La obra que promete dar vida a la próxima joya turística de San Juan está a punto de destrabarse. Se trata de la del Túnel de Zonda, que quedó apenas iniciada en 2023 en veremos por falta de presupuesto. Tras arduas gestiones con Nación, la administración de Marcelo Orrego prevé revivir los trabajos "en dos o tres semanas", según dijo a TIEMPO DE SAN JUAN el ministro de Infraestructura Provincial, Fernando Perea.
El proyecto "Construcción del Túnel de Zonda" es una obra estratégica que conectará a los departamentos de Rivadavia, Zonda y Ullum, sin atravesar la denominada “Quebrada de Zonda”. Es estratégico no solo para el turismo sino que suma conectividad y servicios. Además su construcción generará una importante mano de obra.
"El gobernador Orrego estuvo la semana pasada hablando con (el Vicejefe de Gabinete del Interior) Lisandro Catalán. Está muy avanzado, muy avanzado", informó el ministro. "La UTE ya está conformada, la UTE ya está lista, nos ha presentado el plan de trabajo que vamos a desarrollar. Así que estamos esperando el ok", precisó ahora el funcionario orreguista.
Este miércoles, Perea recibió la información, según dijo, del Fondo Fiduciario que maneja el proyecto, ente que pertenece al Ministerio de Economía, de que ya ha enviado el informe al Departamento Legales, desde donde a su vez se elevará al Banco Internamericano de Desarrollo. Y esto "es un traspaso del programa de días, y una vez que el BID lo reciba, a esta nueva conformación de UTE (unión transitoria de empresas), en el plazo de dos o tres semanas tenemos condiciones de comenzar", afirmó el ministro sobre las fechas.
La UTE tenía una conformación original, en la que el mayor porcentaje de participación lo tenía la empresa brasilera Alya y en un porcentaje mínimo, Dumandzic, la empresa de San Juan. Durante 2024 esto se armó a la inversa, con Dumandzic como protagonista, a la par que se sumó una empresa de Buenos Aires (cuyo nombre aun no develan oficialmente). Esto dio lugar a un papeleo nuevo ante el agente financiero que es el BID, mediante un crédito. Por la envergadura de la obra, la constructora local debe trabajar asociada con la brasileña que tiene la capacidad de perforar el cerro, por ejemplo.
Hasta dónde se avanzó y cómo seguirá
El 2 de noviembre de 2022, se llevó a cabo la firma de dos actas importantes: la de Inicio de Obra y la Socioambiental. En febrero de 2023 se iniciaron trabajos y hasta hubo explosiones en la zona.
¿Qué se pudo hacer en el terreno? Se logró avanzar con los dos caminos de accesos, en general terraplenes, tanto por el lado de Zonda como por el lado de Rivadavia. Según informaron desde el Ministerio, están prácticamente en un 90% los accesos. Y en el caso del túnel, propiamente dicho, se alcanzó a hacer la marcación e incluso perforar alrededor de 10 metros. O sea que se ve la impronta del túnel ya ejecutado. Se suman movilizaciones y algunos otros tipos de obras como son herramientas topográficas y obras anexas que se han venido ejecutando.
"Cuando se concluyó eso, nosotros quedamos en una etapa en que sí o sí lo que sigue es hacer el túnel", dijeron oficialmente en diciembre. Ya a fines de 2024 el estudio técnico está listo para retomar los trabajos, pero hay que esperar que se acomode lo administrativo.
TIEMPO DE SAN JUAN mostró con un video desde su drone los inicios de esta extraordinaria obra:
Embed - El túnel de Zonda desde el Drone de Tiempo
Las ventajas del Túnel de Zonda
A través de la generación de un by pass, el nuevo túnel atravesará la sierra de Marquesado con una longitud de 1.100 metros y dos carriles de circulación, uno para ida y otro para vuelta, es decir para el flujo vehicular rápido y el de carga. Esto evitará la incompatibilidad con el tránsito lento y recreativo que tendrá la Quebrada, para gozar a pleno todos los beneficios que se planearon con el Master Plan Turístico.
Esta obra tiene un importante valor agregado, ya que permitirá que por su interior pase el “Acueducto Gran Tulum”, que tiene por objeto asegurar el abastecimiento de agua potable a una población futura superior al millón de habitantes.
Sumado a esto, el túnel permitirá a futuro el paso del gasoducto que dotará del servicio a Zonda y Ullum, así como el tendido de fibra óptica, y el paso de una línea eléctrica de media tensión, con importantes ahorros de longitud y logística.