sábado 12 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Declaraciones

La CGT dijo que el paro fue un éxito y dejó un mensaje al Gobierno: "No puede haber precios libres y salarios pisados"

En el tercer paro general que la CGT le hizo al Javier Milei, Héctor Daer afirmó que se trató de una huelga "contundente y exitosa".

Por Redacción Tiempo de San Juan

Desde la madrugada de este jueves rige en todo el país el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que cuenta con el respaldo de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) y se extenderá por 24 horas. Se trata de la tercera huelga nacional que impulsa la central obrera desde que Javier Milei asumió la presidencia.

En una conferencia de prensa brindada este mediodía en la sede histórica de la CGT, en Azopardo 802, Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la central, calificó la medida como “contundente y exitosa”.

“No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”, afirmó Daer. “Ese escenario no tiene sustentabilidad social”. “No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”, afirmó Daer. “Ese escenario no tiene sustentabilidad social”.

Acompañado por otros referentes sindicales, el dirigente sostuvo que el paro dejó en claro que el movimiento obrero mantiene “una agenda concreta” para modificar las actuales políticas de ingresos implementadas por el Gobierno nacional.

image.png

Según expresó, el ajuste económico impulsado por la gestión de Milei afecta fuertemente a las economías regionales, la obra pública, las provincias y, sobre todo, a los jubilados.

Durante su intervención, Daer agradeció a los trabajadores que se sumaron a la huelga y también a las organizaciones que el día anterior marcharon hacia la Plaza de los Dos Congresos junto a los jubilados.

En relación a los incidentes registrados con colectivos vacíos que fueron atacados en algunos puntos del país, el dirigente gremial se desligó de cualquier responsabilidad:

“Nada de eso tiene que ver con los trabajadores ni con ninguna organización sindical”, aseguró. “Los colectivos cortaron pocos boletos, iban bastante vacíos. No tenemos vinculación ni responsabilidad en esos hechos”. “Nada de eso tiene que ver con los trabajadores ni con ninguna organización sindical”, aseguró. “Los colectivos cortaron pocos boletos, iban bastante vacíos. No tenemos vinculación ni responsabilidad en esos hechos”.

El paro se enmarca como una protesta directa contra el rumbo económico del Gobierno libertario, que según la CGT y las CTA, agrava la pérdida del poder adquisitivo, el desempleo y el deterioro de las condiciones laborales.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
¿cuanto crecera la economia argentina en 2025?: los riesgos que destaca el fmi y como los vincula a las actuales tensiones comerciales

Las Más Leídas

Por qué motivo una carrera de la UNSJ no tiene egresados desde 2023: llegan a cobrar hasta $3.500.000 por mes en sus primeros trabajos
Un fuerte temblor sorprendió a los sanjuaninos este viernes
Maximiliano Heredia, el imputado que habló al termino de la audiencia.
La paritaria docente se abrió este mes para asegurar un normal inicio de clases que se complica por el llamado a paro de los gremios docentes UDA y UDAP.
Dan con dos peligrosos delincuentes con pedido de captura tras una serie de allanamientos

Te Puede Interesar