miércoles 23 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Seguridad

En San Juan se acerca el estreno de las pistolas Taser, ¿cuándo empieza a usarlas la Policía?

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, dio detalles sobre cómo van los preparativos para que se sumen las pistolas Taser al plan de seguridad provincial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En la Secretaría de Seguridad aspiran a dejar antes de julio operativas e incorporadas a la fuerza policial las 40 primeras pistolas Taser que fueron recientemente adquiridas por el Gobierno de San Juan, con recursos provinciales, para combatir el crimen en la ciudad. Así lo dijo el titular del área, Enrique Delgado, quien expresó que el uso de estas armas se iniciará "en el primer semestre de este año", con lo que quedan dos meses para terminar de ajustar los detalles.

Según dijo el funcionario, están trabajando en los últimos retoques al protocolo de utilización, que hay que informarlo al Ministerio Público Fiscal, para recibir sus sugerencias y así poder sumarlas.

image.png

Por otro lado, los policías que las portarán deben ser capacitados para manejar esta pistola, tarea que ya está casi completa. "En el tema de la capacitación ya estamos en un número importante de agentes capacitados para manejar esta pistola. Son 40 pistolas, ya estamos llegando a ese número de agentes capacitados, pero vamos a seguir avanzando, el objetivo es que todo el personal policial operativo maneje una pistola taser", afirmó Delgado este miércoles, en diálogo con Radio Sarmiento.

¿Quiénes portarán estas pistolas? En principio, dijo el funcionario, serán portadas por efectivos de cuerpos especiales, como del grupo GERAS, no el policía común. Por otro lado, Delgado dijo que no está previsto que sean usadas por efectivos del Servicio Penitenciario en general pero sí se está considerando para los traslados de internos, por ejemplo a tribunales, a hospitales o cualquier otra situación en la que gocen del beneficio del traslado.

Las pistolas taser fueron presentadas en sociedad en la provincia el 25 de marzo, cuando Marcelo Orrego encabezó la entrega de equipamiento y nuevos nombramientos en la Policía de San Juan.

Esta pistola funciona a través de dos pequeños dardos que son disparados y que están ligados a cables conductores que se adhieren a la ropa o piel del objetivo, transmitiendo una corriente eléctrica. Esta descarga causa contracciones musculares involuntarias, que permite una inmovilización temporal del sujeto, quien queda incapacitado por alrededor de 5 segundos. Durante ese tiempo, los uniformados pueden controlarlo sin recurrir a la fuerza letal.

Misterio por encumbrados cargos de Seguridad

Todavía no se conoce el nombre del nuevo funcionario que debe decidir Marcelo Orrego, como director del Servicio Penitenciario Provincial que dejó vacante el propio Delgado cuando ascendió a Secretario de Seguridad en marzo de este año, tras el desplazamiento de Gustavo Sánchez. "Se está definiendo, lo define el señor gobernador", afirmó Delgado, quien no precisó tiempos porque dijo que eso está en la cabeza del gobernador.

Pero no es el único misterio. Es que se espera el recambio del subjefe de Policía que actualmente es el comisario General Diego Mauricio Morales, que pasará a retiro obligatorio al alcanzar la máxima jerarquía en la fuerza, como lo establece el reglamento interno.

Para suceder a Morales, que ingresó a la Policía en 1994 y está como subjefe desde el 19 de enero del año pasado, ya hay varios nombres en danza que surgirán de la nueva Plana Mayor que integran 12 comisarios generales. Los que más suenan son el Jefe del D-3 (Operaciones Policiales) Fabián Ernesto Correa; el Jefe del D-6 (Instrucción y Formación Policial), Antonio Ángel Salinas; el Jefe del D-8 (Telecomunicaciones y Emergencias Policiales) Federico Franklin Balaguer; y la jefa de la Unidad Coordinadora Departamentales, Cintia Araceli Álamo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Juan Carlos Abarca.

Las Más Leídas

El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.
Imagen ilustrativa
La Policía Federal reventó el kiosco de drogas de El Negro Alexis en Chimbas
Oscar Adárvez, abogado penalista
Las nuevas estrategias para vender de los exmanteros de Capital y el tip de los organizadores de tours de compras

Te Puede Interesar