sábado 5 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En stand by

¿Qué pasó con los Eco Domos de Ischigualasto?

Desde hace un año que en el Ministerio de Turismo local esperan la visita de inspectores de la CONAPLU para supervisar la obra y conseguir el OK necesario para terminar los Eco Domos de Ischigualasto.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En septiembre del año pasado, en el Ministerio de Turismo de San Juan no perdían las esperanzas de que los Eco Domos de Ischigualasto pudieran empezar a operar ese próximo verano. Pero el verano se terminó y la obra de estos interesantes alojamientos, casi terminada, sigue en veremos. Es que el orreguismo denunció que la gestión anterior no había hecho los trámites como corresponde y por eso no se puede hace más de un año avanzar con el proyecto en el Valle de la Luna.

"No hay novedades. Seguimos a la espera y seguimos reclamando a la CONAPLU (Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco) de que por favor nos dé el informe que necesitamos para poder continuar. Tanto con el gobernador como con el ministro de Infraestructura estamos a la espera de tener ese informe positivo para poder terminar con las obras", dijo escuetamente el ministro de Turismo de San Juan, Guido Romero, consultado sobre estas novedosas construcciones en el ícono turístico provincial.

Los cuidados son obligados porque Ischigualasto es Patrimonio de la Humanidad.

Lo que está en juego son 10 Eco Domos de Ischigualasto, que quedaron casi terminados y que prometían darle un fuerte envión al turismo sanjuanino. Están desde fines de 2023 en stand by, luego de que la gestión de Marcelo Orrego detectara que falta lo que consideran un permiso esencial para hacerlos funcionar, que es el de la CONAPLU.

Desde abril de 2024, es decir, hace un año, que se espera que lleguen a San Juan inspectores desde esa organización para supervisar la obra y conseguir el OK necesario para terminarlos.

Formato novedoso

Estos alojamientos están avanzados en alrededor de un 80%. Los Eco Domos de Ischigualasto en San Juan son prometedores para cautivar a turistas de gran poder adquisitivo ya que responden a la tendencia del "glamping".

Apenas asumió, desde la gestión orreguista revelaron que no se puede avanzar en la esperada inauguración de los 10 domos de Ischigualasto que se empezaron a construir en 2022, y hablaron de un "error" del Gobierno de Sergio Uñac. “Es algo que hizo la gestión anterior al revés, primero hizo los domos sin tener la autorización. Si tiene que tener una autorización para estar ahí es lo que se tendrá que hacer”, aseguró la viceministra de Turismo, Belén Barboza en ese entonces.

El 9 de mayo de 2024, Barboza estuvo reunida con la CONAPLU a los fines de agilizar y colaborar, articular la visita de una delegación por parte del ente nacional y del Comité Argentino del Patrimonio Mundial para que vengan a San Juan a analizar y ver las obras que se están haciendo de los Eco Domos, a los fines de obtener la declaración de impacto ambiental y poder continuar con la inauguración y habilitación de estos alojamientos.

En ese entonces se hablaba de la continuación de la obra a partir de julio, pero supeditado a la visita de la delegación de la CONAPLU que no se dio todavía.

Apuesta al glamping

En Turismo de San Juan se muestran expectantes con estos Eco Domos y optimistas de que se regularice la situación. Es que la creación de estos Eco Domos responde a estar a la altura de las exigencias de turistas internacionales amantes del "glamping". Esta modalidad implica tener todas las comodidades de un hotel cinco estrellas y disfrutar de la naturaleza de cerca como si se estuviera en un camping.

Al abordar la construcción de los Eco Domos en Ischigualasto se informó que el uso de materiales sanjuaninos y la implementación de elementos reciclados y de bajo impacto ambiental permitirán generar espacios de confort que acompañen el recorrido e imagen del Parque Provincial, en un entorno natural con vistosos paisajes.

Así, estos alojamientos se pensaron alineados con los estándares mundiales de protección del ambiente y el resguardo del cielo nocturno, implementando luminaria solar especial.

La orientación donde están estas unidades busca preservar la tranquilidad y singularidad del visitante turista. Se priorizaron las vistas para el avistaje nocturno del cielo, destacando las mejores postales del paisaje natural durante el resto del día.

Cada eco domo cuenta con 50m2 de superficie aproximada, tendrá baño privado y un pequeño frigobar, estarán equipados para 4 o 6 pasajeros, con el mobiliario y confort de primer nivel, estacionamiento privado y la posibilidad de avistaje nocturno para astroturismo.

El Parque Provincial Ischigualasto es un icono turístico de la provincia y del país, con formaciones rocosas y yacimientos paleontológicos, que lo convirtieron en un paisaje único con características lunares, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Ischigualasto encierra historia, patrimonio y una biodiversidad de sistemas, entre ellos la flora y fauna autóctona, además de que allí se encontraron los restos fósiles de dinosaurios que datan de 230 millones de años, únicos en cuanto al valor geológico y paleontológico.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una capital de provincia declaro persona no grata a javier milei

Las Más Leídas

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que todo el fin de semana estará nublado, aunque hay una mínima probablidad de lluvia para la mañana del domingo
La pescaron con recetas truchas: cayó en una farmacia del centro con DNI y certificados falsos
Los remates de todas estas movilidades, que son ocho en total, se harán el mismo día y a la misma hora, el 25 de abril de 2025, desde las 17 por parte de la Caja de Acción Social.
La Feria La Lolita se realizará este domingo en los Jardines del Auditorio.
El triste relato del taxista que fue asaltado en La Bebida: Lo mío es irreparable

Te Puede Interesar