sábado 15 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Minería

Lundin actualiza sus recursos y reservas minerales: el papel del cobre de San Juan

La compañía minera Lundin aumentó sus recursos y reservas de cobre y otro minerales y los proyectos sanjuaninos tienen protagonismo.

Por Elizabeth Pérez

La minera canadiense publicó la actualización del último trimestre del 2024 sobre sus estimaciones de Recursos Minerales y Reservas Minerales, y los resultados son más que alentadores. Los datos corroboran que San Juan se consolida como uno de los principales protagonistas en la producción de cobre a nivel nacional.

Con un aumento del 2,28% en sus reservas de cobre, la empresa registra un total de 10.872 kilotoneladas, lo que supone un incremento de 242 kilotoneladas con respecto al año anterior. Pero lo que realmente llama la atención es el papel que están jugando los proyectos de cobre en San Juan en este crecimiento.

La adquisición del proyecto Filo, en San Juan, ha sido clave para el futuro de la compañía. La estrategia de unir los proyectos Filo del Sol y Josemaría, en una Joint Venture llamada Vicuña, tambien se vislumbra exitosa.

Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de la empresa, ha destacado el éxito de la estrategia de exploración y adquisición de la empresa, y San Juan se perfila como uno de los principales actores en la producción de cobre en el país.

Estimaciones

Lundin Mining Corporation informó sus estimaciones de Recursos Minerales y Reservas Minerales vigentes al 31 de diciembre de 2024: registró reservas de cobre por 10.872 kilotoneladas (kt), 242 kt más con respecto a las 10.630 del año anterior. A eso se suman reservas de zinc (2.429 kt), níquel (42kt), oro (14,3 millones de onzas) y plata (282 millones de onzas).

El comunicado informa que las revisiones netas son principalmente el resultado de las adiciones de exploración de la mina chilena Candelaria compensadas por las actualizaciones de los costos de entrada en Caserones -también en Chile-, como también por la adquisición del proyecto Filo, en San Juan.

Jack Lundin comentó: “A lo largo del año, compensamos con éxito el agotamiento de la mina y reemplazamos las reservas asociadas con la venta pendiente de nuestros activos europeos, impulsados por una combinación de la adquisición de Filo y el éxito continuo de la perforación de conversión”.

Vicuña

En el informe trimestral de final del año 2024, Lundin se refirió también a los proyectos sanjuaninos, Josemaría y Filo del Sol. Respecto a este último, recordó que “el cierre de la adquisición de Filo en enero, en asociación con BHP, suma más de 360 millones de toneladas de recursos minerales de óxido a la cartera de Vicuña, que también incluye más de mil millones de toneladas de recursos en Josemaría”.

El proyecto Vicuña nació al concretarse la unión de los proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol. El directivo destacó que Vicuña está en camino de obtener un recurso mineral de sulfuro inaugural muy esperado en Filo del Sol en el segundo trimestre de este año, junto con una estimación actualizada de recursos minerales para Josemaría.

Acuerdo con BHP

El año pasado la minera Lundin completó la adquisición de Filo Corp. el 15 de enero de 2025 y formó un acuerdo conjunto con la gigante mundial BHP donde cada compañía tiene una participación del 50% en Filo del Sol y Josemaría.

El trabajo de estudio actualizado está en marcha en Filo del Sol y se centrará en la perforación, la estimación de recursos minerales, la planificación de la mina, la metalurgia, los pozos y estudios hidrológicos y el comienzo de la construcción de la carretera de acceso.

En paralelo, se completarán los estudios de ingeniería y el análisis de compensaciones en preparación para futuros permisos y un informe técnico que describa un proyecto integrado Josemaría/Filo del Sol.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Uno por uno, los cursos y oficios que podés aprender en las escuelas de capacitación laboral de San Juan
Imagen de la planta de la multinacional en San Juan.
Un motociclista quedó grave tras ser embestido por una camioneta en la Circunvalación
La lucha de una sanjuanina con dolor crónico para que la obra social le cubra los tratamientos: No me dejan vivir
En medio de una guerra sin fin, la opinión que cuenta: qué eligen los sanjuaninos, ¿remís o uber?

Te Puede Interesar