sábado 8 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En picada

Un magnate con empresas en San Juan perdió más de $40.000.000.000 en el primer balance de 2025

Los números no fueron alentadores, ya que evidencian una millonaria pérdida de $40.971 millones, marcando un enorme contraste con la ganancia de $319.226 millones del mismo período del año anterior.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el primer balance de este año, el holding de Eduardo Elsztain ya acumula un resultado negativo superior a los $40.000 millones y negocios en caída. La semana pasada, el mayor grupo desarrollador inmobiliario de la Argentina, comandado por el magnate con empresas en San Juan, anunciaba un acuerdo para avanzar en uno de sus principales proyectos que planea levantar en la zona sur del barrio porteño de Puerto Madero.

Se trata de IRSA, que mantiene inalterable la concreción de "Ramblas del Plata", emprendimiento ubicado en el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca, frente al Río de la Plata y la Reserva Ecológica y que abarcará un predio de 71,6 hectáreas, de las cuales 32 hectáreas fueron cedidas a la Ciudad de Buenos Aires para la creación de un parque público de acceso libre.

El holding fundado y presidido por Eduardo Elsztain prevé la construcción de 6.400 viviendas, además de oficinas corporativas, locales comerciales, un hotel de lujo y un paseo peatonal costero que integrará la zona con la ciudad.

En este sentido, la primera etapa del proyecto contempla 14 lotes con 126.000 m², lo que representa el 18% de la superficie total vendible, segmento por el cual IRSA firmó un contrato con otro desarrollador local para vender dos lotes de 10.525 m² y 40.000 m².

Año inestable

El acuerdo se cerró por u$s23,4 millones, con un pago inicial del 30% al momento de la firma del boleto, mientras que el saldo restante, unos u$s16,4 millones, se abonará con la firma de las escrituras y la entrega de la posesión.

Si bien, desde el grupo se mostraron satisfechos con el avance en la comercialización del proyecto, los números globales no parecen acompañar a este grupo que, entre otros activos, es dueño de los principales centros comerciales de la Argentina como Alto Palermo; Dot Baires; Abasto Shopping, entre otros.

De hecho, desde hace varios años sus balances generales vienen mostrando fuertes pérdidas, evidenciando que, a pesar de lo que afirman sus ejecutivos, sus estrategias comerciales no vienen teniendo el efecto esperado, en especial en lo referido a maximizar el retorno a sus accionistas a partir de generar un crecimiento sostenible del flujo de fondos e incrementar el valor de largo plazo a través del desarrollo y operación de propiedades comerciales.

A modo de perspectivas, un informe que el holding envió en agosto del año pasado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), anticipa para este 2025 como "un desafío para mantener el ritmo de crecimiento de las ventas y visitantes en nuestros shoppings", aunque vislumbra "algunos signos de recuperación de la actividad económica en el inicio del ejercicio".

Un rojo abultado para el mayor grupo desarrollador de la Argentina

Los números no fueron alentadores, ya que evidencian una millonaria pérdida de $40.971 millones, marcando un enorme contraste con la ganancia de $319.226 millones del mismo período del año anterior.

En el mismo reporte, anuncia que su capital social es de algo más de $74.000 millones (incluyendo acciones propias en cartera), representado por 748.297.907 acciones ordinarias nominativas no endosables de $10 cada una y con derecho a 1 voto.

Además, su capitalización es de aproximadamente u$s1.117 millones, siendo su principal accionista el grupo Cresud S.A.C.I.F. y A. con 412.158.780 acciones en forma directa, lo que representa el 55,77% del capital social.

Los datos surgen del documento que IRSA acaba de publicar en la web de la CNV y en el cual argumenta los motivos por los cuales sufrió semejante nivel de pérdida.

Asegura que este complejo escenario se debió principalmente a la pérdida registrada por cambios en el valor razonable de las propiedades de inversión, "un un efecto contable que no implica movimientos de efectivo".

Del mismo modo, informa que las ventas reales de los locatarios de sus shoppins continúan recuperándose trimestralmente y crecieron un 21,4% en relación con el trimestre anterior, aunque se redujeron un 8,5% en comparación con igual período del ejercicio del año pasado.

En cuanto a su EBITDA ajustado del segmento alcanzó los $94.539 millones, apenas un 2% por debajo del registrado durante el mismo período del ejercicio anterior.

Con relación a las principales operaciones que llevó a cabo en dicho período, IRSA destaca la compra del centro comercial "Terrazas de Mayo", ubicado en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, por el que pagó u$s27,75 millones por una superficie locativa de 33.700 m2 y 86 locales.

Además, explica que durante el segundo trimestre alcanzó plena ocupación de su portfolio de oficinas premium y que vendió un piso adicional del edificio Della Paolera 261 por u$s7,1 millones.

Con relación al segmento Hoteles registró menores ingresos y ocupación en el primer semestre del ejercicio de este 2025 comparado con el del 2024 "en un contexto de mayor apreciación del peso argentino respecto al dólar".

Fuente: IProfesional

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la horrorosa hipotesis que se maneja sobre el incendio donde murieron cuatro hermanos

Las Más Leídas

Tras el intenso calor, ¡volvió la lluvia a San Juan!
Tremendo incendio en Carpintería: el conductor de una camioneta se salvó de milagro
Un sanjuanino se puso de novio para estar con su cuñada: la abusó y ahora podría recaerle una pena de 15 años
Conducía ebrio con su nieto a bordo y terminó chocando contra un motociclista
El Dique San Agustín de Valle Fértil actualmente, con gran cantidad de agua después de años gracias a las últimas lluvias. 

Te Puede Interesar