Cimbronazo en Jáchal. Una reunión realizada el último martes en Villa Mercedes encendió una señal de alarma entre los vecinos. El templo de Nuestra Señora de las Mercedes presenta un nivel de deterioro estructural tan grave que, según diversos informes técnicos, podría requerir su demolición total. Por este motivo, hubo una convocatoria que fue encabezada por el arzobispo de San Juan, monseñor Jorge Lozano, y reunió a autoridades eclesiásticas, municipales, técnicos y miembros de la comunidad.
El objetivo principal del encuentro fue socializar los estudios realizados por distintos organismos. Hay coincidencias en el diagnóstico: el edificio presenta daños irreversibles tanto en sus cimientos como en su estructura general, lo que representa un riesgo para quienes lo habitan o visitan.
Embed - IMPORTANTE REUNIÓN EN VILLA MERCEDES Con la participación del arzobispo Jorge Lozano, el intendente Matías Espejo y vecinos de la comunidad, se presentó... | By Actualidad Jachallera
La apertura estuvo a cargo del padre Gustavo Vaca, administrador parroquial del Santuario de San José de Jáchal y de la parroquia anfitriona, quien valoró la presencia de los distintos actores y destacó la necesidad de tomar decisiones compartidas a partir de información precisa.
A continuación, los arquitectos Lucas Sosa y Malvina Gimeno, del área de Infraestructura de Jáchal, detallaron el análisis técnico. También se presentaron informes elaborados por la Facultad de Arquitectura de la UNSJ, el Ministerio de Infraestructura de San Juan y el INPRES, todos en la misma línea: el templo está en condiciones críticas.
El intendente Matías Espejo expresó su respaldo a una eventual reconstrucción, siempre y cuando se encare de manera planificada, transparente y con participación comunitaria. Monseñor Lozano, por su parte, advirtió que aún no hay una decisión final, pero pidió a la comunidad afrontar el momento “con madurez, responsabilidad y esperanza”.
Durante el encuentro también hubo espacio para que hablaran los vecinos. Algunos manifestaron su dolor ante la posible pérdida del histórico templo, mientras que otros reclamaron avanzar sin demoras, priorizando la seguridad. Incluso hubo planteos sobre experiencias previas de mala planificación y preguntas sobre el financiamiento de una eventual obra.
Monseñor Lozano explicó que la definición sobre los fondos dependerá del desarrollo de los proyectos técnicos y las gestiones ante organismos provinciales, nacionales y eclesiásticos.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando de forma articulada, en nuevas instancias que integren las voces de la comunidad y los criterios técnicos.