El mundo del espectáculo argentino está de luto tras el fallecimiento de una querida figura que destacó en cine, teatro y televisión por más de cuatro décadas, en infinidad de papeles, mostrando su inmensa capacidad para pasar del drama al humor.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos innumerables seguidores de esta estrella están desolados por su repentino e inesperado fallecimiento.
El mundo del espectáculo argentino está de luto tras el fallecimiento de una querida figura que destacó en cine, teatro y televisión por más de cuatro décadas, en infinidad de papeles, mostrando su inmensa capacidad para pasar del drama al humor.
Se trata de la actriz Pía Uribelarrea, que falleció a los 67 años. Su partida fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores desde su página oficial.
Nacida el 5 de mayo de 1957, María Pía de Uribelarrea se formó con los maestros Lito Cruz, Carlos Moreno, Tina Serrano y Julio Chávez. Además de su preparación en actuación, la artista perfeccionó su técnica en canto con Rodolfo Valss y Gachi Leibovich; en danza con Rubén Cuello, Adriana Barenstein y María Amuchástegui; y en expresión corporal con David Di Napoli y María Inés Azzari.
La actriz brilló en obras teatrales como “Esperando la carroza”, “Rebelión en la granja”, “Saltimbanquis”, “Alta en el cielo”, “Doña Flor y sus dos maridos”, “Puedo salir”, “El himno” y “Battamang”.
La artista además participó en más de treinta películas incluyendo clásicos como “El censor”, “El mar de Lucas”, “La mujer sin cabeza”, “Esa maldita costilla”, “Nueces para el amor”, “Cleopatra”, “Sus ojos se cerraron”, “Despabílate amor”, “Dibu”, “Cohen Vs. Rossi”, “Ciudad de pobres corazones”, “Sucedió en el internado” y “Mariel espera”.
La gran popularidad de la actriz llegó en la pequeña pantalla, donde trabajó en innumerables ficciones de Telefe y El Trece, incluyendo éxitos inmensos como “Poliladron”, “El jardín de bronce”, “Amándote”, “Culpables”, “Kachorra”, “Campeones de la vida”, “Cebollitas”, “Verdad Consecuencia”, “Supertorpe”, “La ley del amor”, “Se dice amor”, “Por siempre Mujercitas”, “Casados con hijos”, “El Sheik”, “Los Manfredi”, “Tres Tristes Tigres” y “Los Roldán”.
La Asociación Argentina de Actores expresó todo su dolor con un mensaje que refleja el sentimiento general de la comunidad artística: “Con profunda tristeza despedimos a nuestra afiliada, la actriz Pía Uribelarrea. Nuestras sentidas condolencias a sus seres queridos”.