La asamblea extraordinaria del Foro de Abogados rechazó de manera unánime la eliminación de la feria judicial que impulsa la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Adriana García Nieto. Durante el encuentro, en las instalaciones del Foro, los letrados lanzaron dardos hacia todos lados por diferentes razones. Hubo críticas internas a la conducción de la institución.
El lunes por la tarde, más de 200 abogados sanjuaninos participaron de la asamblea extraordinaria que convocó el presidente del Foro, Franco Montes. Hubo representantes de todos los sectores políticos que participan de la vida institucional del Foro. Todos confluyeron en una misma postura: rechazar bajo cualquier punto de vista -o sistema de aplicación- la eliminación de la feria de enero.
En el encuentro, que constituyó al órgano de máxima decisión, estuvo el expresidente Marcelo Arancibia por el Foro Independiente. Por la Agrupación de Abogados Justicialistas, dio el presente el expresidente Marcelo Álvarez. Y hubo referentes de la organización más cercana al gobernador Marcelo Orrego, Abogados en Acción, como el secretario del bloque de Producción y Trabajo en la Legislatura, José Becerra. Ni siquiera la exsenadora Nancy Avelín quiso perdérselo.
El rechazo unánime es vinculante al accionar del Directorio del Foro de ahora en más. Sin embargo, hay matices sobre la conducción de Montes y la actitud que tomó respecto a la medida que busca implementar García Nieto. Principalmente, según fuentes calificadas, porque no hubo un llamado a la asamblea extraordinaria de modo inmediato, sino que pasaron dos meses.
image.png
Al micrófono, Francisco Montes.
Incluso, de acuerdo a las fuentes, "hubo 180 abogados autoconvocados que firmaron un petitorio y se lo presentaron para que tome cartas en el asunto". En ese sentido, manifestaron: "Así como hay autoconvocados en los sindicatos, ahora también hay en el Foro" como respuesta a la supuesta inacción, al menos inicial, de Montes y compañía.
Tampoco hay conformidad respecto al plan a seguir después de la asamblea. El Foro emitió un comunicado vía redes sociales. "Tras diversas intervenciones, y desde miradas plurales, todas las mociones coincidieron de forma unánime en rechazar la idea de eliminación de la feria judicial, destacando la necesidad de preservar derechos fundamentales ligados al ejercicio profesional", escribieron en la cuenta oficial de la institución.
Pero los matriculados, en off, resaltaron que es un documento "muy light" para una situación en la que "hay una deslegitimación de la profesión". En ese sentido, apuntaron contra García Nieto por "hablar a través de los medios de comunicación" y por "no conocer lo que es litigar". "Dice disparates como eliminar la feria de julio y que sea opcional en enero", fustigaron.
También hubo dardos contra los Colegios y la Unión Judicial. Es decir, contra funcionarios y empleados judiciales, por su "actitud insolidaria". Los integrantes de los Colegios de Magistrados, Defensores, Fiscales y el sindicato judicial "en algún momento litigaron". "Nosotros no tenemos un Convenio Colectivo de Trabajo que nos ampare", enfatizaron.