jueves 6 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El más alto en 15 años

Un enero de récord: los gastos con tarjeta de crédito en dólares alcanzaron los u$s1.109 millones

La apreciación cambiaria generó que, para los turistas argentinos, sea más barato viajar al exterior que hacer consumos en moneda local dentro del país.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los gastos con tarjeta de crédito en dólares durante enero, se convirtieron en la medición más alta para ese mes en más de 15 años al cerrar en u$s1.109 millones. Cabe resaltar que este dato no incluye billeteras virtuales ni tarjeta de débito.

Así, se lo explicó a Ámbito, días atrás, el analista financiero Christian Buteler: "La gente sale de vacaciones, y como hay un dólar atrasado, eso impulsa el turismo en el exterior, entonces estacionalmente se amplía la demanda sobre dólares. Yo creo que el consumo en dólares sí afecta a las reservas".

Al respecto explicó cómo esta situación recalienta la cotización de los financieros y por ende perjudica al BCRA. "Si vos tenés un dólar tarjeta más alto que el blue o que el dólar MEP, podés no pagar con pesos tus gastos en dólares, pero sí utilizar el dólar MEP", explicó. Esta misma situación se repite para quienes usan aplicaciones, que hacen la conversión del real.

A su turno, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras había coincidido con el análisis de lo que sucedió en enero: "El turismo es deficitario en cuanto a aporte de divisas y ese déficit ha ido creciendo. Con la apreciación cambiaria es probable que lo siga haciendo y tiene impacto en las reservas tanto cuando el BCRA vende divisas en el oficial para atender a la demanda como cuando interviene el FX financiero para atender demanda de pago de turismo vía MEP".

Récord en el consumo con tarjeta en dólares

"El gasto con tarjeta de crédito en dólares en enero 2025 fue el más alto de los últimos eneros en más de 15 años al cerrar en u$s1.109 millones. Este dato no incluye billeteras virtuales ni tarjeta de débito", describió Buteler, en esta jornada y amplió: "Si lo sumamos al dato que el PIB per cápita viene cayendo hace años, que en el 2024 tuvimos una recesión y que el peso tuvo una fuerte revalorización, creo que es una señal más del atraso cambiario que estamos viviendo".

A su turno, el economista Amilcar Collante, coincidió: "Con los datos cerrados enero del 2025, marcó un récord de consumo con tarjeta en dólares". Y expresó que es esperable que el balance cambiario refleje egresos netos por consumos con tarjetas por u$s1.100/1.200 millones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
por favor: el especial pedido de la familia del camionero sanjuanino que murio en los caracoles

Las Más Leídas

Este es el sospechoso por pornografía infantil.
Por favor: el especial pedido de la familia del camionero sanjuanino que murió en Los Caracoles
Imagen archivo
Adiós a un ícono del centro: el futuro del kiosco Mitre tras la venta del terreno del Arzobispado
Las tres particularidades de los nuevos juegos del Parque de Mayo

Te Puede Interesar