lunes 21 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escenario

El Gobierno pospone la definición de la obra Escuela de Música de la UNSJ hasta que haya rector nuevo: qué quiere cada candidato

La obra de la Escuela de Música no logra terminarse hace años y quedó en un limbo desde que fue transferida de Nación a la Provincia. El orreguismo busca pisar sobre suelo firme y esperar para charlar sobre el proyecto con quien asuma como rector después de julio.

Por Miriam Walter

"Todavía no está decidido qué vamos a hacer. Hay conversaciones pero no está resuelto. La Universidad está en un proceso electivo. Seguro que se va a hacer para después de las elecciones", dijo escuetamente a TIEMPO DE SAN JUAN el secretario de Obras provincial, Ariel Villavicencio, sobre la obra de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de San Juan.

Se trata de un proyecto insigne para la casa de altos estudios, que cuenta con una malograda historia de licitaciones y problemas que hacen que no se pueda terminar el nuevo edificio, ubicado en un terrero cercano al Auditorio Juan Victoria. A esto se suma una incertidumbre sobre los planes de la gestión de Marcelo Orrego, luego que el año pasado se anunció el traspaso del proyecto desde Nación a Provincia. Es la primera vez que alguien del Gobierno habla sobre el asunto.

El secretario de Obras develó así que el Gobierno eligió ser cauto con la Escuela de Música y guardarse la conversación con el rector entrante. Es que en la UNSJ las elecciones serán el 12 de junio próximo y la asunción del ganador, el 1 de julio. El interlocutor de Orrego puede ser el rector actual, Tadeo Berenguer, que compite por otro período. Los otros dos contendientes son el actual consejero superior Jorge Cocinero, y el actual decano de la Facultad de Arquitectura Guillermo Velasco.

La última noticia sobre la obra de la Escuela de Música se conoció en marzo, cuando se supo que una nueva licitación para ir terminando el edificio se había caído. Se llamó a fines del 2024 para colocar la carpintería en el edificio a medio hacer y sólo se presentó un oferente, la empresa El Roble, que cotizó por $191.300.816,52, más caro que el presupuesto oficial que ascendía a $167.451.867. La comisión evaluadora decidió desestimar esta oferta por no cumplir con los requisitos del pliego y el proceso se declaró desierto. Es decir que quedaron en barajar y dar de nuevo, según confirmó en ese entonces a TIEMPO DE SAN JUAN el secretario de Obras de la UNSJ, Hugo Fernández.

La Escuela de Música enfrenta una larga lista de decepciones. Si bien este es el primer intento de resucitar la obra por parte de la gestión de Berenguer, el rector había decidido suspender la licitación en diciembre esperando alguna ayuda del Gobierno Provincial para no hacer esta mejora sino apostar a que termine de una vez por todas el edificio. Pero la reunión con Marcelo Orrego o alguien de su equipo no se da todavía, pese al pedido de audiencia que hizo el rector en 2024.

image.png

Así, Berenguer relanzó la licitación por el cerramiento de la estructura con aberturas de madera en enero y se encontró luego con que se cayó el único oferente.

La obra se considera necesaria porque lo hecho se está arruinando. Según consta en las argumentaciones de la UNSJ en el pliego, se presenta "una necesidad urgente de proteger la obra de las inclemencias climáticas, prevenir la sustracción de material ya instalado y de alto valor, erradicar la población de palomas que anidan en las bandejas eléctricas y provocan un deterioro importante en las condiciones edilicias. Y, no menos importante, impedir el ingreso a personas a la obra, que puedan quedar expuestas, a sufrir accidentes, generar daños, o realizar ocupación de las instalaciones".

El mes pasado la idea era hacer una nueva licitación, según dijo en ese entonces el secretario de Obras de la UNSJ, Hugo Fernández. Aseguró que estaba preparándose el pliego y la intención era que sea más amplia y que abarque la finalización de la Escuela de Música, pero se dejó a expensas de Berenguer el avanzar o no. "Estamos preparando la documentación técnica y allí se verá por parte del Rectorado", aclaró Fernández.

