. Después, gran parte de ellos fueron reparados. Sin embargo, luego de eso, ya no funciona la onda verde, que permitía avanzar prácticamente sin detenerse la totalidad del trayecto de 4.000 metros, a una velocidad constante de 60 km/h.
Por otra parte, cuatro de los semáforos de la ruta, ubicados en la zona de Capital, siguen apagados. Se trata de los dos de cada uno de los lados del lateral de la Avenida de Circunvalación, el de la intersección del Conector y Pedro de Valdivia y el de la cuadra siguiente, en la esquina de calle 9 de Julio.
La situación genera complicaciones en el tránsito sobre todo durante las horas pico, tanto para los conductores de vehículos como para quienes deben cruzar caminando. Estos últimos, en su mayoría, deben cruzar uno de los lados de la vía, esperar en el medio hasta que pasen los vehículos que circulan en la dirección opuesta, y luego continuar para llegar a la vereda de enfrente.
Esa situación es la que ha motivado el reclamo de gran cantidad de personas que piden la reparación de los dispositivos cuyo funcionamiento, según indicaron desde la Dirección Provincial de Vialidad, está a cargo de los municipios.
Un Conector con larga historia
El "Conector Vial 15 de Enero", nombre completo de la vía que se extiende desde General Paz en Capital hasta Doctor Ortega en Rawson, fue inaugurado en 2009. Debido a que tenía la finalidad de establecer una conexión de tránsito fluido, originalmente se creó rotondas en sus intersecciones, con la intención de evitar que los autos tuvieran que frenar constantemente.
Sin embargo, a largo de sus primeros 10 años de servicio, la vía experimentó un fuerte incremento del tránsito motivado por el desarrollo urbano de las zonas que conecta, la densidad poblacional y la construcción de nuevos centros habitacionales, educativos y deportivos. Como consecuencia, el sistema de rotondas dejó de ser funcional y seguro.
Ante la situación y después de un análisis sobre el tránsito en el lugar, las autoridades decidieron iniciar las obras para eliminar las rotondas e instalar semáforos inteligentes en las esquinas. Esa obra se inició a finales de octubre de 2021 y finalizó un año después.
Las tareas demoraron más de lo previsto justamente porque, algunos problemas de tensión eléctrica en la zona, complicaron la sincronización de la esperada onda verde. Sin embargo, finalmente se logró poner a punto el sistema. De ese modo, según las autoridades, completar el trayecto a la velocidad indicada llevaba aproximadamente 5 minutos.
Sin embargo, ahora se nota la descoordinación en el tiempo de cambio de los semáforos que provoca demoras y la aglomeración de vehículos en las distintas esquinas a la espera de que dé el verde.