Noticia bomba en el ámbito político y judicial. Manuel García Mansilla renunció este lunes a su cargo en la Corte Suprema, el máximo órgano de justicia del país. Cabe destacar que su nombramiento generó un cimbronazo en el círculo rojo argentino, debido a que su designación fue por un decreto firmado por Javier Milei y posteriormente, el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos. El paso al costado del magistrado tuvo repercusión en San Juan y fueron reconocidos letrados quienes hablaron al respecto.
Los abogados Oscar Cuadros y Rubén Pontoriero expusieron sus veredictos sobre la renuncia de García Mansilla. Además, dieron a conocer qué ocurrirá con los fallos emitidos por el ahora exmagistrado y uno de ellos planteó otro sistema de selección de jueces.
“Era algo esperable”, expresó el constitucionalista Cuadros. Para el letrado, la base de sustentación política en términos de legitimidad de García Mansilla se debilitó completamente. “Hacía prácticamente inviable que el magistrado pudiera continuar en sus funciones”, continuó.
Pontoriero fue breve: “Era la única opción”. Posteriormente, el abogado penalista pretende que la designación de jueves “deje de ser política” y se analice la “idoneidad” de los postulantes, enfatizando la necesidad de designar magistrados competentes para fortalecer el sistema judicial.
Qué pasará con los fallos de García Mansilla
Cuadros distinguió dos periodos. Por un lado, el periodo desde su juramento hasta el rechazo del pliego en el Senado. Para el letrado, el exjuez se desempeñó perfectamente en términos constitucionales y sus fallos son inatacables. Hay una gran diferencia tras lo acontecido con los fallos suscriptos con posterioridad al rechazo de su pliego en la Cámara alta: “Hubiesen existido planteos de inmovilidad amparados en la irregularidad de la situación”.
También se refirió a la decisión del gobierno de Javier Milei y saber si enviarán nuevos pliegos al Senado.
“Renuncia a un cargo que estaba legalmente ejerciendo. Por ende, todos los fallos que ha dictado son absolutamente valiosos”, expresó Pontoriero, coincidiendo con la postura de Cuadros.
La renuncia de García Mansilla
Breve y polémico fue el paso del abogado Manuel García Mansilla por la Corte Suprema, el máximo órgano de justicia del país. Tras haber asumido el 27 de marzo, finalmente hoy presentó su renuncia indeclinable al cargo. Así, se convirtió en uno de los magistrados que menos tiempo duró en el órgano, ya que solo estuvo 40 días.
Su nombramiento en la Corte fue un escándalo desde el inicio, ya que la designación se hizo por medio del Decreto 137/25 firmado por el presidente Javier Milei. Esto generó gran rechazo de varios sectores, sobre todo de la oposición que señaló que se trabaja de una manipulación de parte del Ejecutivo.
El decreto quedó en la mira y el viernes pasado el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo, quien no asumió debido a que se negó a renunciar a su cargo actual. Pocos después de la votación, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, firmó una medida cautelar que ordenaba a García Mansilla abstenerse de firmar resoluciones o medidas administrativas por un plazo de 90 días, hasta que se resolviera la legalidad del decreto presidencial que lo había designado.
Pese a la cautelar, el ahora ex magistrado siempre tuvo el apoyo del Gobierno nacional. Varios funcionarios en su momento defendieron la validez del decreto presidencial, pese a que algunos abogados habían señalado que la decisión del mandatario nacional vulneraba la independencia judicial. Incluso este sábado, el Ejecutivo presentó un recurso de “per saltum” ante la Corte Suprema para anular la medida dictada por Ramos Padilla. Sin embargo, los otros tres jueces del tribunal no habrían mostrado disposición a tratar el recurso, lo que dejó a García Mansilla en una posición cada vez más delicada.
Sin duda este contexto terminó llevando ala bogado y catedrático a presentar su renuncia, la cual se recibió este lunes en horas del mediodía, conforme precisan medios nacionales. La renuncia de García Mansilla deja nuevamente la Corte Suprema con tres integrantes: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.