viernes 4 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política

Uñac votó con los libertarios a favor del pliego del juez Lijo y después en contra de García-Mansilla

El exgobernador sanjuanino votó distinto al kirchnerismo, en sintonía con un grupo de peronistas que estuvieron a favor del juez, como el tucumano Juan Manzur y la santiagueña Claudia Ledesma Abdala. En tanto, la camporista Celeste Giménez rechazó ambos pliegos.

Por Fernando Ortiz

Este jueves, el Gobierno nacional sufrió un duro revés en el Congreso. El Senado de la Nación le puso punto final a las postulaciones del juez Ariel Lijo y el catedrático Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia. El exgobernador sanjuanino, Sergio Uñac, votó a favor del magistrado de Comodoro Py y en contra profesor de la Universidad Austral. En tanto, la camporista Celeste Giménez rechazó ambos pliegos. Exactamente lo contrario al libertario Bruno Olivera, que bancó las dos candidaturas propuestas por el presidente Javier Milei.

Las dos postulaciones que impulsó -y decretó- la Casa Rosada no lograron los dos tercios de los presentes: el juez federal tuvo 43 negativos, 27 adhesiones y una abstención; mientras el académico recibió 51 votos en contra -sobrados dos tercios- y 20 a favor. Con García-Mansilla se abrirá un conflicto de poderes y reclamos judiciales, dado que quienes rechazaron su pliego aseguran que su nombramiento debe caer de inmediato, ya que es el Senado quien tiene la atribución constitucional de designar a los jueces de la Corte. Del otro lado, el oficialismo y sus aliados defendieron que ya fue designado por decreto del Poder Ejecutivo y es legal que permanezca hasta el próximo 30 de noviembre.

image.png
Votación al pliego de Ariel Lijo.

Votación al pliego de Ariel Lijo.

La votación de Uñac marcó el fin de las especulaciones entorno a su postura en relación con el kirchnerismo. Hasta acá, el exgobernador cumplió como un soldado con conducta orgánica. Rechazó el RIGI, pese a las críticas que recibió de todos los sectores económicos de la provincia, principalmente el minero. También faltó al discurso de apertura de sesiones de Milei en el Congreso. Pero, esta vez, Uñac tenía motivos para romper con la organicidad K. Probablemente la intención de tallar en la Justicia Federal tal como lo hizo en la Justicia local. De entrada, el exgobernador firmó el pliego. Otro argumento es la buena relación entre el sanjuanino y el supremo Ricardo Lorenzetti, promotor de Lijo.

El voto de Uñac formó parte de un grupo de senadores del peronismo que dialogan con el Gobierno nacional de manera permanente. Por eso, en un momento, sonó como posible integrante de un bloque de peronistas no K que negocien con Milei. Después, ese bloque nació, aunque sin el sanjuanino. Se llama Convicción federal y está formado por Fernando Aldo Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja). Uñac no dejó el bloque Unión por la Patria, pero hizo uso de la libertad de acción que dio el jefe de la bancada, José Mayans. El tucumano Juan Manzur y la santiagueña Claudia Ledesma Abdala también hicieron uso de esa opción.

Por otro lado, los dos senadores restantes por San Juan cumplieron con lo esperado. La camporista Giménez hizo lo propio. Acató la decisión de Cristina Kirchner y rechazó los dos pliegos sin problemas. En tanto, el senador de La Libertad Avanza, Olivera, aprobó ambas postulaciones, tal como el resto del bloque libertario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
confirmado: los tres gremios docentes de san juan adhieren al paro nacional de la cgt

Las Más Leídas

Conocé a los 13 involucrados en la megaestafa de más de $60 millones en carne al Nápoli
Quién era el adolescente que murió tras un choque en Angaco
Escalofriante denuncia de abuso en un hospital: Esta noche me va a violar
Estafa con inmuebles e inversiones: los denunciantes le exigieron al juez que mande al Penal a Robles Bonade y a su ex video
Los remates de todas estas movilidades, que son ocho en total, se harán el mismo día y a la misma hora, el 25 de abril de 2025, desde las 17 por parte de la Caja de Acción Social.

Te Puede Interesar