La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) dio un paso hacia la sustentabilidad al instalar paneles solares en su terraza. Este proyecto, realizado con el apoyo de la empresa Electrónica Centro, convierte al edificio en el primero de la zona radiocéntrica de San Juan en contar con energía solar.
El equipo de trabajo, compuesto por tres operarios de la empresa mencionada, dedicó todo el mes de enero a la instalación de los sistemas solares. Diego Carrizo, uno de los responsables del proyecto, detalló la importancia de la iniciativa: “Se instalaron paneles solares de 700 watts, y en total se colocarán 72 paneles, alcanzando una capacidad de 50 kilowatts. Ya hemos completado la primera etapa con 36 paneles, y ahora nos preparamos para continuar con la segunda fase", explicó Carrizo.
Los paneles solares son del tipo bifaciales, una tecnología avanzada que optimiza la captación de energía solar al utilizar ambas caras del panel. "Este tipo de paneles es ideal porque aprovecha los reflejos de los techos y edificios cercanos, lo que mejora su eficiencia, incluso con baja radiación solar", destacó el técnico.
Uno de los principales objetivos de esta instalación es reducir los costos de energía del edificio. La electricidad generada se destinará al consumo interno y contará con un sistema de respaldo con baterías, lo que permitirá garantizar la continuidad del servicio en caso de cortes de luz. “El sistema de batería de respaldo se activa en milisegundos, asegurando que la energía se restablezca de inmediato, manteniendo el sistema estable”, agregó Carrizo.
En cuanto a los beneficios económicos, el técnico explicó que la instalación de los 72 paneles cubrirá entre el 50% y el 60% del consumo energético mensual del edificio, lo que representa un importante ahorro en un contexto de tarifas crecientes y eliminación de subsidios. “Este ahorro se reflejará directamente en las facturas de energía, lo que reducirá considerablemente los costos para la facultad”, concluyó.