El tema es si se hará o no con fondos de la UNSJ. Con el recorte practicado por la gestión de Javier Milei es difícil afrontar los altos costos. Berenguer aseguró en diciembre último que al edificio le queda cerca de un 40% para terminarlo y que "queda la obra delicada, está la obra gruesa hecha. A los valores de hoy terminarla cuesta alrededor de 1.300 millones de pesos".

El tema crucial se daba entonces por lo que pudieran pactar Berenguer y el gobernador Orrego, ya que quedó un interrogante abierto desde el año pasado, cuando se conoció sorpresivamente que la obra de la Escuela de Música pasaba a la órbita provincial, en el marco de un convenio firmado con Nación.

Así, en la UNSJ se especula desde entonces con la posibilidad de que haya financiamiento provincial, pero la confirmación desde la casona de calle Paula Albarracín de Sarmiento nunca llegó. Y ahora se develó que la idea de la gestión orreguista es posponer las charlas hasta después de julio, teniendo como interlocutor al ganador de las elecciones al Rectorado.

Qué dicen los candidatos a rector sobre la obra de la Escuela de Música

Tadeo Berenguer

image.png

El actual rector de la UNSJ y candidato a la reelección dijo sucintamente que "la semana próxima tendremos novedades al respecto. La idea es continuar la obra".

Jorge Cocinero

image.png

"La Escuela de Música va a tener la prioridad número uno en mi gestión. Ese va a ser lo primero a lo cual vamos a ponerle la mayor atención. Ahora bien, ¿con qué fondos se va a hacer? En primer lugar, creo que si está el convenio de traspaso de esas obras de la Nación a la Provincia, indudablemente que vamos a trabajar junto con el Gobierno de la Provincia para buscarle el financiamiento, ya sea a través de bancos mundiales como el BID, por ejemplo, o si no, se deberá buscar un financiamiento propio desde el Gobierno y la Universidad ante organismos o entes que hagan este tipo de préstamos.

Esas serían las posibilidades. Y la tercera posibilidad que también está en juego es con los recursos que posee la Universidad y que podría llevarse adelante sin ningún tipo de problema. Estas serían las tres opciones más importantes en la manera en que se gestionaría y se daría una decisión definitiva a una problemática que nos acoge a todos los ciudadanos, especialmente a los que realizan actividades en la Escuela de Música".

Guillermo Velasco

image.png

"La Escuela de Música es una deuda pendiente y debe ser un compromiso para terminarla, al igual que otras obras. Los recursos para este tipo de obras siempre han venido por fuera del presupuesto de funcionamiento de la Universidad, han sido partidas asignadas específicamente con ese fin y muchas veces incluso de préstamos de organismos internacionales. Por supuesto en la actual coyuntura esos recursos no van llegar porque no existe la posibilidad de un financiamiento a corto plazo desde Nación.

En el caso específico de la Escuela de Música hay un problema adicional que es que la Nación ha pasado esa obra a la Provincia, que la ha aceptado, con lo cual hay que resolver esa dualidad de una obra de la Universidad Nacional en manos de la administración provincial. Por otro lado, la fuerte disminución de más de un 40% del presupuesto asignado a las universidades, con el agravante de que al no haberse aprobado el presupuesto para este año no se sabe qué recursos van a llegar. Es imposible poder prever algún tipo de asignación presupuestaria para esa obra, ya que cualquier monto que se asignara debería salir de lo asignado para el funcionamiento de toda la Universidad.

Por todo esto considero que debería se debería evaluar de qué modo se puede cerrar, para evitar el deterioro de lo ya construido y las nuevas autoridades de la UNSJ a partir del 1 de julio reunirse con el Gobierno Provincial, para aclarar la situación de la obra y poder gestionar a nivel provincial o nacional la posibilidad de recursos que permitan concluir la etapa en construcción".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Casi 60 sanjuaninos varados en Córdoba: denuncian que la empresa los abandonó
Un histórico chalet de calle 25 de Mayo, en venta y en alquiler.
Dolor por Raúl, el automovilista que murió tras chocar contra un árbol en Pocito
El mensaje de hinchas de San Martín para el plantel, a través de una bandera: Los clásicos...
Un hombre de 79 años está grave luego de haber sido atropellado por un colectivo en Rawson

Te Puede Interesar