Este martes, Martín Rappallini asumirá formalmente como nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), en reemplazo de Daniel Funes de Rioja, quien culmina una gestión de cuatro años al frente de la entidad. La transición se oficializará durante el Consejo General Ordinario, donde se presentará la lista de autoridades consensuada por los distintos sectores industriales. Propietario de Cerámica Alberdi y Alberdi Energía, Rappallini también lidera actualmente la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba). En los últimos años, amplió su presencia en el sector minero a través del Grupo Alberdi, que adquirió participación en el proyecto PSJ Cobre Mendocino, en Uspallata.
Su mandato en la UIA, que se extenderá por dos años, estará marcado por el desafío de representar los intereses de un entramado productivo que atraviesa una profunda recesión, afectado por la apertura comercial, la caída de la demanda interna y la necesidad de adaptarse a un contexto económico complejo.
Desde la central fabril destacan que el nuevo presidente buscará fortalecer el diálogo institucional con el gobierno nacional. En ese marco, la UIA ya solicitó audiencias con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque aún no obtuvo respuesta. El objetivo: presentar una batería de propuestas técnicas para mejorar la competitividad del sector.
"Hay coincidencias en los grandes objetivos de largo plazo", señalaron fuentes de la UIA. Sin embargo, advirtieron que se necesitan políticas de transición para evitar un deterioro mayor del tejido industrial. “Todos los países están trabajando en fortalecer sus sectores productivos. Argentina debe garantizar condiciones de competitividad para sus productos transables”, remarcaron.
Ejes de gestión
Rappallini buscará poner en agenda una serie de medidas clave para el sector productivo:
-
Reducción de la presión tributaria.
Mejora de los costos logísticos y energéticos.
Recuperación del crédito para inversión y capital de trabajo.
Defensa frente a desvíos de comercio o competencia desleal.
Además, la UIA analiza con preocupación el escenario internacional. La guerra comercial entre Estados Unidos y China, el auge del proteccionismo y los cambios en las cadenas globales de valor exigen que la industria argentina redefina su estrategia. “No alcanza con ser competitivos hacia adentro: hay que estar preparados para un mundo cada vez más exigente”, concluyeron.
Un equipo federal y multisectorial
La nueva conducción de la UIA está integrada por representantes de grandes industrias, pymes y sectores emergentes como el software y la minería. La lista de autoridades refleja un equilibrio regional y sectorial que busca fortalecer la representatividad de la entidad.
El Comité Ejecutivo estará compuesto por 26 miembros, 12 de los cuales integrarán el Comité de Presidencia. Los principales cargos son:
-
Presidente: Martín Rappallini (Uipba)
Vicepresidente 1°: David Uriburu (Cámara Argentina del Acero)
Vicepresidente 2°: Rodrigo Pérez Graziano (Adefa)
Vicepresidente 3°: Modesto Magadán (Unión Industrial de Córdoba)
Vicepresidente 4°: Martín Cabrales (Copal)
Vicepresidente 5°: Guillermo Moretti (FISFE)
Vicepresidente 6°: Luis Tendlarz (UICa)
Vicepresidente 7°: Isaías Drajer (CILFA)
Vicepresidente 8°: Daniel Urcía (UIC)
Vicepresidente PyMI: Elio del Re (Adimra)
Secretario: Eduardo Nougués (UI Jujuy)
Tesorero: Silvio Zúrzolo (Adiba)
La UIA inicia así una nueva etapa bajo el liderazgo de Rappallini, con el objetivo de consolidar una estrategia industrial sólida frente a los desafíos internos y globales.