En San Juan miran con atención el inminente cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, acción confirmada por Luis “Toto” Caputo. Esta dependencia incluye el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), y no solo dejará sin empleo a 500 personas a partir del 1 de marzo sino que también eliminará programas de vivienda como el Procear, Casa Activa y Fonavi. En este marco, Marcelo Orrego apura gestiones para terminar con fondos propios los dos barrios de Procrear que quedaron a medio hacer, ambos ubicados en zonas top de Capital.
Se trata de un total de 359 techos que quedaron en suspenso distribuidos en dos complejos de Procrear en San Juan: La Ramada, detrás de Don Bosco, con 249 unidades, que quedó en un 60% de avance; y La Nave, ubicado a metros del Centro Cívico, con 103 departamentos, que quedó en apenas un 15% de obra.
Las tratativas para que los dos complejos pasen desde Nación al ámbito provincial, para que a través del IPV el Gobierno de San Juan termine la construcción y maneje la adjudicación de estas viviendas para clase media, vienen desde hace meses, sin respuesta por parte de la gestión de Javier Milei, que en algún momento planteó la subasta de estos techos en todo el país.
Incluso, en diciembre, el ministro de Infraestructura de San Juan, Fernando Perea, no descartó ir con el planteo a la Justicia, argumentando que "la idea es que no queden edificios muertos, parados en la provincia".
En los últimos días se anunció la decisión de Milei de eliminar la Secretaría de Hábitat y se volvieron a encender las alarmas en la gestión orreguistas: en medio de la alta demanda habitacional de la provincia, se propone poder administrar los más de 350 departamentos terminados o muy avanzados que están sin aprovechar.
"Respecto de Procrear y Casas Activa San Juan tiene dos proyectos que se han venido sosteniendo ya con fondos provinciales, no se ha parado. Ahora hay que ver la legalidad a partir de lo que proponga el Gobierno Nacional respecto de la titularidad del crédito. Porque hay empresas que tienen contratos firmados y alguien se tiene que hacer cargo, tenemos que proponer legalmente la Nación y vamos a estudiar ese aspecto para determinar, una vez que tengamos la información, que el Gobernador determine las posibilidades siempre dentro de las posibilidades reales de los impuestos provinciales", dijo este lunes el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, sobre el tema.
En este complejo escenario, Achem ratificó las intenciones de poder manejar los dos barrios de Procrear y poder terminarlos y usarlos para satisfacer la demanda del IPV. "Por supuesto, a nivel provincial eso ya lo determinó el Gobernador, de terminar todos los contratos que están firmados y los barrios que están iniciados se van a terminar, con la velocidad que el presupuesto provincial nos permite", afirmó el funcionario orreguista en declaraciones a Radio Sarmiento.
Retomar las obras de estos barrios está supeditado a las condiciones financieras de la provincia. Se especula con que el Gobierno local prestará más atención al complejo La Ramada, porque está más avanzado que La Nave. "Esa es la variable que nosotros en San Juan hemos tomado. Quizás nos gustaría ir mucho más rápido, pero los fondos son siempre acotados y, por desgracia, la coparticipación nacional no mejora porque, bueno, la actividad económica está incipientemente quizás mejorando, pero no se nota todavía en la recaudación fiscal", destacó Achem.
En 2024, el drone de Tiempo de San Juan mostró cómo estaba la obra de La Ramada:
Embed - Así se ve, a medio hacer, el barrio de Procrear, La Ramada, en la Capital de San Juan
El 13 de noviembre del año pasado, el Ejecutivo Nacional eliminó el fondo fiduciario del Procrear que se había creado en 2012. Fue a través del decreto 1018/2024 que se publicó en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de Caputo.
Allí se consignó que “la financiación para la construcción de viviendas es una función propia y fundamental de los bancos comerciales, tanto privados como públicos, y, por lo tanto, no se justifica la intervención estatal en esta área”. La gestión del libertario sostiene que el acceso a la vivienda propia debe hacerse en forma privada, a través de créditos personales.
¿Y las casas con piscina del plan Casa Activa?
Dentro de Hábitat también se maneja Casa Activa, plan que en San Juan dejó dos barrios terminados que hizo la gestión de Alberto Fernández y nunca se estrenaron con habitantes, ubicados en Chimbas y Pocito. Se trata de la operatoria destinada a adultos mayores que la gestión de Orrego ya logró la cesión por parte de Nación.
Estos complejos involucran 64 viviendas de categoría, con SUM y piscina, y el paso que falta es la concesión de estos techos en comodato a personas adultas mayores para poder usarlas. Al menos ese era el formato original.