El reciente aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a $292.446 en febrero provocó cambios en varias prestaciones sociales que administra la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Entre los programas más impactados por estos cambios se encuentran las Becas PROGRESAR, que ahora presentan nuevos requisitos y condiciones que generan incertidumbre entre los beneficiarios actuales y quienes aspiraban a acceder a ellas.
Uno de los ajustes más significativos es el establecimiento de un nuevo límite en los ingresos familiares de los solicitantes. A partir de ahora, el ingreso mensual del grupo familiar no podrá superar los tres salarios mínimos, es decir, un total de $877.338. Si el ingreso familiar excede este umbral, el estudiante perderá la posibilidad de acceder a la beca.
Además de este cambio económico, ANSES también comunicó que, al menos por el momento, el monto de las Becas Progresar permanecerá en $35.000 mensuales, sin ajustes automáticos en función de la inflación, como ocurre con otros programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o las jubilaciones.
Causas por las que se perderá la beca
Los beneficiarios actuales deben estar atentos, ya que existen diversas razones por las cuales un estudiante puede perder el acceso a la beca. Los principales motivos son los siguientes:
- No inscribirse dentro del período correspondiente.
- Haber finalizado una carrera de grado, tecnicatura o profesorado.
- Exceder en dos años o más la duración estipulada para la carrera.
- Estar inscripto en el Régimen de Impuesto a las Ganancias.
- Percibir otra beca educativa.
Es fundamental que los estudiantes mantengan un seguimiento cercano de su situación, ya que el incumplimiento de alguno de estos requisitos puede implicar la pérdida de la beca.
¿Habrá un aumento en las Becas Progresar en 2025?
Aunque el Gobierno no ha anunciado por el momento una actualización en el monto de las Becas Progresar, muchos beneficiarios esperan que se realice una revisión en los próximos meses. La última actualización en el monto de la beca fue en septiembre de 2024, cuando el beneficio pasó a ser de $35.000.
Inscripción para las Becas Progresar 2025
Para aquellos que cumplan con los nuevos requisitos y deseen acceder a la beca en 2025, el proceso de inscripción se realiza a través de la web oficial de Progresar o mediante la aplicación móvil. Es fundamental presentar toda la documentación necesaria que respalde la situación académica y económica del solicitante.
En resumen, aunque las Becas Progresar siguen siendo una ayuda clave para muchos estudiantes, los recientes ajustes en los requisitos y la incertidumbre sobre el monto del beneficio generan expectativas entre los jóvenes que dependen de este apoyo económico para continuar con sus estudios.