Los estatales recibirán un incremento salarial del 3,7% con el sueldo de abril y también un bono de $80.000. Tras el acuerdo entre el Ejecutivo y los gremios, el sindicato que representa a los empleados judiciales tomó la posta y pidió que se replique el acuerdo en el Poder Judicial, pero con reservas. Es que quieren que excluya a jueces y fiscales. Fuentes oficiales de Tribunales informaron a este medio que se pagará un 3,7% más, al igual que el Ejecutivo, y que también se pagarán los $80.000.
Por el momento, la suma no remunerativa sería para los escalafones maestranza, administrativo, técnico y hasta oficial superior técnico de primera inclusive. No está contemplado el pago a los funcionarios. Lo mismo, aún faltan detalles por definir y puede haber cambios. Según remarcaron desde Tribunales, no sería la primera vez que los funcionarios se quedan fuera del pago de un plus y citaron la decisión tomada en diciembre del 2024, cuando los funcionarios no recibieron los $100.000 de bono navideño.
Desde el sindicato Unión Judicial citaron otro antecedente que generó tironeo y ocurrió en febrero del 2024, cuando jueces, fiscales y cargos jerárquicos estuvieron incluidos en el pago de un plus de $50.000 que la Provincia decidió otorgar tras la alta inflación de diciembre 2023 y enero del 2024, que retrajo fuertemente el poder adquisitivo de los argentinos.
El Poder Judicial y el Legislativo suelen aplicar los mismos arreglos salariales que hace la Provincia. Suele ser fuente de chispazos las decisiones que se toman sobre el pago de extras, como bonos y plus. Es que la diferencia salarial entre el personal y los cargos de alto rango es abrumadora, según indicaron.
Desde enero a la fecha, los trabajadores judiciales recibieron tres aumentos de sueldo: 2,2% en enero; 2,7% en febrero y 2,4% en marzo; sumando un 7,3% en el primer trimestre del año. Todas las subas están atadas al índice del IPC.
No hay paritaria entre el gremio Unión Judicial y la Corte de Justicia, que administra el Presupuesto del Poder Judicial. Por eso, en general son los mismos acuerdos provinciales los que se aplican en Tribunales.