lunes 7 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Perfil alto

La movida legislativa del líder de la UOCRA San Juan: mano de obra local y control gremial a constructoras

El diputado y conductor de la CGT de San Juan, Eduardo Cabello, rompió la inercia con dos proyectos de ley que apuntan a temas sensibles.

Por Miriam Walter

Eduardo Cabello es un caso especial. Además de liderar la UOCRA San Juan y la CGT provincial, es diputado provincial por el Partido Justicialista, por lo que puede canalizar hacia la Legislatura todas las inquietudes del sector sin intermediarios. No se lo conocían iniciativas parlamentarias y ahora puso dos al hilo en el tapete. Dos proyectos de ley que son de alto calibre político, sobre temas sensibles: la toma de mano de obra local y el control gremial a las empresas constructoras.

Cabello aprovechó el inicio de la actividad parlamentaria para introducir en el debate dentro de las comisiones dos iniciativas, que entraron en la primera sesión ordinaria, cuando Marcelo Orrego dio su discurso ante los legisladores. Una de ellas es para promover la contratación de mano de obra y servicios locales por parte de las empresas que operan en los departamentos donde se exploran y explotan recursos naturales renovables o no renovables. La otra es para modificar la Ley Nº 307-A, que es el Registro Provincial de Constructores de Obras Públicas, para que incluyan entre sus miembros a la UOCRA.

image.png

Mano de obra sanjuanina

Según defiende en su proyecto de mano de obra sanjuanina, "es de vital importancia defender, proteger y fomentar la mano de obra pública local, asegurando las fuentes de trabajo de los ciudadanos domiciliados en el lugar en el que deban realizarse, tales como obras, construcciones y trabajo en general, quedando exceptuados los oficios que por su naturaleza o técnica solo pudieran ser ejecutadas necesariamente por personal idóneo y capacitado exclusivamente en la materia o actividad especifica".

El diputado sostiene que resulta necesario proteger la mano de obra local, dando oportunidades tanto a hombres como mujeres y al mismo tiempo favorecer la participación de empresas locales en las licitaciones provinciales. Además, apunta a que si se benefician los trabajadores locales, también se va a producir la reactivación económica en los departamentos del Gran San Juan.

"Contar con este tipo de norma es muy importante para el interior de San Juan, porque busca proteger las fuentes de trabajo en un momento donde -lamentablemente- se está produciendo una pérdida considerable de empleos", apunta Cabello.

En el articulado del proyecto, se refiere a promover la contratación de la mano de obra local, por parte de las empresas que operan en los departamentos donde se exploran y explotan recursos naturales renovables y no renovables, comprendiendo las actividades productivas de los sectores agrícolas, ganaderos, comerciales, industriales, mineros y de construcción, mejorando la dinámica económica y social en los municipios que se desarrollen las actividades referidas, teniendo en cuenta para ello, la realidad de cada territorio y las tendencias del mercado actual.

Dispone que las empresas públicas y privadas tanto municipales, provinciales, nacionales e internacionales deben incluir un 80% de empleados con domicilio en San Juan con al menos dos años de antigüedad y se debe priorizar a los habitantes de cada departamento en el que se desarrolle el emprendimiento.

Además, establece que las oficinas de empleo de los municipios deben confeccionar y llevar un registro actualizado de trabajadores desocupados con domicilio en los respectivos departamentos donde se domicilie, categoría y experiencia laboral. Y que las empresas tendrán la obligación de contratar con prioridad al personal inscrito en ese registro, y recién luego de agotado el listado podrán requerir personal de otros organismos públicos o privados.

Para la iniciativa de Cabello, las empresas que no cumplan con estas obligaciones serán sancionadas con multas desde un millón hasta diez millones de unidades tributarias (UT, que equivale actualmente a $100 cada una). La autoridad de aplicación es la Subsecretaría de Trabajo.

image.png

Control a empresas

El otro proyecto de ley busca, según dijo el legislador dijo a TIEMPO DE SAN JUAN, "que las empresas que se les adjudiquen obras sean empresas legalmente constituidas".

El Registro Provincial de Constructores de Obras Públicas tiene a su cargo la calificación y habilitación de las personas físicas y jurídicas que deseen ser admitidas en los llamados a licitación para la contratación de obras que efectúe el Gobierno o entes adheridos. Lo integran por ejemplo, el Subsecretario de Obras Públicas, el Jefe Técnico de la Dirección de Arquitectura, el Ingeniero Jefe de la Dirección Provincial de Vialidad, y el Jefe Técnico del Instituto Provincial de la Vivienda. También dos representantes de las empresas, uno de la cámara que los agrupa a nivel nacional y otro de la provincia.

