martes 4 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conexión turística y social

Vuelos San Juan-Coquimbo: los chilenos también los quieren y gestionan con tres empresas

Desde el Gobierno de Chile están preparando acciones para en 2025 avanzar con la conexión aérea entre Coquimbo y San Juan. Qué se hizo y qué harán.

Por Miriam Walter

"El planteamiento y la motivación es poder reactivar los vuelos. Y hoy día lo que tenemos que hacer es sentarnos con las aerolíneas comerciales y poder ver esta situación. Porque tiene que haber flujo del otro lado de la cordillera y viceversa", enfatizó la Directora Regional del Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR), Angélica Funes, ratificando que Chile, al igual que el Gobierno de San Juan, busca y gestiona reactivar los vuelos internacionales entre esta provincia y Coquimbo. Planean negociar con tres empresas aéreas este año.

"Volver a retomarlos. La idea es esa. Nuestros consejeros regionales han estado en distintas instancias pudiendo hacer esas conexiones. Nosotros prontamente vamos a tener una conversación con nuestros consejeros y con las aerolíneas comerciales para ver el interés y de qué manera poder reactivarlos", afirmó la fumcionaria chilena en diálogo con Radio Sarmiento.

"El interés está. Tenemos que ver lo que le interesa a la aerolínea, que es la demanda de ir y de vuelta. Que ese es uno de los intereses donde hay que trabajar", expresó la chilena.

Sobre los plazos y si la idea es que este plan aéreo se aplique para este año, en vacaciones de invierno, por ejemplo, la funcionaria dijo que "vamos a empezar las conversaciones. Nosotros el año pasado ya tuvimos un acercamiento, más que un acercamiento, conversaciones y una mesa con nuestras autoridades de aeronáutica acá, en la región de Coquimbo. Ya nos falta el pie de las líneas comerciales", detalló.

Ya los chilenos tienen un panorama sobre la estrategia. "Nosotros vamos a entrar a conversar con las tres que tenemos más a la mano acá, que son chilenas, para poder ver esta situación. Vamos a conversar con JetSmart, vamos a conversar con Sky y, por supuesto, con Latan. Vamos a empezar esta primera conversación que años atrás estuvo, pero vamos hacia allá", aseguró. Funes recordó que cuando se cierra el paso de Agua Negra, "tenemos los aéreos desde Mendoza y de ahí podemos tomar un avión a Santiago".

Por otro lado, la funcionaria destacó las mejoras en el Paso binacional entre San Juan y Coquimbo, que potencia el intercambio por vía terrestre. "Es una de las visiones que tiene nuestro delegado presidencial (Galo Luna) de poder ir mejorando el estándar. Este año se instalaron mejoras tecnológicas. Hay una conexión excelente a Internet a través de Starlink. La loza de aterrizaje para helicóptero también se arregló. Y en ese contexto, también los tiempos de recepción y de trámites aduaneros también han estado muy mejorados años anteriores", destacó.

Y agregó: "por lo tanto, la mejora es continua para nosotros. Es muy importante el Paso. Y no solamente por un tema comercial. Aquí hay que decir que son dos regiones, o región y provincia, que de años, de toda la vida que yo recuerdo, hemos estado hermanados. Y necesitamos tener este traspaso, no solamente comercial, sino también social, de poder impregnarnos de nuestras ambas culturas".

En San Juan también buscan vuelos a Chile

En un contexto de crecimiento sostenido del turismo en Argentina, dos provincias vecinas -San Juan y Mendoza- presentan una realidad contrastante en cuanto a la conectividad aérea. Mendoza viene siendo noticia porque los vuelos desde esa provincia a Chile crecieron 47% y el gobierno está gestionando la ampliación del aeropuerto porque dicen que les quedó chico.

Frente a esta expansión mendocina, en junio de 2024 desde la secretaria de Turismo Provincial anunció los avances para que regresen los vuelos internacionales entre San Juan y Chile. No dio fechas, pero se esperanzó en que en un corto tiempo podría haber novedades. A siete meses de aquellas declaraciones, ¿qué pasó?

El que respondió días atrás la consulta es el Subsecretario de Turismo de San Juan. “Es una gestión que está tratando de llevar el ministro (Guido Romero), pero todavía no hemos tenido ninguna novedad”, dijo Juan Castañares. Agregó que el gobierno sigue hablando sobre el tema.

El funcionario agregó que el aeropuerto local Domingo Faustino Sarmiento, en Las Chacritas, 9 de Julio; actualmente está en etapa de ejecución de obra. “Se está continuando con la obra que en su momento arrancó para ampliar lo que es la sala de recepción, de espera, y algunas partes más del aeropuerto”, indicó. Agregó que no tiene información sobre las fechas de finalización de obra.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la osp busca mas adhesion a la receta electronica para evitar sobreprecios en medicamentos

Las Más Leídas

Conductores advirtieron un llamativo detalle en la nueva cartelería de la Circunvalación: Ullun en lugar de Ullum.
Aquí encontraron a Leonel, el nene que cayó a un canal y apareció muerto en Pocito
Quién es el joven baleado por su concuñado en Chimbas y se encuentra muy grave
Imagen ilustrativa
El Marianito cuando fue detenido en Rawson.

Te Puede Interesar