miércoles 5 de febrero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cambios

El orreguismo quiere reformar la forma de elección de jueces este 2025: buscan que las ternas se definan por puntaje

El proyecto de ley ya está listo, pero aún no fue presentado. Esperan lograr mayor apoyo legislativo. En principio, uno de los objetivos es que las ternas se elijan de una manera menos política.

Por Ana Paula Gremoliche

Luego de una serie de polémicas sobre el proceso de selección de jueces y fiscales del Poder Judicial, el oficialismo anunció el año pasado que buscaría una reforma judicial que logre la transparencia en la metodología para confeccionar las ternas. Por falta de consenso político para tratar un cambio tan importante, durante el 2024 el orreguismo decidió dejar en “stand by” el tratamiento en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el proyecto de ley ya está listo, aunque no fue presentado; y buscan que se trate este 2025 junto con la reforma electoral. ¿Cuál será la principal modificación? Que las ternas se definan por el puntaje que obtenga cada candidato, derivado de una sumatoria entre un examen de conocimiento, un examen de oposición y la clásica entrevista.

Actualmente, la elección de jueces y fiscales del Poder Judicial se realiza a través del Consejo de la Magistratura, integrado por representantes de cada poder del Estado y dos delegados del Foro de Abogados. El mecanismo continua cuando en el Poder Judicial se producen vacantes, continúa cuando en la Cámara de Diputados de San Juan se llevan adelante entrevistas y, a partir de allí, conforman ternas para cada cargo. Finalmente, los legisladores votan en el recinto y eligen a quien ocupará el lugar. Este sistema rige desde 1986 y, aunque durante el gobierno de José Luis Gioja se cambió, suspendieron la modificación.

Según indicaron fuentes calificadas, el proyecto que reformará el sistema se parece mucho al aprobado en el 2003, pero la clave de esta nueva forma de elección serán los métodos de evaluación que se aplicarán a los aspirantes a conformar los cargos. Actualmente, la única prueba por la que pasan es una entrevista.

En principio, se buscará que las pruebas sean tres. Una de ellas será un examen de conocimiento, parecido a los que se toman para ingresar en la Justicia Federal. En el mismo se presentan casos prácticos, dirigidos para cada fuero, para que, en resumidas cuentas, los profesionales demuestren sus conocimientos. Luego se realizará el examen de oposición, donde los concursantes deberán demostrar que la experiencia que dicen tener es válida y certera. Finalmente, se llevaría adelante la clásica entrevista.

Las tres pruebas tendrán un puntaje y, de su promedio, se elegirán las ternas. Esto posibilita que el proceso de elección de los tres candidatos que luego se votan en Diputados sea mucho más transparente, puesto que hasta el momento la designación es completamente subjetiva. El objetivo es que se separe, al menos parcialmente, la política del proceso.

Hasta el momento, si bien el proyecto está listo para presentarse, esperarán a que haya un mayor consenso en Diputados, dado que el sector peronista se puso en contra de cambiar el sistema. Sin embargo, quieren que sea este año.

Otras modificaciones

Además de la forma de evaluación, este nuevo sistema buscará incorporar a nuevos actores al Consejo de la Magistratura. En este caso, una opción es que representantes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y de la Universidad Católica de Cuyo (UCC).

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo: qué pasará con San Juan
De qué murió Leonel, el niño que cayó al canal en Pocito: confirmaron el resultado de su autopsia
Cuál fue la causa de muerte del hombre hallado en un hotel de Concepción
Él es Sergio Leiza. Se encuentra internado en grave estado.
Yanina Latorre confirmó lo que todos sospechaban sobre Darío Barassi: Es... video

Te Puede Interesar