miércoles 5 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Licitación

Diez empresas compiten por remodelar el famoso edificio 9 de Julio en San Juan

En el Poder Judicial abrieron los sobres para conocer las ofertas de las constructoras que buscan quedarse con los emblemáticos trabajos, cotizados en casi 8.000 millones de pesos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Corte de Justicia, a través de su Presidente, Marcelo Lima, junto a la ministra Adriana García Nieto, encabezaron este martes la apertura de sobres de la Licitación Pública Anticipada Nº 2/2025 del Poder Judicial de San Juan, para la Refuncionalización del Edificio 9 de Julio, etapa 1, con un presupuesto oficial de $7.986.000.000 y un plazo de ejecución de 365 días. Hubo diez empresas oferentes, de las que se evaluará las ofertas. El Poder Judicial tiene un plazo máximo de tres meses para tomar una decisión.

image.png

Durante el acto, Lima destacó que “esto se hace por la necesidad de expansión del Poder Judicial a partir de un trabajo específico que tiene que ver con una transformación en procedimientos que ha exigido un aumento de los recursos humanos y, por supuesto, una necesidad de infraestructura especial. Como ustedes saben, el Poder Judicial está requiriendo de inmuebles particulares para su actividad específica. En este caso, a partir de esta utilización de este nuevo edificio, vamos a poder prescindir de algunos edificios que han sido alquilados. (…) Vamos a comenzar en esta primera etapa, según lo programado, con el subsuelo, planta baja, primero y segundo piso”.

image.png

La etapa 1 abarca aproximadamente el 75 % del edificio. Allí se acondicionará la infraestructura para que funcionen los fueros Civil (de primera y segunda instancia), Laboral y Familia. Además, alojará la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer. Contempla el funcionamiento de 14 salas de audiencias y 10 preparadas para entrevistas, que contarán con tecnología avanzada para grabar audio y video. El traspaso de los organismos mencionados una vez finalizada la obra, permitirá prescindir del alquiler de los Anexos Mitre y Jujuy.

image.png

Los trabajos comprenden la ejecución y provisión de tabiquería, cielorrasos, refacción de sanitarios en subsuelo, carpintería metálica y de madera interior, pintura interior y exterior, instalación de equipos de aire acondicionado con sistema VRF, instalación de aprovechamiento de aguas grises, instalaciones contra incendio e instalación eléctrica y de datos, BMS o sistema inteligente del edificio y la caja que conforma el pasadizo para un ascensor de uso restringido y camillero. Estos sistemas tienen en cuenta el uso eficiente de la electricidad y el agua, que reducen tanto el impacto ambiental como el costo de los servicios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Acueducto Gran Tulum, una de las obras para las que se esperan fondos nacionales en San Juan.

Las Más Leídas

Por qué el Arzobispado decidió vender a casi 4 millones de dólares el terreno más codiciado de San Juan
Remisero justiciero se dio cuenta de que sus pasajeros acababan de robar y los llevó directo a la comisaría
La historia del niño que dormía en la plaza de Chimbas.
A horas de ser inaugurados, así están los nuevos juegos del Parque de Mayo
Tras el caso de San Martín, cómo funciona la mente de un zoofílico

Te Puede Interesar