sábado 15 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Docentes

Por el reclamo salarial, UDA también decidió hacer paro el 5 de marzo en San Juan

UDA se sumó a UDAP en el rechazo a la oferta salarial oficial y definió con sus docentes afiliados no empezar con normalidad las clases el 5 de marzo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El gremio UDA rechazó la propuesta salarial que surgió de la segunda reunión paritaria para mejorar sueldos de febrero y marzo, con lo que se sumó a la convocatoria al paro que ya anunció UDAP para el sector docente de San Juan.

Luego de la reunión de delegados escolares, UDA comunicó que definió como plan de lucha "la campaña de visualización del descontento docente", con visitas a escuelas desde el 17 de febrero por parte de delegados escolares, más una campaña virtual con el lema #gobiernoausente.

Además, decidió la adhesión "a toda manifestación que apoye la desatención que está sufriendo el sistema educativo", el apoyo al pedido de reapertura de la paritaria nacional, la solicitud de continuidad de la negociación paritaria del mes de febrero, y la solicitud de informe de las transferencias realizadas por el gobierno nacional a la provincia en el marco del programa nacional de compensación salarial docente.

En este marco, se declararon disconformes con la propuesta oficial y llamaron a paro y movilización para el miércoles 5 de marzo en San Juan. Así, ya son dos los gremios de la paritaria docente que anunciaron el paro para el inicio de clases en la provincia.

image.png

La propuesta salarial oficial

La segunda reunión paritaria, que se inició en la tarde del miércoles y tras más de 8 horas de negociación se extendió hasta el jueves, el Ejecutivo provincial renovó la propuesta que, en primera instancia, había sido rechazada por los gremios. Esta propuesta es la que recibió rechazo de UDA y UDAP.

Los puntos del nuevo ofrecimiento fueron los siguientes:

- Un incremento en los sueldos del mes de febrero según el índice de precio del consumidor (IPC) del mes de enero, acumulativo al valor de enero. Para el mes de marzo un incremento en los sueldos de acuerdo al IPC del mes anterior y acumulativo también al mes de febrero.

- Se propuso un incremento en el ítem docente denominado E60, pasando de 37 puntos a 39 puntos.

- En el ítem de Conectividad, un incremento del 20%.

- Además, un incremento de las asignaciones por salario familiar, en un 7,69%, tanto en el valor del salario como en los tramos de sueldos que se utilizan para su cálculo.

- Por otro lado, en el mes de febrero se abonará también lo correspondiente al Equipamiento Docente, que es un pago anual que se realiza al principio del ciclo lectivo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
murio jose pepe strada, un historico ministro de jose luis gioja

Las Más Leídas

Muerte de una chica en un hotel alojamiento de Capital: detalles relevantes de la causa
Confirman la causa de muerte de la joven fallecida en un hotel alojamiento y liberan a su pareja
Los policías de Criminalística en el momento en que retiran el féretro.
Imagen cortesía AM1020
El SMN aseguró que hay altas probabilidades de fuertes tormentas en gran parte de San Juan.

Te Puede Interesar