lunes 3 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Congreso

Diputados le puso fecha al debate por "ficha limpia"

El debate en comisión por el proyecto de ficha limpia, que impide a condenados en segunda instancia a ser candidatos a cargos públicos, comenzará a debatirse en las comisiones de Diputados.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Se oficializó la convocatoria para el debate en comisión de Ficha Limpia en Diputados. Será este miércoles a las 14. Es decir, al día siguiente del tratamiento de la suspensión de las PASO.

Con la agenda electoral como protagonista, La Libertad Avanza (LLA) oficializó la convocatoria para el debate en comisión del proyecto que prohíbe ser candidatos a cargos nacionales a todas aquellas personas que tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

En el marco de las sesiones extraordinarias, el oficialismo ya le había anticipado a los bloques dialoguistas que le daría prioridad a la eliminación de las PASO, bajo el argumento de que ya está corriendo el calendario electoral. Es por eso que convocó para el martes a las 14 a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto para avanzar con el proyecto.

En las últimas horas, se oficializó la convocatoria para las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia para avanzar con el proyecto de ley redactado por el ministro de Defensa Luis Petri. Pero para el día siguiente. De acuerdo al cronograma que baraja el oficialismo, este tema se debatiría en el recinto el martes 11.

Según fuentes parlamentarias, no es tan sencillo que los tiempos que maneja el Gobierno se concreten así como tampoco que el texto llegue a buen puerto. Es que son varios los diputados que acompañaban el proyecto del PRO (que fracasó durante el período de sesiones ordinarias) pero que ven con cierto rechazo algunos de los puntos añadidos por Petri. Entre ellos el que establece la prohibición de ser candidato solamente para aquellas condenas en segunda instancia dictadas en el año anterior a la elección.

“Casación se convierte en un tribunal electoral, porque apurarían los fallos en años pares para que en los impares alguien no pueda ser candidato”, dijeron fuentes parlamentarias que ven con dudas ese ítem.

Asimismo, algunos de los diputados de los bloques dialoguistas consideran que al gobierno de Javier Milei no le interesa que el proyecto prospere, para que Cristina Kirchner pueda ser candidata en los comicios de este año y así polarizar con ella durante la campaña. Y, a esto, hay que añadirle el rechazo de Unión por la Patria en ambas cámaras. Y, en los dos casos, es la primera minoría.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una sola palabra en todo el ano: el diputado sanjuanino que menos hablo en el congreso y el ranking de los legisladores

Las Más Leídas

Encontraron sin vida a Leonel, el nene que fue intensamente buscado durante dos días
Tras rozar los 40º, ¿llega viento Sur?: así será el lunes en San Juan
El conmovedor relato sobre el chico que cayó al canal Céspedes: A los gritos, los niños corrieron para pedir ayuda
Aquí encontraron a Leonel, el nene que cayó a un canal y apareció muerto en Pocito
El duro mensaje de la hermana de Leonel, el nene que cayó a un canal y que todavía no encuentran

Te Puede Interesar