Este domingo, el presidente Javier Milei firmó un decreto para convertir la empresa Yacimientos Carbonífero de Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEManuel Adorni, el vocero presidencial, anunció la nueva medida a través de la red social X.
Este domingo, el presidente Javier Milei firmó un decreto para convertir la empresa Yacimientos Carbonífero de Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X.
La decisión de transformar YCRT en una sociedad anónima se da en un contexto donde, la semana pasada, el Gobierno había tomado una medida similar con el Banco de la Nación Argentina (BNA). A diferencia de la entidad financiera, YCRT ya formaba parte de las empresas que el Congreso había habilitado para ser privatizadas bajo la Ley Bases. En este sentido, la transformación de YCRT en sociedad anónima fue uno de los puntos de conflicto con los gobernadores patagónicos durante el debate de dicha ley, quienes se opusieron rotundamente a la incorporación de capitales privados en esta empresa estatal.
Este rechazo de los mandatarios provinciales a la privatización de Río Turbio tuvo una expresión conjunta, con los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; Santa Cruz, Claudio Vidal; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Ziliotto; Neuquén, Rolando Figueroa; y Río Negro, Alberto Weretilneck, firmando un documento en el que manifestaron su oposición a la medida. En el texto, destacaron que tanto la Central Térmica como el Yacimiento y las minas de carbón fueron en el pasado rentables y podrían serlo nuevamente si se gestionaran de manera transparente y sin corrupción, y sugirieron un acuerdo de productividad para salvar el complejo.
Cabe recordar que YCRT estuvo involucrada en un escándalo en septiembre, cuando surgieron sospechas de que el entonces interventor Thierry Decoud habría estado implicado en un presunto pedido de coimas relacionado con una operación de venta de carbón.
Pese a este contexto y al rechazo de los gobernadores, el presidente Milei sigue adelante con su política de transformar varias empresas estatales en sociedades anónimas, y esta medida no hace más que reforzar su compromiso con la privatización y la apertura a capitales privados en sectores clave.
El decreto fue firmado por Milei justo antes de partir hacia Estados Unidos para su octavo viaje oficial, y al regresar este domingo por la mañana, lo primero que hizo fue anunciar esta transformación de YCRT en sociedad anónima.