martes 11 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Revelaciones

Florencio Randazzo, un dirigente peronista estuvo a cargo de un polémico y costoso contrato con la OSP

Estuvo a cargo de la empresa GMS durante la vigencia del acuerdo, en la gestión de Uñac. Fue contratada para auditar la obra social por 18 millones de pesos mensuales. Quién es este dirigente que polemizó con Cristina, fue ladero de Alberto y ahora tiene vínculos con el cordobés Juan Schiaretti.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La relación contractual entre el Ministerio de Salud y GMS SA, la firma que se encargaba de auditar a la Obra Social Provincia cada 15 días, se extinguió en diciembre del 2023. A pesar de que hubo punto final al acuerdo comercial, ahora trascendió un dato clave, que le agrega un condimento político a la trama que terminó con la empresa operando en San Juan. Es que según consta en el Boletín Oficial del 12 de agosto del 2020, el diputado nacional de Encuentro Federal Florencio Randazzo fue nombrado director de GMS, una firma que se vende en su propia página web como una apasionada de lo que hace y que desde el 2017 ha tenido una creciente participación en las auditorias de dependencias estatales. Si bien no hay información que indique cuándo comenzó a operar GMS en San Juan, sí fue coincidente el papel de Randazzo dentro de la firma con la labor de la empresa en la OSP.

Los controles a la OSP, la obra social con más afiliados de la provincia -175.000-, volvieron a ser tema de interés público cuando se informó en conferencia de prensa que se había detectado gracias a denuncias de los propios usuarios prestaciones facturadas que nunca fueron brindadas. Hasta diciembre del 2023, GMS era la empresa que se dedicaba a auditar a la obra social, contrato que fue dado de baja.

Florencio Randazzo tuvo una carrera que tuvo su prime time cuando fue el Ministro del Interior y Transporte de Cristina Fernández de Kirchner. Previamente había estado ligado a Eduardo Duhalde y Felipe Solá. Es conocida la ruptura de la alianza con el kirchnerismo en el 2015, cuando Cristina le propuso que sea candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, pero no aceptó y decidió enfrentar en unas PASO a Daniel Scioli, el hombre al que impulsó CFK. Finalmente, declinó sus aspiraciones.

Después del traspié el 2015, primó una mejor relación con el electo presidente Mauricio Macri que con sus anteriores socios políticos, a los que enfrentó en las elecciones legislativas del 2017 con el sello del PJ nacional. Su jefe de campaña en aquella contienda fue Alberto Fernández, quien terminó acercándose a Cristina en el 2018 hasta convertirse en el candidato a presidente de la fórmula presidencial que ideó “la Jefa” en el 2019. Alberto fue elegido para comandar el sillón de Rivadavia y Cristina electa vicepresidenta.

No tardó demasiado en desatarse una nueva interna dentro del peronismo nacional: esta vez Alberto versus Cristina. Fue en el medio de este vendaval cuando la empresa GMS, cuyo directorio tuvo a Randazzo como miembro, el momento en el cual el ex presidente terminó avalando una contratación directa con la empresa para auditar organismos del Estado.

En el 2021, el ex Ministro fundó el espacio Vamos con Vos, una coalición electoral con la que compitió en las elecciones legislativas de ese año. De este modo, llegó a la banca que ahora ocupa en Diputados. En el 2023 Randazzo y el cordobés Juan Schiaretti gestaron una alianza electoral para competir en las presidenciales. La fórmula fue Schiaretti-Randazzo, que terminó sacando poco más de 1.800.0000 votos en el país. De esta alianza nació Hacemos por nuestro país, un espacio peronista federal, con un sello más pejotista clásico.

GMS S.A indica en su sitio web que se dedica al “asesoramiento y soluciones integrales a través del estudio y la creación de modelos tecnológicos e informáticos, para la optimización de los procedimientos de las organizaciones”. Dicen que trabajan con privados, pero también con el Estado y enumeran en su página los logros cosechados. Si bien no figura el directorio en su sitio, en el Boletín Oficial de agosto del 2020 se comunica que por Asamblea General Ordinaria se designó como directores titulares de la firma a Jorge Omar Panelli (presidente), a Rubén Daniel Bueno (vicepresidente), a Ignacio José Casasola y a Aníbal Florencio Randazzo.

boletín.jpg

Según publicó el portal Infobae el 21 de noviembre del 2021, el gobierno de Mauricio Macri contrató en el 2018 a GMS SA para el servicio de “Análisis y mantenimiento de la plataforma de PKI” del RENAPER. Tras el cambio de gestión, en agosto de 2020, GMS SA volvió a ser favorecida con una contratación directa por parte Alberto Fernández para proveer el “Servicio de Digitalización de Expedientes Administrativos de Pensiones por Invalidez” para la Agencia Nacional de Discapacidad por $23,3 millones de pesos. Y dos meses más tarde, en octubre del 2020, GMS SA resultó adjudicataria de una contratación para el servicio de digitalización de expedientes del sistema de reintegros para la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. Menos de un año después, en marzo del 2021 la Superintendencia volvió a contratar a GMS SA para una “solución integral para la administración y gestión de prestaciones de discapacidad y soporte” por $59,4 millones.

No hay información que indique cómo GMS se quedó con la auditoría de la Obra Social Provincia. Si fue a través de una licitación o de una contratación directa pero lo cierto es que hubo un lazo comercial que demandaba a la Provincia un pago de 18 millones de pesos mensuales y entre 4 y 5 millones para enviar en papel todo el material a fiscalizar.

Pero los contratos con el Estado no fueron los únicos vínculos entre GMS y la política. En la campaña legislativa del 2021, cuando Alberto era presidente, Jorge Omar Panelli –presidente de la compañía- aportó un millón de pesos a la campaña de Unión por la Patria.

La última aparición del nombre de la firma GMS en un medio de comunicación nacional fue el 24 de julio del 2024 cuando lapolíticaonline publicó una nota sobre la disputa por el control de la Bicameral de Inteligencia. La pieza periodística remarca que "en el gobierno -de Javier Milei- ahora empezaron a agitar una posible denuncia contra Florencio Randazzo, en un intento por disciplinar al bloque que conduce Miguel Pichetto en la Cámara de Diputados" e indicaron que en esa pelea hubo carpetazos "por su empresa GMS SA, una proveedora de servicios al Estado que controla desde que dejó la función pública en 2015 y que habría creado cuando era ministro".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Desde que lanzaron la investigación a fines de enero, en la OSP de San Juan ya acumulan unas 45 denuncias por este tipo de irregularidades de prestaciones fantasmas.

Las Más Leídas

El SMN anuncia que la llegada del viento Sur tendrá lugar en la tarde noche de este lunes.
Despertó una de las sobrevivientes del trágico choque en Ruta 40 y escribió un emotivo mensaje
Informaron el motivo del masivo corte de luz en San Juan, en medio de la ola de calor
Restablecieron el servicio eléctrico en San Juan tras la interrupción por una falla nacional
Luego del agobiante calor, el viento sur y el alivio para San Juan: así estará el tiempo este martes

Te Puede Interesar