viernes 7 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sustentabilidad

Cuál será el primer edificio público del microcentro de San Juan en tener energía solar

El equipo de trabajo, compuesto por tres operarios de la empresa, realizó una labor técnica y profesional durante todo enero para poner en marcha este innovador sistema.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) dio un importante paso hacia la sustentabilidad con la instalación de paneles solares en su terraza. Este proyecto, llevado a cabo en colaboración con la empresa Electrónica Centro, convierte a este edificio en el primer espacio público del radiocéntrico sanjuanino en contar con energía solar.

El equipo de trabajo, compuesto por tres operarios de la empresa, realizó una labor técnica y profesional durante todo el mes de enero para poner en marcha este innovador sistema. Uno de los encargados de la instalación, Diego Carrizo, brindó detalles sobre la iniciativa y explicó su relevancia en el ámbito de la educación pública. “Son paneles solares de 700 watts. En total, se instalarán 72 paneles, sumando un total de 50 kilowatts. Actualmente, nos encontramos en la primera etapa del proyecto, en la que ya hemos colocado 36 paneles. La segunda etapa permitirá completar la instalación con la cantidad total proyectada”, precisó Carrizo a la UNSJ.

La tecnología utilizada se basa en paneles bifaciales, los cuales cuentan con dos caras que optimizan la captación de energía. “Este tipo de paneles es ideal, ya que los techos pintados y los reflejos de los edificios cercanos aumentan su eficiencia, permitiéndoles funcionar incluso en condiciones de baja radiación”, explicó el técnico.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es reducir los costos energéticos del edificio. La energía generada será utilizada por la facultad y contará con un sistema de respaldo con baterías para garantizar la continuidad del servicio en caso de cortes de energía. “El sistema de backup de batería se activará en milisegundos en caso de un corte de luz, asegurando que la energía se restablezca de inmediato”, comentó Carrizo.

En cuanto al ahorro estimado, se calcula que la instalación de los 72 paneles permitirá cubrir entre el 50 y el 60% del consumo mensual del edificio, un beneficio clave en el contexto del aumento de tarifas y la eliminación de subsidios en la energía. “La reducción en el consumo se reflejará en las boletas de luz, lo que disminuirá considerablemente los costos operativos del edificio”, aseguró el especialista.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Por el impacto de la ola de calor, se vienen los días con las temperaturas más altas de lo que va de la temporada en San Juan.

Las Más Leídas

Por bajada de agua en un tramo del camino, cerraron el Paso de Agua Negra este viernes.
Uno de los tres detenidos en el robo al anciano de Albardón se echó la culpa: Yo hice todo
Por el impacto de la ola de calor, se vienen los días con las temperaturas más altas de lo que va de la temporada en San Juan.
Caso de zoofilia en San Martín: el acusado admitió que violó a los dos perros y fue condenado
Cómo funcionó la millonaria auditoría a la OSP que autorizaba casi todo y fue reemplazada por un nuevo sistema de control

Te Puede Interesar