miércoles 16 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado

A cuánto venden el dólar y el euro los bancos, en el segundo día sin cepo

Tras un primer día de inceritdumbre, las entidades bancarias ajustaron las cotizaciones del dólar.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este martes continuó el proceso de normalización del mercado cambiario en la Argentina, luego de que el Gobierno eliminó todas las restricciones para la compra de moneda extranjera para personas físicas. El día anterior marcó el inicio del nuevo esquema sin cepo, en el que los individuos pueden acceder por vías electrónicas a dólares sin límites ni condiciones especiales, salvo una restricción puntual que se mantiene sobre el efectivo.

Las operaciones se realizan a través de home banking, aplicaciones móviles o ventanilla, y pueden concluir en la acreditación en cuentas en dólares o en transferencias al exterior. En este nuevo contexto, cada banco define sus propios precios de compra y venta de divisas, lo que genera diferencias entre entidades.

Durante el segundo día del nuevo esquema, las cotizaciones de venta del dólar oficial en los principales bancos privados y públicos que informan sus precios al Banco Central se mantuvieron dentro del rango establecido por el Banco Central, de entre $1.000 y $1.400. Algunas entidades sostuvieron precios similares a los del lunes, mientras que otras realizaron ajustes.

Según datos relevados de los sitios oficiales de cada banco, estas fueron las cotizaciones de venta del dólar al público:

  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: $1.220
  • Banco de la Nación Argentina: $1.230
  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: $1.237
  • Banco BBVA Argentina S.A.: $1.230
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: $1.250
  • Banco Santander Argentina S.A.: $1.230
  • Brubank S.A.U.: $1.230
  • Banco GGAL S.A. (Galicia Más): $1.230
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: $1.270
  • Banco Macro S.A.: $1.250
  • Banco Piano S.A.: $1.220

Las diferencias entre entidades obedecen a decisiones comerciales individuales, según confirmaron fuentes del sector. En ese sentido, Banco Credicoop registró el valor más alto para la venta de dólares, con una cotización de $1.270, mientras que Banco de Galicia y Banco Piano ofrecieron los precios más bajos, ambos con $1.220.

La eliminación del cepo fue anunciada por el Gobierno el viernes 11 de abril, y comenzó a regir el lunes 14. Durante ese primer día, los bancos operaron con sus plataformas ya adaptadas a la nueva normativa, tras realizar ajustes técnicos durante el fin de semana.

El nuevo régimen eliminó el cupo mensual de USD 200, así como la retención del 30% que se aplicaba a la compra de divisas en el marco del “dólar ahorro”. También quedaron sin efecto las restricciones que regían sobre beneficiarios de programas sociales, trabajadores con subsidios o personas con créditos UVA o ANSES.

La única restricción que sigue vigente es la que limita a USD 100 mensuales la compra de dólares en efectivo, y únicamente cuando la operación se realiza con pesos billete en ventanilla. Según fuentes oficiales, esta limitación responde a normas fiscales y de prevención del lavado de dinero.

El esquema establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) contempla una banda flotante, en la que la autoridad monetaria puede intervenir con compras o ventas de divisas para sostener la estabilidad. Si el tipo de cambio perfora los $1.000, el BCRA puede salir a comprar dólares; si supera los $1.400, puede vender.

Durante los dos primeros días sin cepo, todas las cotizaciones observadas se ubicaron dentro del margen previsto. No se registraron intervenciones extraordinarias del BCRA, y no se anunciaron nuevas disposiciones más allá de la Comunicación A8226, que definió los términos generales del nuevo esquema.

Las operaciones electrónicas con dólares están completamente habilitadas, tanto para la compra como para la transferencia de divisas. Cada persona puede adquirir dólares desde su cuenta en pesos y decidir si los deposita en una cuenta en dólares o los transfiere al exterior. Las entidades financieras permiten realizar estas operaciones sin límites, a través de sus canales digitales o en forma presencial.

En paralelo, el esquema vigente para el uso de tarjetas en consumos en moneda extranjera no experimentó modificaciones sustanciales. Si el usuario realiza el pago con dólares disponibles en su cuenta, no se aplica ningún recargo. En cambio, si el pago se realiza con pesos, se mantiene la percepción del 30%. Este esquema se aplica tanto a consumos en el exterior como a servicios digitales contratados en moneda extranjera.

Para quienes trabajan como freelancers o prestan servicios al exterior, continúa vigente la franquicia anual de USD 36.000, que pueden mantener sin obligación de liquidación en el mercado oficial. Por encima de ese monto, deben ingresar los fondos al sistema financiero argentino, en función de la normativa vigente.

El lunes previo al levantamiento del cepo, las principales entidades bancarias mantuvieron reuniones con autoridades del BCRA y de la Superintendencia de Entidades Financieras, con el objetivo de garantizar una transición ordenada. Participaron, entre otros, el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, y el vicesuperintendente Nicolás Ferro. Las entidades confirmaron que realizaron las actualizaciones necesarias para operar desde el primer día.

A cuanto cotiza el euro tras el fin del cepo

Finalmente, además de las cotizaciones del dólar, los bancos también informan al BCRA sus precios para la venta de euros, que pueden adquirirse en condiciones similares. Según el relevamiento actual, estos fueron los valores de venta del euro en bancos seleccionados:

  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: $1.400
  • Banco de la Nación Argentina: $1.455
  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: $1.434
  • Banco BBVA Argentina S.A.: $1.395
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: $1.475
  • Banco Santander Argentina S.A.: $1.435
  • Banco GGAL S.A. (Galicia Más): $1.447,67
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: $1.430
  • Banco Macro S.A.: $1.430
  • Banco Piano S.A.: $1.444,46
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Viejos tiempos. Luciana Craviotto con el kirchnerista Daniel Filmus. 

Las Más Leídas

El médico Miguel Amado y el enfermero José Sebastián Castillo
La disparatada defensa de un sanjuanino acusado de violar a un joven en una casa abandonada
Luciana Teresita Sánchez Bustos, la científica del Conicet acusada de asesinato.
Foto: Región Binacional.
Reventaron un kiosco narco que tenía más de 300 gramos de cocaína y 80 de marihuana en Chimbas

Te Puede Interesar