Una beba recién nacida fue operada en la Maternidad Martín, un hospital público de Rosario, por una quemadura que sufrió en una pierna después de una cesárea que la practicaron a su mamá.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa recién nacida tuvo que ser operada, no descartan nuevas cirugías y podría necesitar rehabilitación para recuperar la movilidad.
Una beba recién nacida fue operada en la Maternidad Martín, un hospital público de Rosario, por una quemadura que sufrió en una pierna después de una cesárea que la practicaron a su mamá.
La pequeña nació en el hospital Granaderos a Caballo de la ciudad de San Lorenzo, a pocos kilómetros de Rosario. Tras el parto, la apoyaron sobre las piernas de su madre, donde había quedado un electrobisturí que le provocó serias heridas en una pierna.
Luego de que trascendiera públicamente el caso, y tras conocerse el estado de salud de la beba, el director del hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo, Eduardo Ros, dijo que se trató de un accidente. “Lamentablemente por un accidente intrahospitalario se le ocasionó una lesión en el miembro inferior a la bebé y a la madre”, detalló el profesional.
“Cuando la sacan la apoyan en una de mis piernas, tenía dos vueltas de cordón en el cuello. En ese momento empiezo a sentir olor a carne quemada y es que se habían olvidado el electrobisturí prendido sobre mis piernas, lo que hace que le queme totalmente la piernita a ella apenas había nacido”. Así contó -en declaraciones radiales- Diana, la mamá de la pequeña Cloé, el momento que le tocó vivir apenas dio a luz.
La cesárea fue el lunes y estaba programada. Cloé fue derivada a la Maternidad Martin de Rosario luego del incidente. La mamá contó que al llegar le dijeron que su hija entraría en una cirugía con anestesia total para limpiarle la herida. “Entramos en crisis de llanto, teníamos terror”, agregó Diana.
La mujer dijo que después de la operación pudo ver a su hija: “Estaba en Neo entubada porque tuvieron que ponerle calmantes fuertes que le hacen que se relaje de más y necesite ayuda para respirar”. Si bien la operación salió bien, los médicos le aseguraron que tendrá que atravesar otras cirugías y someterse a rehabilitación.
“Es muy probable que no sea la única cirugía, están viendo la posibilidad de ponerle injertos de piel en la pierna y luego una rehabilitación por la movilidad. La piel puede quedar tensa y se le complique mover la pierna. Es que es grande la herida y no es superficial”, explicó a una radio local.
El Ministerio de Salud de Santa Fe abrió una investigación administrativa con la declaración de todos los involucrados a fin de que se determinen las responsabilidades de cada uno de los actores, dijeron en un comunicado.
“Yo lo tomo como un incidente, si es mala praxis lo deberá dirimir la parte jurídica del Ministerio. No puedo decirlo yo, el juez deberá”, señaló el titular del Granaderos a Caballo de San Lorenzo, el mencionado Ros.
“El equipo médico que atendió a Cloé está consternado, nadie quiso lesionarla, fue un incidente. Yo sigo operando pacientes y esto no es un caso que tenga que ver con eso, hay instrumental. Somos un hospital de segundo nivel y podemos realizar intervenciones de mediana complejidad con los elementos que tenemos”, añadió el profesional en declaraciones a Radio Dos de Rosario.
“Fue un incidente, los elementos son los habituales, en este hospital tenemos un promedio de un nacimiento y medio diario, los profesionales son de experiencia. Es un incidente lamentable, todo el equipo médico está consternado y a disposición para lo que podamos ayudar”, repitió Ros.
Desde la delegación San Lorenzo de ATE, expresaron su repudio y exigieron una investigación urgente. “Este tipo de hechos atentan contra el bienestar de todos y no pueden ser tolerados”, indicaron desde la entidad gremial al medio regional 11Noticias.
La gestión de Ros, quien asumió hace dos años durante el gobierno del antecesor de Maximiliano Pullaro, Omar Perotti, es blanco de críticas sindicales recurrentes. Entre los casos más resonantes se destacan el fallecimiento de Renzo, un niño de 6 años que murió en diciembre pasado en medio de denuncias de mala praxis.
A esto se suman las críticas hacia la atención discontinua de la guardia pediátrica o los reclamos por la demora en la asistencia médica. Los trabajadores también denuncian desde hace tiempo que las condiciones no son las adecuadas para la prestación médica.
“No están dadas las condiciones de limpieza e infraestructura para una correcta atención, espacios como la guardia- Laboratorio- enfermería o sala de pre parto no están aptos para trabajar y/o atender a las personas que lo necesitan”, denunciaron desde ATE semanas atrás en medio de una protesta.
“Faltan insumos y medicamentos para poder brindar la atención que corresponde a la población”, dijo por su parte la sindicalista María Fernanda Boriotti, referente de uno de los gremios del sector, Siprus, consultada por el suplemento local Rosario/12. Y añadió que es una problemática que se repite en otras provincias, por lo cual aseveró que desde el sindicato ven que la idea “es avanzar hacia un desmantelamiento del sistema público de salud”.
La dirigente indicó que se trata de un “desguace” que se da en el Ministerio de Salud de la Nación: “Faltan medicamentos, faltan pruebas de testeos, faltan mecanismos de prevención. Y en muchas situaciones uno está frente al paciente, la medicación no llega y los estudios que tienen que hacerse las personas demoran semanas hasta que se autorizan”.
FUENTE: Clarín