sábado 12 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paritaria

¿Los estatales también cobrarán un bono como los docentes?

Todo indica que los empleados públicos recibirán una suma no remunerativa de $50.000. El gremio más grande que representa a los estatales le dio el visto bueno al posible ofrecimiento.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el medio de una negociación salarial compleja con los docentes, trascendió que el Gobierno estaría analizando por estas horas otorgarles un bono a los estatales. La suma no remunerativa sería de $50.000 y contaría con el visto bueno de UPCN, el gremio más representativo de los empleados públicos. Si bien no es oficial, las fuentes consultadas confirmaron que es una posibilidad, un gesto con los trabajadores del sector tras definir el otorgamiento de un bono de $100.000 a los maestros.

Desde enero a la fecha, los trabajadores del Estado recibieron tres aumentos de sueldo: 2,2% en enero; 2,7% en febrero y 2,4% en marzo; sumando un 7,3% en el primer trimestre del año. A estas subas, atadas al índice del IPC, se le agregó un incremento de las asignaciones familiares otorgado en febrero del 8,68%. Ahora los estatales también recibirían esta suma no remunerativa de $50.000 y sería a partir del próximo sueldo, a percibir a fines de abril.

UPCN es el sindicato con más afiliados dentro del ámbito estatal. Según informaron en off, el bono sería una buena noticia “para que los trabajadores no se queden atrás”. Resta conocer el impacto de la decisión en el resto de los gremios.

La paritaria docente se complejizó este 2025. Ante la última oferta del gobierno, los sindicatos decidieron divididos: UDA aceptó la propuesta mientras que UDAP y AMET la rechazaron. El 11 de abril se retomará la paritaria en el Centro Cívico. Gobierno y gremios se verán nuevamente las caras y buscarán llegar a un acuerdo.

Son varias las provincias en donde ya hubo un acuerdo salarial con los gremios que representan a los trabajadores estatales. Salta es una de ellas, en donde se arregló un incremento del 3% en febrero, del 3% en abril y del 3% en junio. En Buenos Aires el trato con los sindicatos convalidó un 7% en febrero y un 2% en marzo sin subas en diciembre 2024 ni en enero pasado. En Entre Ríos las subas salariales van por IPC; en Jujuy se acordó un 5% en febrero y un 5,25% a partir de abril. En el caso de Chubut, el acuerdo fue de un 3,8% de incremento en febrero, un 2% en abril y un 1,5% en mayo. Los que tuvieron el peor arreglo fueron los trabajadores de Nación, con una suba fijada del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero.

San Juan se nutre de dos fuentes de ingreso. Por un lado, la coparticipación nacional (que representa el 85% de los recursos presupuestarios) y de la recaudación provincial (el 15% restante). Producto de las bajas impositivas y de una actividad económica no plena, mes a mes los recursos nacionales que llegan a San Juan van en caída. Según Gutiérrez, hace seis meses que la Provincia recibe más o menos lo mismo de copa.

El gasto más importante es el sueldo de los estatales. Pagar la grilla salarial de los trabajadores del Estado representa actualmente una erogación de 93.000 millones de pesos mensuales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
nuevo plan economico: el bcra anuncio que se levanta el cepo y el dolar flotara entre $1.000 y $1.400

Las Más Leídas

En Rawson: fue a buscar a su amiga al trabajo, llegando a su casa chocaron y ella murió
La imagen difundida de la chancha en el Natania 65 (Foto: Radio Sarmiento).
Foto captura: El Cazanoticias
Enganchan en Chimbas a un ladrón que le robó a su propia madre
Un fuerte temblor sorprendió a los sanjuaninos este viernes

Te Puede Interesar