Cabello propone sumar dos representantes de la Unión Obrera de la Construcción, que sean propuestos por el Secretario General Gremial de la Provincia de San Juan, que ahora mismo es él.

Según Cabello, la inclusión de la UOCRA en el Registro les permitirá "ejercer un mayor control evitando el trabajo no reglamentado, las condiciones de seguridad en las que deben cumplir las tareas los obreros, impidiendo abusos en las condiciones laborales, que son nocivos para el trabajador, perjudicando en definitiva la fuerza del trabajo de la Provincia".

Aseguró que "acá, conversando con el ministro, con la gente, están muy preocupados. Y yo hacía rato que yo lo venía viendo esto y ahora se presentó, vamos a ver. También, si tiene un representante de la Cámara, porque esta es una comisión del Estado, y si tiene un representante privado, que en este caso sería la Cámara, a nosotros también nos gustaría tener algún delegado para ver si es real lo que dice la empresa que se presenta en esa licitación".

Destacó que además de las políticas de control, también se pretende colaborar desde la Representación Gremial con la implementación de programas de apoyo y atención tanto al obrero como al sector empresarial mediante promoción de programas que profesionalicen al trabajador, dándole al empresario eficiencia a través de una mano de obra calificada.

Díscolo

La CGT de Eduardo Cabello viene amagando con dejar de acompañar al PJ, como viene siendo desde hace justo dos décadas. Primero se dio al lado de José Luis Gioja desde el 2005, épocas en las que famosos sindicalistas sanjuaninos ocuparon lugares en las listas, algunos como integrantes de la central obrera y otros como miembros de las 62 Organizaciones Peronistas. Así ocuparon bancas en la Legislatura local Raúl Ávila –fallecido-, Gabriel Pacheco, José “Pepe” Villa, entre otros. Luego con Sergio Uñac la relación siguió intacta e incluso más fuerte y le dio una diputación al propio Cabello más de una vez.

image.png
Eduardo Cabello (de camisa azul) , wl 18 de abril de 2022, cuando con el desvío del río San Juan se dioi comienzo a la construcción de la presa del dique El Tambolar. Épocas en las que era muy cercano al entonces gobernador Sergio Uñac.

Eduardo Cabello (de camisa azul) , wl 18 de abril de 2022, cuando con el desvío del río San Juan se dioi comienzo a la construcción de la presa del dique El Tambolar. Épocas en las que era muy cercano al entonces gobernador Sergio Uñac.

En enero hubo versiones sobre el descontento de la CGT local con el peronismo, en particular con el liderazgo de Cristina Fernández que respaldó la conducción pejotista sanjuanina. Incluso se conoció de una reunión entre Cabello y el presidente del Partido Bloquista y colega en la Cámara de Diputados, Luis Rueda, fuerza que ya rompió con el PJ y ahora se muestra cercana al orreguismo.

Cabello no se muestra crítico del Gobierno de Marcelo Orrego, más bien se muestra moderado en su rol gremialista, sobre todo en 2024 cuando el año arrancó sin obra pública por la falta de financiamiento de Javier Milei, contra quien sí despotrica. Como vocero de los obreros viene apareciendo más en los últimos meses el segundo de la UOCRA, Alberto Tovares.

Sobre el apoyo del PJ para sus proyectos de ley, Cabello se mostró cauto. Dijo que no sabe si lo tiene y que por ahora se analizan en comisiones, "se verá más adelante", dijo, dejando el final abierto para la aprobación de sus iniciativas, sin descartar tampoco un apoyo del orreguismo y del bloquismo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La Terminal de Ómnibus de San Juan se inauguró en 1973 y no había tenido cambios hasta noviembre de 2019.

Las Más Leídas

Recibió un balazo en la cara en un confuso episodio en Rawson: hay un detenido por mentir, ¿qué pasó?
Inicia el maratónico juicio contra Luciana Bustos, la científica del CONICET acusada de asesinar a su amigo en medio de un juego sexual video
Founders. 
Vicky Furnari, la actriz y modelo sanjuanina que volvió a su tierra por un amor: Disfruto poder reconectarme con mis raíces
Agredía a su familia en Rawson y cuando la policía llegó se topó con varias armas en el domicilio

Te Puede Interesar