Tras la asunción del nuevo secretario de Estado de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, se aprontaron los proyectos que habían quedado en "stand by" por la acefalía que tuvo la cartera durante algunos meses, luego de la salida del extitular Gustavo Sánchez. Uno de esos proyectos fue la creación de una delegación de la policía rural en una zona clave de Pocito, donde los productores de la zona, nucleados por Gustavo Iranzo, presidente de la Cámara de Productores Agrícolas (CPA) de San Juan, habían denunciado varios hechos de inseguridad. Con este objetivo casi en marcha, ahora la cartera trabaja en diferentes estrategias para combatir el delito en las zonas agrícolas de la provincia.
Delgado explicó a Tiempo de San Juan que, para la cartera de Seguridad, es necesario comenzar a tratar de diferente manera estas zonas que antes eran netamente agrícolas y que, poco a poco, comenzaron a ser más pobladas. Esto es porque, al haber asentamientos cercanos a las producciones, el delito se ve incrementado.
Además de Pocito, hay dos lugares clave para combatir los robos a los emprendimientos agrícolas: uno de ellos es el Médano de Oro, en Rawson; y el otro es en Sarmiento. En el primero, están trabajando en la intensificación del patrullaje y el estudio para colocar cámaras del CISEM.
La situación en Sarmiento es un poco más intensa y, según advirtió, desde Seguridad están estudiando en abrir otra delegación de la policía rural, que ya se encuentra afincada en la localidad de El Acequión. Asimismo, están estudiando en la instalación de más cámaras.
En ambos casos es clave la utilización del COE, que es un móvil policial con toda la tecnología que se usa en el CISEM 911 y que puede desempeñar esas funciones de videovigilancia en las zonas más críticas del sector productivo en San Juan.
"Estamos en pleno estudio de redistribución de los recursos, porque donde hay una cámara de seguridad no puede haber un policía. Tenemos que llegar a todos los puntos de San Juan con el patrullaje", advirtió Delgado al respecto. "Estamos en pleno estudio de redistribución de los recursos, porque donde hay una cámara de seguridad no puede haber un policía. Tenemos que llegar a todos los puntos de San Juan con el patrullaje", advirtió Delgado al respecto.
De esta manera, aseguró que en ese plan de redistribución se encuentra el objetivo de colocar nuevas cámaras en diferentes puntos de San Juan, para que quede los recursos queden distribuidos de una manera más ecuánime.
El puesto policial en Pocito
Luego de meses de espera, a inicios del mes, Delgado visitó el lugar dispuesto para el puesto de la policía rural y cada uno de los actores acordó terminar su parte para ponerlo en funcionamiento lo más pronto posible.
El puesto fue una iniciativa conjunta entre productores, el municipio y la anterior gestión de Seguridad, como respuesta a los reiterados hechos de inseguridad en la zona desde mediados de 2024. Un productor donó el terreno y el municipio instaló módulos habitacionales, pero el cambio de autoridades demoró su activación.
Tras una reunión urgente con Delgado, se acordó avanzar en los pasos pendientes: legalizar la donación del terreno, construir un cierre perimetral (a cargo de los productores) y completar los baños (a cargo del municipio). Se espera que en unos 20 días el puesto esté operativo con presencia policial rural.