El Gobierno de San Juan aspira a generar decenas de puestos de trabajo con el inicio y desarrollo de tres importantes y novedosas obras en estos días, las que podrían decirse que son con "sello propio": son el Instituto Odontológico de San Juan, la ampliación del Hospital Rawson y la ampliación de la Terminal de Colectivos.
El Instituto Odontológico ya está en marcha desde mediados de abril, y TIEMPO DE SAN JUAN lo mostró en sus primeras tareas en el predio del Hospital Español. Allí se dará vida a un edificio de 4 plantas que busca ser bisagra en la atención sanitaria de San Juan. El otro proyecto ambicioso de salud está en construir un sector de consultorios externos en el Hospital Rawson. Finalmente, se espera poder agregar un sector a la Terminal de San Juan para modernizarla y sumar espacio. Estas dos últimas obras serán licitadas el mes próximo, según dijo el ministro de Infraestructura, Fernando Perea.
"En el Instituto Odontológico ya se comenzó la obra, ya está la empresa trabajando, tiene un plazo entre 12 y 15 meses, así que si todo está bien, el año que viene lo estaremos inaugurando. Los consultorios externos del Rawson y la Terminal de Ómnibus, ahora en el mes de mayo, se va a estar el llamado a licitación. Si comenzamos a tener un proceso de dos meses aproximadamente, desde que se haga la licitación a que salga, se adjudica. Así que calculamos que en el mes de julio estaremos en condiciones de ya estar con las dos obras iniciadas", dijo el ministro en rueda de prensa.
"Comienzan con el armado del obrador, empiezan tomando calculamos, 20 a 40 personas, pero a medida que la obra empieza ya con los trabajos se suman, porque son etapas. Calculan, por lo que he hablado con la empresa, entre 80 y 100 puestos de trabajo", dijo sobre la obra en marcha en el Hospital Español. En el caso de la Terminal, se prevé también que se tome entre 150 personas y 200 trabajadores, dijo Perea.
"Calculamos que octubre o noviembre, tendrían que estar prácticamente las tres obras grandes con un 100% de la gente ya tomada", estimó el ministro respecto de las previsiones oficiales.
Además, precisó que "la idea es que todo esté para el 2026. Tiene un período de 12 a 15 meses cada una de las obras. El sistema constructivo y las superficies que tienen son más o menos similares. Así que la ideas es comenzar antes de julio, con el inicio de la obra, y que en julio, agosto, septiembre del año que viene estemos inaugurando".
Si se concretan estas previsiones se podrá atender a la demanda laboral que plantea el gremio UOCRA, que viene hablando de la necesidad de recuperar los puestos de trabajo que se perdieron cuando asumió Javier Milei y decidió dejar de financiar en las provincias obras con plata nacional. Para morigerar la debacle, la gestión orreguista dedicó y dedica fondos provinciales para reactivar obras, en particular continuar con la construcción de viviendas, y otras especiales como estas tres que son ideas nacidas durante este Gobierno.
Embed - San Juan contará con un moderno Instituto Odontológico
Embed - 76 nuevos consultorios externos para el Hospital Dr. Guillermo Rawson