La provincia de San Juan se consolida como una de las principales potencias mineras del país, con un crecimiento explosivo en las exportaciones mineras en diciembre y en todo el año 2024. En el último mes del año, las exportaciones mineras sanjuaninas alcanzaron los 171 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 138,2% respecto a diciembre 2023.
El oro y plata, fundamentalmente de la mina Veladero de Barrick y Shandong; y las cales, lideran ese porcentaje, según informó la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación.
Ninguna otra provincia minera logró ese crecimiento: Santa Cruz creció 1,5% interanual en diciembre y 7,2% en doce meses. Y las exportaciones del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) bajaron 38,7% en diciembre y cerraron el año con una caída del 8,5%.
Minería sanjuanina
A San Juan en cambio le fue espectacular por el aumento de las exportaciones de oro y plata, seguidas por las cales. En el mes de diciembre pasado, las exportaciones mineras alcanzaron los 171 millones de dólares, creciendo un 138,2% respecto a diciembre de 2023.
En el acumulado del año 2024, las exportaciones mineras sanjuaninas suman 1.467 millones de dólares, lo que implica un crecimiento interanual de 66,6% respecto al mismo período de 2023.
La minería sanjuanina se ha convertido en el motor económico de la provincia, representando el 81,2% de las exportaciones totales de la provincia en 2024, frente al 75,3% del año anterior.
La participación de la minería en las exportaciones provinciales ha aumentado significativamente, pasando de 74,6% en diciembre de 2023 a 86,7% en el mismo mes de 2024. Esto refleja la importancia creciente de la minería en la economía de la provincia y su papel como líder en el crecimiento económico.
Los productos
En cuanto a la composición de las exportaciones, el oro es el que tiene mayor incidencia en la canasta exportadora. En diciembre de 2024 este mineral representó el 97,9% de las ventas mineras al exterior de la provincia.
Le sigue en segundo lugar el grupo de productos de cales representando el 1,9% de las exportaciones mineras de la provincia.
San Juan se ha consolidado como una de las provincias mineras más importantes del país, con una producción y exportación de minerales que impulsan el crecimiento económico y generan empleos y oportunidades para la población local. La provincia sigue siendo un destino atractivo para las inversiones mineras y se espera que siga creciendo en el futuro.
El resto del país
Durante el mes de diciembre de 2024 el sector minero argentino realizó exportaciones por 517 millones de dólares, lo que implica un incremento interanual del 7%. De esta manera, en los 12 meses de 2024 las exportaciones mineras totalizaron 4.647 millones de dólares, siendo este monto un 14,4% superior al realizado el mismo periodo del 2023.
En Santa Cruz las exportaciones mineras alcanzaron los 229 millones de dólares en diciembre, incrementándose en un 1,5% respecto a diciembre de 2023, siendo el nivel más alto de Santa Cruz para este mes de que se tenga registro. En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman 1.789 millones de dólares, lo que marca para la provincia un crecimiento interanual de 7,2% respecto al mismo periodo de 2023.
En las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) las exportaciones mineras de diciembre de 2024 alcanzaron los 111 millones de dólares, observándose una disminución interanual de 38,7%, explicado por una disminución en los precios internacionales del litio.
En el acumulado los 12 meses de 2024 las exportaciones mineras de estas provincias suman 1.321 millones dólares, lo que implicó para las provincias una disminución interanual de 8,5% respecto al mismo periodo de 2023.